Licenciatura en Derecho (Tecate, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Tecate - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de ingreso:

Los aspirantes a ingresar al programa educativo de Licenciado en Derecho, deberán poseer las siguientes características:

Habilidades para:

  • Manejo básico de las tecnologías de Información
  • Razonamiento lógico y crítico
  • Comunicación oral y escrita
  • Auto aprendizaje
  • Lectura comprensiva

Actitudes y valores:

  • Disposición para el trabajo interdisciplinario
  • Respeto a la dignidad humana
  • Compromiso con el medio ambiente y con su sociedad
  • Conciencia de multiculturalidad e integración social
  • Interés por temas y problemáticas jurídico-sociales
  • Interés por el cumplimiento de los Derechos Humanos
  • Disposición para estudiar en el extranjero

Conocimientos de:

  • El impacto del Derecho en la sociedad
  • Los diferentes fenómenos globales y locales que le permitan ubicar la función del
  • Derecho en un contexto determinado

Perfil del egresado:

El Licenciado en Derecho tiene un desempeño profesional en el sector público, privado y social, realizando actividades desde funcionario público, litigante, asesor y en general de alto impacto en su ámbito de influencia, con un profundo sentido ético, axiológico y responsabilidad social.

El Licenciado en Derecho, será competente para:

  • Prevenir y resolver conflictos en los sectores público, privado y social a través del ejercicio jurídico profesional con actitud crítica, que le permita obtener un óptimo desarrollo profesional.
  • Estructurar argumentos mediante razonamiento lógico y filosófico para solucionar problemas jurídicos específicos a través de una actitud analítica y ética.
  • Aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos a partir del paradigma de los Derechos Humanos, a través del manejo de diferentes teorías para lograr la defensa y protección del individuo con respeto a la dignidad humana.
  • Interactuar con el entorno profesional mediante un enfoque globalizado e interdisciplinario para cumplir con las expectativas del ejercicio jurídico contemporáneo con actitud colaborativa.

Campo profesional:

El egresado del programa educativo de Licenciado en Derecho podrá desempeñarse en áreas de sector público, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales o consultoría privada de manera independiente, en los cuales podrá desarrollar particularmente:

En el campo ocupacional independiente.

  • El egresado podrá dar consultoría jurídica de manera independiente, realizar diagnóstico y propuesta de solución a casos concretos, partiendo de lo anterior, ofrecer servicios de defensa y protección de la esfera jurídica de las personas desde su práctica privada en su despacho u oficina.

En el campo ocupacional en instituciones públicas.

  • El egresado podrá desempeñarse en el poder judicial, legislativo así como en diferentes niveles de gobierno, tanto en el ámbito federal como local.

En el campo ocupacional en instituciones privadas.

  • El egresado podrá incorporarse en empresas tanto públicas como privadas para apoyar en el área jurídica de estas, fortaleciendo sus relaciones comerciales y garantizando en mejor medida los actos jurídicos que realiza.

En otras instancias.

  • El egresado podrá incorporarse en diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, para apoyar al sector social a través de la asesoría y aplicación del conocimiento jurídico
    a la resolución de casos concretos.

Plan de estudios

Asignaturas obligatorias

Etapa Básica

• Introducción al Derecho
• Derecho Romano
• Lógica
• Evolución de los Sistemas Jurídicos Contemporáneos
• Sociología Jurídica
• Comunicación Oral y Escrita
• Axiología Jurídica
• Teoría del Estado
• Derecho de las Personas y Familia
• Fundamentos del Derecho Penal
• Derecho Individual del Trabajo
• Derecho Constitucional
• Bienes, Derechos Reales y Sucesiones
• Delitos de Orden Común
• Teoría del Proceso

Etapa Disciplinaria

• Derecho Colectivo del Trabajo
• Derechos Humanos
• Teoría General de las Obligaciones
• Derecho Procesal Penal
• Medios Alternativos de Solución de Conflictos
• Derecho Procesal del Trabajo
• Derecho Procesal Constitucional
• Contratos Civiles
• Derecho Administrativo
• Derecho Internacional Público
• Derecho Mercantil
• Instituciones del Derecho Procesal Constitucional
• Derecho Procesal Civil
• Derecho Fiscal
• Metodología de la Investigación Jurídica
• Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Etapa Terminal

• Derecho Procesal Mercantil
• Interpretación y Argumentación Jurídica
• Derecho Procesal Administrativo
• Derecho Internacional Privado
• Derecho Societario
• Filosofía del Derecho
• Derecho Agrario
• Prácticas Profesionales

Asignaturas optativas

Etapa Básica

• Historia del Derecho Mexicano
• Introducción a la Administración de Recursos Humanos
• Ortografía y Redacción
• Ética Profesional
• Inglés Técnico Jurídico
• Técnicas de Investigación
• Tecnologías de la Investigación Jurídica

Etapa Disciplinaria

• Bioética y Derecho
• Criminalística
• Derecho Aduanero
• Derecho Ambiental
• Derecho Burocrático
• Derecho Electoral
• Derecho Parlamentario
• Derecho Penitenciario
• Derechos Humanos de la Niñez
• Justicia para Adolecentes
• Medicina Legal
• Juicios Orales
• Criminología
• Delitos Especiales
• Derecho Económico
• Derecho Informático
• Derecho Militar
• Introducción al Sistema Legal Estadounidense
• Procedimientos Civiles Especiales
• Propiedad Intelectual
• Administración Pública
• Derecho Constitucional Local

Etapa Terminal

• Seminario de Actualización Jurídica
• Seminario de Derecho Administrativo y Fiscal
• Seminario de Derecho Civil
• Seminario de Derecho Constitucional
• Seminario de Derecho Internacional
• Seminario de Derecho Mercantil
• Seminario de Derecho Penal
• Seminario de Derecho Procesal Familiar
• Seminario de Derecho Social
• Seminario de Estrategias de Litigación Oral
• Seminario de Mediación

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas