Licenciatura en Derecho (En línea)

Universidad Autónoma de Nayarit Institución pública

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Perfil de ingreso

Los aspirantes para ingresar a la Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual deberán poseer de manera preferente los siguientes rasgos.

  • Comprometerse a dedicar al menos 14 horas a la semana para la licenciatura
  • Facilidad y predisposición por el uso de las tecnologías de la información
  • Gusto y facilidad por la expresión oral y escrita
  • Disposición activa y propositiva para el seguimiento y acompañamiento académico por parte del docente y tutor
  • Comprensión y gusto por la lectura
  • Capacidad reflexiva y analítica
  • Pensamiento lógico
  • Disposición personal para el estudio
  • Interés por los problemas políticos, sociales, económicos, culturales locales, nacionales e internacionales
  • Vocación de servicio
  • Contar con valores cívicos, respeto a la ley, equidad y justicia

Perfil de egreso

Los egresados de Licenciatura en Derecho del Centro Especializado de Educación Virtual podrán aplicar los conocimientos adquiridos en los ámbitos jurisdiccional, profesional, legislativo, académico y función pública, con las siguientes competencias:

  • Interpretar, investigar, difundir y transmitir los fundamentos dogmáticos, metodológicos, los antecedentes y la evolución de las diferentes ramas del derecho desarrollando un adecuado manejo de las fuentes jurídicas primarias y complementarias, de los diferentes sistemas jurídicos.
  • roponer y argumentar de manera fundada y motivada la resolución a problemas jurídicos complejos a través de una adecuada interpretación o creación de la norma jurídica en su sentido amplio.
  • Estudiar y analizar problemas jurídicos concretos, para ofrecer alternativas de solución a través de la asesoría jurídica de manera comprometida con la verdad.
  • Identificar y proponer mediante el análisis de los casos concretos que se le expongan la resolución consensuada del conflicto a través de los medios alternativos de solución establecidos por las leyes.
  • Identificar las distintas etapas del procedimiento legislativo, analizar la estructura de la norma desde la técnica legislativa, evaluar y elaborar los proyectos de iniciativas, minutas o puntos de acuerdo en los cuerpos colegiados de carácter legislativo
  • Aplicar los conocimientos jurídicos en la función pública municipal, estatal o federal centralizada, descentralizada, o en los órganos constitucionales autónomos.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas