Licenciatura en Criminología (En línea)

Universidad Autónoma de Durango Institución privada

Duración:10 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Objetivo General

Formar integralmente:

  • Licenciados en Criminología que cuenten con los conocimientos en los métodos y técnicas que le posibiliten el estudio, análisis e investigación de las conductas antisociales, con el propósito de actuar en las áreas de prevención, identificación y tratamiento de dichas conductas.
  • Profesionistas  en los aspectos técnicos y humanos que, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir y promover el desarrollo y seguridad de la sociedad en un ambiente de paz, libertad y justicia.
  • Profesionales versados en el conocimiento y aplicación de las instituciones socio-jurídicas que conforman el ámbito nacional y que contribuyan a hacerlas progresar, con conocimiento de las ciencias propias de la Criminología, además de su aplicación en las controversias jurídicas, mediante el ejercicio de conocimientos teóricos y prácticos.
  • Estudiosos con capacidad de analizar y plantear esquemas de prevención de las conductas antisociales, incluyendo los delitos, participando como coadyuvante en la procuración e impartición de la justicia, para la elaboración de estudios criminológicos tendientes a establecer el grado de peligrosidad y capacidad criminal de los sujetos a proceso, con conocimientos sobre el tratamiento adecuado en la etapa de la ejecución de las penas privativas y restrictivas de la libertad, desde el enfoque de la reinserción social, capaces de discernir la aplicación exacta de la norma jurídica a las situaciones concretas que afronten, dentro de un marco de verdadera justicia y de respeto a la dignidad de la persona humana y a la de la comunidad y; de forjar conciencia sobre la función que el derecho representa en el mejoramiento de las instituciones políticas y sociales.

Perfil de Ingreso

  • Dentro del espíritu humanista de la universidad, se enfatizarán las siguientes características:
  • Alto sentido de responsabilidad, iniciativa e integridad moral.
  • Amplio criterio para orientar la acción y resolver problemas del campo jurídico.
  • Tendencia a promover la justicia más allá de trámites, procesos y diversos tipos de gestiones.
  • Amplio manejo en el dominio del campo jurídico, aplicando en el mismo su capacidad expresiva, crítica y creativa en la búsqueda del bien común.
  • Tener interés por la Justicia, la verdad y la libertad.
  • Tener capacidad de análisis crítico, de síntesis e intuición.
  • Capacidad de comunicar las ideas en forma clara, concreta y organizada tanto verbalmente como por  escrito. .
  • Tener responsabilidad, probidad, discreción y decisión.
  • Estar consciente de que debe trabajar bajo presión.
  • Estar dispuesto a superarse y actualizarse permanentemente.
  • Estar dispuesto a trabajar con profesionistas relacionados con su área y con grupos multidisciplinarios.
  • Sensibilidad y capacidad de persuasión.
  • Sentido de orden, exhaustividad e imparcialidad de criterio.

Plan de estudios

Primer Semestre

• Introducción al Estudio del Derecho
• Derecho Romano I
• Sociología
• Historia del Pensamiento Económico
• Informática I
• Metodología

Segundo Semestre

• Derecho Civil I
• Derecho Romano II
• Teoría Económica
• Derecho Penal I
• Informática II
• Inglés I

Tercer Semestre

• Derecho Civil II
• Derecho Penal II
• Teoría General del Proceso
• Teoría General del Estado
• Informática III
• Inglés II

Cuarto Semestre

• Técnicas de la Investigación Jurídica
• Derecho Civil III
• Derecho Procesal Civil
• Derecho Constitucional
• Ciencia Política
• Inglés IV

Quinto Semestre

• Estadística Criminal
• Fisiología y Anatomía Humana
• Derecho Penitenciario
• Criminalística I
• Derecho Procesal Penal
• Ciencias Auxiliares y Criminológicas

Sexto Semestre

• Derecho Penitenciario II
• Medicina Forense I
• Criminología I
• Laboratorio de Fotografía
• Criminalística II
• Psicología Criminológica I

Séptimo Semestre

• Organización y Administración Policial
• Fotografía Forense
• Química Forense I
• Criminología II
• Psicología Criminológica II
• Medicina Forense II

Octavo Semestre

• Psicología Criminológica III
• Victimología
• Criminología III
• Laboratorio de Dactiloscopía
• Medicina Forense III
• Investigación Criminal

Noveno Semestre

• Antropología Criminológica I
• Psiquiatría Forense
• Garantías y Amparo
• Laboratorio de Balística
• Cultura de Calidad
• Química Forense II

Décimo Semestre

• Antropología Criminológica
• Laboratorio del Polígrafo
• Laboratorio de Grafoscopía
• Práctica Criminológica
• Ética Profesional

Requisitos

Requisitos de admisión

  • Documentación requerida para formar expediente de alumno
  • Acta de nacimiento nuevo formato (original y tres copias).
  • Certificado de bachillerato original y si se requiere, legalizado y autenticado
  • Tres copias de CURP.
  • 6 fotografías tamaño credencial ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).
  • 4 fotografías tamaño diploma ovaladas en blanco y negro papel mate con fondo blanco, pegamento auto adherente (Mujeres: Vestimenta formal, blusa blanca con cuello, frente descubierta, sin aretes, sin lentes. Hombres: Saco (color claro) y corbata, camisa blanca, frente descubierta, barba y/o bigote recortados (deben verse los labios), sin aretes, sin lentes, sin cabello largo).

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas