Licenciatura Ejecutiva en Ciencias Computacionales (San Nicolás de los Garza, Nuevo León) (Ejecutiva)
Universidad Autónoma de Nuevo León Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Computacionales
Ubicación:San Nicolás de los Garza - Nuevo León
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas Ejecutivas
Modalidad:Ejecutiva
Características
Perfil de ingreso
El aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:
- Posee conocimientos en álgebra, cálculo diferencial e integral y geometría analítica a nivel bachillerato.
- Demuestra capacidad para la concentración y el trabajo durante largos periodos de tiempo.
- Es tenaz y perseverante al analizar y resolver problemas.
- Tiene interés profundo en la aplicación de los conocimientos a problemas reales.
- Posee aptitud de trabajo metódico y disciplinado.
- Demuestra actitud proactiva y responsable ante los retos en situaciones adversas.
Para que el estudiante logre con éxito el plan de estudios es deseable que posea las siguientes características:
- Tener gusto por la ciencia y la tecnología.
- Tener gusto por las matemáticas.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar Licenciados en Ciencias Computacionales, con un perfil integral que les permita trabajar en equipos multidisciplinarios; con responsabilidad y ética profesional; capaces de desarrollar tecnologías computacionales innovadoras; analizar y diseñar soluciones tecnológicas mediante la utilización de modelos matemáticos; crear software utilizando herramientas computacionales de última generación; administrar proyectos de sistemas computacionales; diseñar estrategias, metodologías o herramientas tecnológicas para desempeñarse en departamentos de sistemas, tecnologías de información, soporte tecnológico o de desarrollo de software, a fin de contribuir al desarrollo de las organizaciones tanto en el ámbito público como privado.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencia integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
- Desarrollar tecnologías computacionales innovadoras, a través de la investigación y la aplicación de modelos matemáticos, con el fin de contribuir al avance de la ciencia o al progreso de las organizaciones.
- Diseñar soluciones tecnológicas analizando el entorno y determinando áreas de oportunidad que permitan a las organizaciones ser más eficientes.
- Crear software utilizando herramientas computacionales de última generación, con el fin de incrementar la competitividad de las organizaciones mediante la automatización de procesos.
- Administrar proyectos de sistemas computacionales, supervisando las funciones y recursos utilizados y asegurando la adecuada explotación de las aplicaciones y la correcta implementación definida en el análisis funcional del proyecto, para mejorar el funcionamiento de las organizaciones
- Diseñar estrategias, metodologías o herramientas tecnológicas mediante el conocimiento de la estructura general de las organizaciones para ayudar al control y mejor manejo de los procesos y recursos de la organización.
Plan de estudios
Segundo Semestre
• Física básica
• Geometría analítica
• Álgebra
• Cálculo diferencial
Segundo Semestre
• Matemáticas discretas
• Programación estructurada
• Física
• Tópicos de álgebra
• Laboratorio de programación estructurada
• Laboratorio de física
Tercer Semestre
• Circuitos digitales
• Álgebra lineal
• Tecnologías multimedia
• Cálculo de varias variables
• Estructura de datos
• Laboratorio de programación orientada a objetos
• Laboratorio de circuitos digitales
Cuarto Semestre
• Base de datos
• Teoría de autómatas
• Ecuaciones diferenciales
• Probabilidad
• Cultura de paz
• Laboratorio de aplicaciones móviles
• Laboratorio de base de datos
Quinto Semestre
• Sistemas electrónicos
• Organización y arquitectura de computadoras
• Lenguajes modernos de programación
• Estadística
• Programación lineal
• Responsabilidad social y desarrollo sustentable
• Laboratorio de sistemas electrónicos
Sexto Semestre
• Redes de computadoras
• Optativa I área curricular de formación profesional fundamental
• Optativa II área curricular de formación profesional fundamental
• Liderazgo, emprendimiento e innovación
• Inteligencia artificial
• Laboratorio de microprocesadores
• Laboratorio de redes de computadoras
• Investigación de operaciones
Séptimo Semestre
• Administración
• Análisis de sistemas
• Criptografía y seguridad
• Ética y cultura de la legalidad
• Optativa III área curricular de formación profesional fundamental
• Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental
Octavo Semestre
• Optativa V área curricular de formación profesional fundamental
• Optativa VI área curricular de formación profesional fundamental
• Comportamiento organizacional
Noveno Semestre
• Administración de proyectos de software
• Servicio social
• Seminario de egreso
• Seminario para el desempeño profesional
Requisitos
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Módulo de selección y el módulo de diagnóstico de ingeniería y tecnología.
Específicos del programa
Curso propedéutico.
Cumplir con los requisitos administrativos que establece la Facultad.
¡Ayudanos y Reportalo!