Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana (Iztapalapa, Ciudad de México - DF)

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Institución pública

Ubicación:Iztapalapa - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos Generales

El programa de Ciencia Política y Administración Pública se propone ofrecer una licenciatura que capacite profesionales de la ciencia política, conocedores y comprometidos con los problemas de México y, en particular, de la ciudad de México. Se pretende proporcionarles una formación abierta y crítica, que desarrolle la aptitud para pensar otras formas de organizar los problemas y, en consecuencia, de resolverlos. Para ello, el plan de estudios se ha estructurado de acuerdo con los siguientes objetivos:

  • Desde el ciclo básico, trabajar con el cruce de dos dimensiones: la dimensión temporal –en la recuperación de procesos históricos- y la espacial –en la recuperación de las especificidades territoriales, sean estas regionales, nacionales o específicamente urbanas.
  • Estudiar la ciencia política en torno a los problemas de hegemonía, esto es la formación de proyectos políticos, sociales económicos, culturales por parte de grupos sociales específicos. Comprender los procesos hegemónicos implica, como parte inseparable de los mismos, reconocer los fenómenos de la integración, a la vez que formas de resistencia o de lucha por la constitución de nuevas hegemonías. En otros términos, comprender la relación entre las instituciones, lo instituido y lo instituyente.
  • Abordar los procesos hegemónicos histórica y territorialmente para favorecer la comprensión de aquellos que están en curso en el presente. Por ello, toda la formación se orienta a permitir y a facilitar el análisis político de los fenómenos contemporáneos, eje que articula todo el proceso formativo.
  • Organizar la formación teórica y metodológica en torno a los nudos problemáticos que estructuran cada semestre. Teoría y metodología estarán al servicio de los mismos y en ningún caso comprenderán “menús” de información.
  • Abordar los procesos de administración como parte de la toma de decisiones políticas. Reconociendo sus especificidades técnicas, se enfatiza que las mismas –precisamente por su carácter tecnológico-dependen y están al servicio de la toma de decisiones política. Por lo tanto, la formación, en un proceso de complejización creciente, arriba a lo administrativo como una de sus dimensiones. Lo administrativo, y en particular lo administrativo urbano, no se trata como apéndices incómodos, ni como esferas autónomas sino como dimensión significativa de lo político, dentro de lo político.
  • Bajo el criterio anterior, no considerar como un fragmento de lo administrativo sino abordarlo a lo largo de toda la carrera, desde el eje de la territorialidad que cruza con la historicidad y como particularidad de lo administrativo. Así, se podría resumir que lo administrativo está en lo político, como lo urbano en lo administrativo y en lo político.

Plan de estudios

Ciclo Básico:


  • Cultura científica y humanística I

  • Estudios sociales e históricos I

  • Lenguaje y pensamiento I

  • Lengua extranjera I

  • Cultura científica y humanística II

  • Estudios sociales e históricos II

  • Lenguaje y pensamiento II

  • Lengua extranjera II

  • Cultura científica y humanística III

  • Estudios sociales e históricos III

  • Lenguaje y pensamiento III

  • Lengua extranjera III

Ciclo Superior:


  • México y América Latina en el contexto internacional

  • Análisis político de coyuntura

  • Optativas

  • Estructura social del México contemporáneo

  • Análisis político con métodos cualitativos

  • Organización y agentes sociales


  • Optativas

  • Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos

  • Análisis político con métodos cuantitativos

  • Sistema político mexicano; división o concentración de poderes

  • Los grandes problemas de la administración en las ciudades. Experiencias comparadas

  • Seminario de Investigación I

  • Marco jurídico de la administración pública

  • Planeación con participación en la ciudad de México

  • Seminario de investigación II

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas