Licenciado en Enfermería (Mexicali, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Mexicali - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Características del plan de estudios:

El estudiante que desee ingresar al programa educativo de Licenciado en Enfermería deberá poseer una formación a nivel bachillerato y contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

Conocimientos:

  • En Ciencias Médicas, Químicas, Biológicas.

Habilidades:

  • Ser observador.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Comprensión y ejecución de instrucciones verbales y escritas.
  • Adaptación rápida a las características de los diferentes ámbitos en que desarrolle sus actividades escolares.

Actitudes:

  • Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades.
  • Participar en actividades de servicio social.
  • Iniciativa y creatividad.
  • Integración en equipos de trabajo.

Valores:

  • Responsabilidad.
  • Respeto.
  • Honestidad.
  • Tolerancia.
  • Equidad.
  • Trabajo en equipo.

Los alumnos aceptados en el programa educativo de Licenciado en Enfermería deben poseer con los atributos antes mencionados, para aplicar el método científico en la práctica asistencial, resolver a través del análisis problemas de salud en el individuo, familia y comunidad, e implementar el proceso administrativo en la práctica de la enfermería.

Perfil de Egreso:

El egresado del programa educativo de Licenciado en Enfermería es un profesional competente para aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos, de gestión y humanísticos que ayudarán a solucionar la problemática de la disciplina mediante la aplicación de las siguientes competencias profesionales. Aplicar el proceso enfermero en el cuidado holístico del individuo, fundamentado en los conocimientos teórico prácticos de las ciencias de la salud para contribuir de manera directa a conservar y recuperar la salud del individuo, familia y comunidad, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, con compromiso y sentido humano.

Aplicar el proceso de atención de enfermería, tanto en el área comunitaria como asistencial, a grupos etarios a nivel individual, familiar y colectivo, para la prevención, tratamiento, rehabilitación y muerte digna del ser humano desde una perspectiva holística, basado en sustentos teóricos de la disciplina, la percepción, autoconocimiento y autocontrol, además lo relativo a la calidad y seguridad del cuidado, con principios éticos y legales que demuestren responsabilidad y compromiso con el cuidado humanitario.
Aplicar el proceso administrativo a través del análisis de la suficiencia de recursos humanos, económicos, materiales y el entorno en cumplimiento de los indicadores normativos, éticos y legales, para garantizar la organización y funcionamiento de áreas de atención de la salud, con honestidad, colaboración e integración con equipos multidisciplinarios.
Diseñar e instrumentar proyectos de investigación en enfermería con apoyo de técnicas e instrumentos de los enfoques cualitativos y cuantitativos que permitan establecer juicios de valor, toma de decisiones, documentar procesos y realizar propuestas, de intervención que atiendan problemáticas de salud y la calidad de atención en los ámbitos clínico, educativo y comunitario, con sentido crítico, disciplina y honestidad intelectual.

Campo profesional:

El Licenciado en Enfermería podrá desempeñarse en:

Sector privado:

  • Escuelas de enfermería.
  • Agencias del cuidado de la salud.
  • Hospitales, clínicas.

Sector público:

  • Dependencias de gobierno.
  • Organismos descentralizados de la Secretaría de Salud.

Profesional independiente:

  • Empresa propia.
  • Servicios de consultoría.
  • Prestación de servicios profesionales en el campo.
  • Agencias de cuidado.

Plan de estudios

Etapa Básica:

• Anatomía General
• Terminología de la Salud
• Biología Celular
• Bioquímica
• Comunicación Oral y Escrita
• Histología
• Anatomía Topográfica
• Fisiología
• Deontología y Legislación
• Metodología de la Investigación
• Embriología
• Modelos y Teorías de Enfermería
• Microbiología
• Farmacología Básica
• Psicología de la Salud
• Propedéutica de Enfermería
• Fisiopatología
• Proceso de Enfermería
• Optativa
• Optativa

Etapa Disciplinaria:

• Nutrición
• Farmacología Aplicada
• Salud Pública
• Enfermería en Salud Pública
• Epidemiología
• Educación para la Salud
• Enfermería del Adulto
• Enfermería Quirúrgica
• Patología del Adulto
• Patología Quirúrgica
• Recursos Informáticos
• Salud Global
• Bioestadística
• Administración General
• Enfermería de la Mujer
• Enfermería del Niño y del
• Adolescente 34843 Investigación en Enfermería
• Ginecología y Obstetricia
• Pediatría
• Optativa
• Optativa
• Optativa

Etapa Terminal:

• Emprendimiento
• Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
• Enfermería en el Adulto Mayor
• Gerontología y Geriatría
• Salud Mental y Psiquiatría
• Cuidados Paliativos
• Gerencia de los Servicios de Enfermería
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa

Optativas - Etapa Básica:

• Prevención de Urgencias y Desastres
• Técnicas Alternativas
• Herramientas de Comunicación Multimedia
• Inglés I
• Desarrollo de Habilidades Cognitivas

Optativas - Etapa Disciplinaria:

• Inglés II
• Inglés III
• Primeros Auxilios
• Fisioterapia
• Atención a la Salud
• Sociología de la Salud

Optativas - Etapa Terminal:

• Métodos Alternativos para el Cuidado de la Salud
• Intervención en Crisis
• Desarrollo Humano
• Enfermería en Cuidados Intensivos
• Patología del Paciente en Estado Crítico
• Enfermería en Salud Ocupacional
• Enfermería Oncológica
• Patología Oncológica
• Prevención de Adicciones

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas