Ingeniería Mecánica (Mexicali, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Mexicali - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de ingreso:

Los aspirantes para ingresar al programa Ingeniero Mecánico, deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

Conocimientos:

  • Álgebra
  • Trigonometría
  • Geometría analítica
  • Calculo diferencial e integral
  • Física
  • Química

Habilidades:

  • Observación
  • Pensamiento crítico
  • Análisis e interpretación de problemas
  • Habilidad motriz fina
  • Uso adecuado de equipos de cómputo
  • Manejo de materiales e instrumentación de laboratorio
  • Comunicarse en forma escrita y oral
  • Trabajo en equipo

Actitudes:

  • Disciplina
  • Interés por la ciencia
  • Liderazgo
  • Iniciativa
  • Creatividad

Valores:

  • Tolerancia y respeto por ideologías, preferencias y culturas nacionales y extranjeras
  • Responsabilidad para cumplir con tareas y actividades académicas
  • Empatía ante la situación social y económica del entorno
  • Honestidad

Perfil de egreso:

El Ingeniero Mecánico posee conocimientos y habilidades para diseñar, analizar, proyectar, instalar, operar y mantener sistemas mecánicos, térmicos, hidráulicos y neumáticos, así como optimizar el aprovechamiento de la energía, y el adecuado manejo de las propiedades mecánicas de los materiales, utilizando el método científico y los procedimientos adecuados, en la solución de problemas que conduzcan a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, para lograr con ello resultados económicamente rentables bajo un marco de preservación del medio ambiente y los recursos naturales

El Ingeniero Mecánico será competente para:

Diseñar y evaluar componentes mecánicos, así como sus procesos de manufactura a través de los conocimientos de las nuevas tendencias de innovación tecnológica, mecánica de los materiales, procesos de transformación, teoría de diseño de máquinas y sistemas mecánicos estructurales, para optimizar y eficientizar los procesos de diseño y manufactura en la industria, atendiendo las normas y estándares de ingeniería vigente internacionales y nacionales, con responsabilidad compromiso social y respeto al medio ambiente.

Diseñar, evaluar y seleccionar sistemas de producción de energía y de autoconsumo, basado en los procesos termodinámicos, para satisfacer las necesidades energéticas del sector industrial, de servicio y doméstico, con una actitud creativa, innovadora, crítica y comunicación eficiente entre los equipos multidisciplinarios.

Diseñar, evaluar, y construir sistemas de conducción, control de fluidos y equipos auxiliares que intervienen en los procesos industriales y de servicios, atendiendo los principios físico-químicos, la mecánica de fluidos y normatividad nacional e internacional, para optimizar el consumo de energía y los materiales utilizados, de acuerdo a las necesidades del sector industrial y de servicio, con liderazgo, honestidad y actitud hacia el trabajo interdisciplinario.

Campo profesional:

El egresado del programa educativo de Ingeniero Mecánico podrá desarrollar sus actividades profesionales que serán compatibles con la ciencia y la tecnología en armonía la relación ser humano-naturaleza, en completo respeto por el medio ambiente manteniendo el desarrollo de nuestra nación. Las actividades las podrá desempeñar en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional de los siguientes sectores:

Sector Público:

  • Industria de la transformación como ingeniero en diseño y manufactura.
  • Industria extractiva metal-mecánica como ingeniero de procesos.
  • Sector eléctrico en el área mecánica, en las plantas de generación de energía, en las áreas de producción, conducción y condensación de vapor, así como en los sistemas hidráulicos, neumáticos y turbomaquinaría.
  • En el área de servicios e instalaciones de refrigeración y aire acondicionado industrial, comercial y doméstico.
  • En el área de servicios e instalaciones de sistemas de bombeo y conducción de fluidos industrial y comercial.
  • En un departamento de ingeniería de diseño.

Sector Privado:

  • Centros de investigación como investigador en la implementación de proyectos de nuevas fuentes de energía, diseño mecánico y procesos de manufactura.
  • Empresas para estatales

Profesional Independiente:

  • Como profesional independiente podrá ejercer actividad de asesoría en las áreas de dominio
  • Desarrollar su propia empresa de productos o servicios

Plan de estudios

Asignaturas obligatorias

Etapa Básica

• Cálculo Diferencial
• Álgebra Superior
• Metodología de la Programación
• Comunicación Oral y Escrita
• Introducción a la Ingeniería
• Desarrollo Profesional del Ingeniero
• Inglés I
• Cálculo Integral
• Probabilidad y Estadística
• Mecánica Vectorial
• Química
• Programación y Métodos Numéricos
• Inglés II
• Cálculo Multivariable
• Ecuaciones Diferenciales
• Electricidad y Magnetismo
• Metodología de la Investigación
• Estática
• Termofluidos
• Máquinas Herramientas

Etapa Disciplinaria

• Administración
• Circuitos Electromecánicos
• Dibujo Mecánico Computarizado
• Dinámica
• Mecánica de Materiales
• Termodinámica
• Mecánica de Fluidos I
• Controles Hidráulicos y Neumáticos
• Ciencias de los Materiales
• Mecanismos
• Diseño Mecánico
• Transferencia de Calor
• Mecánica de Fluidos II
• Automatización
• Ingeniería de Manufactura
• Ingeniería Económica
• Diseño de Elementos de Máquinas
• Refrigeración
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa

Etapa Terminal

• Máquinas Hidráulicas
• Emprendimiento y Liderazgo
• Manufactura Asistida por Computadora
• Taller de Mantenimiento Industrial
• Ingeniería Mecánica Asistida por Computadora
• Sistemas de Generación de Energía
• Sistemas de Bombeo
• Evaluación de Proyectos Sustentables
• Sistemas Integrados de Manufactura
• Aire Acondicionado
• Prácticas Profesionales
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa
• Optativa

Asignaturas optativas

Etapa Disciplinaria

• Vibraciones Mecánicas
• Ingeniería de la Calidad
• Metrología
• Inglés Técnico para Ingenieros Mecánicos
• Seguridad y Salud Ocupacional
• Ingeniería de Plásticos
• Electrónica Industrial
• Fundamentos de Instalaciones Eléctricas
• Mecánica Automotriz

Etapa Terminal

• Materiales Compuestos
• Manufactura Esbelta
• Dibujo Mecánico Computacional Avanzado
• Seminario de Investigación
• CNC Multiejes
• Ingeniería de Moldes
• Instrumentación Industrial
• Administración de la Producción

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas