Ingeniería Química (Tepic, Nayarit)

Universidad Autónoma de Nayarit Institución pública

Título ofrecido:ingeniero químico

Ubicación:Tepic - Nayarit

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de ingreso

El aspirante al Programa Académico de Ingeniería Química deberá tener algunos de las siguientes áreas de interés, relevantes para el futuro profesionista:

  • Un deseo por profundizar en las explicaciones de los procesos químicos
  • Disposición para el aprendizaje abstracto, lógico y riguroso, lo que le permitirá comprender y analizar situaciones sociales complejas
  • Hábito de lectura y la superación de retos intelectuales
  • Capacidad creativa e innovadora
  • Habilidad para establecer relaciones interpersonales y para el trabajo con responsabilidad y autocrítica
  • Sensibilidad por los problemas sociales
  • Interés por la investigación

Perfil de egreso

Los egresados del Programa Académico de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Nayarit deben responder a las características que socialmente se requieren de un profesional de la ingeniería química, así como a las necesidades de los sectores productivos en los que se desarrollarán, los conocimientos, habilidades, actitudes, valores así como las competencias que se esperan en el egresado son:

  • Analizar, planear y operar procesos de producción en la industria química, con un sentido de responsabilidad profesional.
  • Conocimiento de la ciencia ambiental y normas ambientales y que diseñe o recomiende sistemas de control de la contaminación del agua.
  • Conocer y manejar equipos de operaciones unitarias y de laboratorios de análisis, utilizados en la industria química, a través del conocimiento de la transferencia de masa, energía y cantidad de movimiento y sus normas de aplicación, desarrollando habilid
  • Conocer y aplicar el control de calidad en las materias primas, durante el proceso y en el producto terminado a través del análisis químico, instrumental y estadístico, desarrollando habilidades de interpretación y la toma de decisiones, que le permitan o
  • Proponer innovaciones tecnológicas a través del fomento de la investigación, la reingeniería de procesos, mediante la optimización y el análisis económico, tendientes a modernizar y actualizar la industria química.

Líneas de formación

  • Ciencias básicas y matemáticas
  • Ciencias de la Ingeniería
  • Ingeniería aplicada
  • Ciencias e ingeniería ambiental
  • Química
  • Sociedad, Tecnología e individuo

Campo ocupacional

Por lo tanto, el desarrollo profesional del ingeniero químico comprende los siguientescampos de trabajo:

  • Desarrollo de proyectos.
  • Diseño y cálculo de procesos químicos, así como montaje de equipo.Gestión e innovación tecnológica.Consultorías sobre problemas de medio ambiente.Control de la producción en la industria de la transformación.
  • Asesoramiento técnico en ventas.
  • Crear su propia empresa.
  • Administración, planeación y desarrollo de las industrias de proceso.
  • Investigación y desarrollo en instituciones de enseñanza superior y centros deInvestigación.
  • Consultor independiente.
  • Control de procesos, automatización e instrumentación.
  • Informática, programación y manejo de computadoras.
  • Energéticos, fuentes alternas de energía
  • Control de contaminación
  • Simulación de procesos.
  • Síntesis de procesos.
  • Productividad y calidad.
  • Polímeros, plásticos y cerámicos.
  • Biotecnología.
  • Manejo de desechos tóxicos.
  • Administración y ventas.
  • Plantas industriales /empresas productivas.
  • Empresas de construcción y/o montaje de plantas y equipos.
  • Organismos gubernamentales o no gubernamentales de acreditación, control y estándares.

Plan de estudios

Primer Semestre

• Fundamentos de mecánica clásica
• Cálculo diferencial
• Lenguaje y pensamiento mat.
• Desarrollo de habilidades del pensamiento
• Química básica
• Fundamentos de programación

Segundo Semestre

• Física ondulatoria y moderna
• Electricidad y magnetismo
• Cálculo integral
• Álgebra lineal
• Tecnologías de la comunicación y gestión de la inf.
• Química inorgánica
• Equilibrio químico en medio acuoso

Tercer Semestre

• Cálculo superior
• Ecuaciones diferenciales
• Métodos numéricos
• Balance de materia
• Introducción a la termodinámica
• Estructura y prop. De los materiales
• Química analítica

Cuarto Semestre

• Probabilidad y estadística
• Fenómenos de transporte
• Ética y profesionalismo
• Balance de energía
• Termodinámica química
• Química alifática

Quinto Semestre

• Ingeniería económica
• Flujo de fluidos
• Seguridad e higiene industrial
• Transferencia de calor
• Optativa libre i
• Química aromática
• Análisis instrumental

Sexto Semestre

• Optativa selectiva i
• Optativa selectiva i
• Cinética química
• Ciencia ambiental
• Transferencia de masa
• Optativa libre ii
• Optativa libre iii

Séptimo Semestre

• Optativa selectiva ii
• Metodología de la investigación
• Reactores homogéneos
• Ingeniería de procesos
• Tratamiento de aguas residuales
• Operaciones de separación
• Optativa libre iv
• Optativa libre v

Octavo Semestre

• Optativa selectiva iii
• Optativa libre vi
• Reactores heterogéneos
• Optimización
• Ingeniería de servicios
• Control de procesos
• Prácticas profesionales

Noveno Semestre

• Optativa selectiva iv
• Control de calidad
• Simulación de procesos
• Ingeniería de proyectos
• Servicio social

Notas Relacionadas