Ingeniería en Sistemas Computacionales (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)

Universidad Autónoma de Aguascalientes Institución pública

Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

OBJETIVO:


Formar Ingenieros en Sistemas Computacionales que diseñen, desarrollen, implementen y automaticen
sistemas tecnológicos en los ámbitos de: Software, Redes y Hardware logrando adaptar las nuevas
tecnologías a las necesidades que demanden las organizaciones públicas o privadas desde un enfoque
emprendedor, ético, humanista y con responsabilidad social.


PERFIL DEL ASPIRANTE:


Con base en la normatividad institucional vigente, el aspirante a la presente ingeniería deberá aplicar el
examen de ingreso correspondiente.
El siguiente listado muestra las habilidades o rasgos deseables de la formación del aspirante a la Ingeniería
en Sistemas Computacionales, para lograr un desempeño académico exitoso en pregrado, así mismo estos
elementos pueden orientar su decisión vocacional:

  • Capacidad de análisis y solución de problemas reales
  • Capacidad de creación de mapas mentales
  • Disposición permanente al autoaprendizaje
  • Habilidad deseable para los cálculos matemáticos y analíticos
  • Capacidad de administración del tiempo
  • Deseo de superación personal y social
  • Trabajo en equipo
  • Proactividad


PERFIL DEL EGRESADO:


Los egresados de la Ingeniería en Sistemas Computacionales deben contar con un perfil de egreso que les
proporcionen una identidad profesional, las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se espera que
estudiante desarrolle en los ámbitos de Software, Redes y Hardware en entornos que oscilan desde las micro
hasta las grandes empresas, el sector gubernamental, además del entorno personal, se enuncian a continuación:


CONOCIMIENTOS

  • Conocimientos de matemáticas para Ingeniería.
  • Fundamentos de física y estadística.
  • Fundamentos de herramientas financieras básicas y desarrollo de emprendedores.
  • Ética profesional.
  • Inglés básico.
  • Metodologías y tópicos de desarrollo de software para los procesos de análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional. 
  • Normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemascomputacionales. Fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas.
  • Modelos de datos para representar la información de una organización.
    Software de Base.
  • Fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de
    problemas.
  • Arquitecturas de computadoras, dispositivos lógicos programables y móviles.
  • Metodologías para el desarrollo de software embebido e interfaces.
  • Principios de electricidad y electrónica.
  • Fundamentos de redes, protocolos de redes y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
  • Sistemas y cómputo distribuido en el desarrollo de aplicaciones, aplicaciones Web y sistemas computacionales.


CAMPO DE TRABAJO:

  • Director de sistemas, gerente de desarrollo de aplicaciones, líder de proyectos, analista de sistemas, auditor interno o externo de sistemas, administrador de mantenimiento de sistemas, director de TIC, entre otras muchas actividades.
  • Funcionario en los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales en el diseño, desarrollo y
    mantenimiento de sistemas computacionales, así como redes de computadoras.
    Propietario de su propia empresa de desarrollo de software, de consultoría o de venta de sistemas computacionales, entre las opciones más destacadas.
  • Posibilidad de desarrollarse como académicos o realizar estudios de posgrado para investigación.

Plan de estudios

Primer Semestre

• CONTABILIDAD BÁSICA
• ÁLGEBRA
• CÁLCULO DIFERENCIAL
• QUÍMICA DE MATERIALES
• INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
• LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Segundo Semestre

• HERRAMIENTAS FINANCIERAS
• REDACCIÓN
• ÁLGEBRA LINEAL
• CÁLCULO
• PROGRAMACIÓN I

Tercer Semestre

• MÉTODOS NUMÉRICOS
• CÁLCULO VECTORIAL
• ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL
• UNIX
• ESTRUCTURA DE DATOS
• PROGRAMACIÓN II

Cuarto Semestre

• LENGUAJE ENSAMBLADOR
• MATEMÁTICAS DISCRETAS
• SISTEMAS OPERATIVOS
• FÍSICA
• PROGRAMACIÓN III

Quinto Semestre

• ÉTICA PROFESIONAL
• ECUACIONES DIFERENCIALES
• CIRCUITOS ELÉCTRICOS
• REDES DE COMPUTADORAS I
• PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS WEB
• BASE DE DATOS

Sexto Semestre

• ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
• ELECTRÓNICA I
• REDES DE COMPUTADORAS II
• TECNOLOGÍAS WEB
• ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

Séptimo Semestre

• INFERENCIA ESTADÍSTICA 3 2 8 CB ESTADÍSTICA
• ELECTRÓNICA II 2 5 9 CB SIST. ELECTRÓNICOS
• REDES DE COMPUTADORAS III 2 3 7 CB SIST. ELECTRÓNICOS PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES 3 2 8 CB SIST. ELECTRÓNICOS
• LENGUAJES DE BASES DE DATOS

Octavo Semestre

• COMPILADORES I
• BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
• INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
• SEMINARIO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES I
• INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
• OPTATIVA PROFESIONALIZANTE ABIERTA I

Noveno Semestre

• DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
• DERECHO INFORMÁTICO
• COMPILADORES II
• METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS
• SEMINARIO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES II
• OPTATIVA PROFESIONALIZANTE ABIERTA II

Requisitos

REQUISITOS DE TITULACIÓN

Los requisitos de titulación se especifican con base en el artículo 156 del Reglamento General de Docencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Una vez acreditadas todas las materias y requisitos señalados en el plan de estudios de las carreras de nivel técnico, técnico superior y licenciatura, el egresado podrá solicitar la expedición de su título en el Departamento de Control Escolar, luego de cumplir con los siguientes elementos:

  • Haber cumplido con los requisitos de Servicio Social, Formación Humanista, Prácticas Profesionales y Lenguas Extranjeras, definidos en los programas institucionales;
  • Comprobar que no se tiene adeudo alguno con la Universidad Autónoma de Aguascalientes;
  • Haber cubierto la cuota establecida en el plan de arbitrios para la obtención del título; y
  • Haber presentado el examen de egreso.*

*Aprobado por el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2011.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas