Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro (Benito Juárez, Quintana Roo)

Universidad del Caribe Institución pública

Título ofrecido:Ingeniero(a) en Logística y Cadena de Suministro

Ubicación:Benito Juárez - Quintana Roo

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo general:

Formar profesionales con liderazgo y visión estratégica a través de la impartición de conocimientos interdisciplinarios, potenciando las habilidades, actitudes y competencias para diseñar, mantener y operar los procesos logísticos que optimicen los flujos de: bienes, servicios e información y mejora continua, que se establecen coordinadamente entre las organizaciones y sus proveedores y clientes (cadena de suministro), incluyendo aquellos que mejoren las características de los productos y servicios, bajo un enfoque global, humanista y de desarrollo sustentable.

Perfil de egreso:

El Ingeniero en logística y cadena de suministro, al concluir los cuatro ciclos de formación, deberá poseer los siguientes:

Conocimientos:

Aplicar herramientas de simulación en la toma de decisiones.

Dominar las metodologías y técnicas fundamentales para gestionar eficientemente una cadena de suministro.

Diferenciar las ponderaciones de las principales variables externas que afectan a la cadena de suministros por medio de herramientas de simulación y sistemas de información.

Utilizar las principales metodologías y técnicas de mejora continua proporcionada por la ingeniería de procesos, enfocada a la cadena de suministro.

Emplear técnicas de alta dirección y manejo de personal para dirigir equipos de trabajo que desarrollen proyectos de logística y cadena de suministro.

Aplicar planeación estratégica, diseño y gestión en ingeniería logística y cadena de suministro.

Identificar los principales marcos regulatorios implícitos en las cadenas de suministro.

Utilizar la dialéctica y la retórica como instrumentos para negociar, organizar y conciliar intereses.

Emplear con fluidez el uso de al menos un segundo idioma.

Dominar los conocimientos referentes a marcos regulatorios y normativos para la exportación e importación de bienes y servicios.

Habilidades:

Aplicar una comunicación efectiva en todo momento para coadyuvar en el intercambio de ideas, negociaciones y en el desempeño del trabajo colaborativo.

Dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios para desarrollar y ejecutar proyectos logísticos y de cadena de suministro.

Emplear la flexibilidad ante los entornos cambiantes para proporcionar soluciones inmediatas a problemas emergentes.

Emplear las normas y regulaciones para el diseño y aplicación de los sistemas logísticos y de cadenas de suministro.

Dominar al menos un segundo idioma que le facilite la comunicación en las tareas profesionales cotidianas.

Elaborar o rediseñar procesos logísticos sobre la cadena de suministro para gestionar eficientemente sus recursos y la dirección del personal involucrado.

Proponer cambios pertinentes en los procesos productivos con el fin de hacerlos sustentables, incrementar la calidad y eficientar su costos.

Proponer estrategias de solución a problemas logísticos y de cadenas de suministros, usando metodologías pertinentes.

Emplear su capacidad de gestión con organismos reguladores y aduanales que permitan el flujo óptimo de la cadena de suministro.

Estimar los escenarios actuales que inciden en la logística y la cadena de suministro para proponer los cambios que permitan la competitividad de la organización.
Actitudes:

Propiciar la crítica de transformación utilizando la argumentación, discusión y análisis como el medio óptimo del intercambio de ideas para la toma de decisiones.

Propiciar en el trabajo colaborativo la disciplina y espíritu emprendedor para dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios.

Potenciar la libertad de decisión antes los cambios que se presenten.

Fomentar la responsabilidad social a la que debe estar apegada la ejecución de la cadena de suministro mediante las normas y regulaciones dentro de la que se rige.

Fomentar el espíritu proactivo.

Promover la responsabilidad y la ética para proponer cambios en los procesos productivos y mejorar la cadena de suministro.

Fomentar la crítica de transformación para la toma de decisiones.

Fomentar la disciplina organizacional que permita establecer guías operativas para el intercambio global de bienes y servicios.

Propiciar con responsabilidad social y sentido de pertinencia el diseño de escenarios.

Campo de Trabajo:

El principal campo de trabajo para quienes egresen de esta la licenciatura se encuentra en los sectores empresariales públicos y privados, como:

Industria hotelera

Industria de servicios

Industria manufacturera

Empresas gubernamentales

Industria del transporte

Telecomunicaciones

Empresas de servicios financieros

Ventas y comercialización

Seguridad y protección ambiental

Funciones Profesionales:

Las funciones principales de los egresados de ésta Licenciatura se encuentran en el desempeño de puestos de alta responsabilidad y mandos superiores ejerciendo tareas tales como:

Diseñar y dar seguimiento a planes y proyectos
Controlar el flujo de suministros
Definir políticas de abastecimiento
Negociar con clientes y proveedores
Dirigir equipos de trabajo
Gestionar con organismos reguladores y aduanales
Gestionar la calidad en los procesos

Perfil de ingreso:

Las características deseables en el perfil de ingreso de las y los candidatos para el programa académico de Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro son:

Conocimientos:

Haber cubierto el bachillerato en las áreas de físico – matemáticas o económicas – administrativas.

Poseer cuando menos un nivel básico de inglés.

Habilidades:

Manejo de las ciencias exactas

Dominio de las herramientas básicas de computación

Capacidad de trabajo en equipo

Poseer competencias fundamentales en el uso del lenguaje hablado y escrito.

Actitudes:

Sentido de liderazgo

Actitud crítica

Creatividad e imaginación

Cultura de calidad

Espíritu emprendedor

Capacidad de adaptación a los cambios y al trabajo físico prolongado.

Plan de estudios

Primer Ciclo

• Introducción a la logística y cadena de suministro
• Teoría general de sistemas
• Álgebra y geometría analítica
• Física experimental
• Principios de administración
• Cálculo diferencial
• Cálculo integral
• Taller de interacción grupal y competencias comunicativas
• Taller de computación
• Taller de redacción profesional
• Desarrollo de habilidades del pensamiento
• Logística y medio ambiente
• Legislación y práctica aduanera
• Psicología industrial
• Seguridad e higiene industrial

Segundo Ciclo

• Análisis sistemático de la producción y distribución de bienes y servicios
• Estadística analítica
• Procesos y controles aplicados a la logística y cadena de suministro
• Taller de sistemas empresariales
• Administración de flotas y terminales
• Investigación de operaciones
• Probabilidad y estadística
• Álgebra lineal
• Costos
• Introducción a los sistemas de información
• Taller de formación en responsabilidad social y ambiental
• Identidad y cultura
• Prácticas profesionales I
• Gestión del transporte internacional
• Introducción a la dirección estratégica
• Introducción a la logística en la industria del servicio
• Envase y embalaje
• Taller de expresión artística o actividad deportiva S / C

Tercer Ciclo

• Diseño de experimentos
• Sistemas de manufactura
• Modelado de sistemas
• Investigación de operaciones estocásticas
• Economía para la logística y cadena de suministro
• Control de la calidad
• Planeación y control de la producción
• Problemas del mundo contemporáneo
• Prácticas profesionales II
• Taller de argumentación y técnicas de negociación

Cuarto Ciclo

• Ingeniería económica
• Simulación
• Taller de estrategias de mercado
• Proyecto integrador
• Problemas de México
• Seminario de Investigación
• Prácticas Profesionales preespecialidad
• Logística en la industria del servicio
• Dirección estratégica
• Logística en la industria del servicio

Pre-Especialidad

• Industria del servicio
• Logística de recuperación
• Logística urbana
• Logística comercial global
• Industria turística y su entorno
• Dirección Estratégica
• Planeación estratégica
• Desarrollo de habilidades gerenciales
• Liderazgo y equipos de trabajo
• Taller de estrategias para la logística y cadena de suministro
• Sistemas de gestión estratégica
• Planeación operativa
• Comercio electrónico
• Economía internacional y toma de decisiones
• Formulación y evaluación de proyectos en logística y cadena de suministro
• Redes corporativas
• Análisis de casos de la logística y cadena de suministro
• Taller de mercadotecnia
• Contabilidad financiera
• Planeación y desarrollo regional
• Taller de software para ingenierías
• Algoritmos y estructura de datos
• Taller de emprendedores
• Geografía económica
• Formulación y desarrollo del plan de marketing
• Taller de expresión artística o actividad deportiva

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas