Ingeniería Ambiental (Tampico, Tamaulipas)

Universidad del Noreste Institución privada

Ubicación:Tampico - Tamaulipas

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $5.060 / Mensual

Características

Ingeniería Ambiental

El Ingeniero Ambiental desarrolla acciones para lograr un equilibrio entre las actividades humanas y la conservación del medio ambiente. Además de solucionar problemas de saneamiento ambiental, proveer agua potable, disponer o reusar agua residual, así como reciclar los residuos sólidos, basado en la tecnología y en el aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales, para una producción más limpia, uso eficiente de energía y manejo integral de los materiales, dentro del marco normativo nacional e internacional.

Información de la Carrera

Es capaz de vigilar el manejo y saneamiento de suelo, aire y agua, así como el impacto ambiental que la contaminación provoca.

Perfil de Ingreso

El aspirante a Ingeniería Ambiental deber tener las siguientes cualidades:

  • Habilidad para las ciencias exactas.
  • Disposición para el trabajo de equipo.
  • Gusto por el trabajo de campo.
  • Inclinación por las ciencias.
  • Gusto por conocer y resolver problemas ambientales causados por la acción humana.
  • Posee conocimientos básicos de derecho, administración y economía.
  • Capacidad para emprender proyectos de gestión ambiental.
  • Propositivo en la protección y preservación de la naturaleza.

Perfil de Egreso

  • Utiliza tecnología adecuada para identificar los flujos de energía y fuerzas así como las notaciones científicas para registrarlos y medirlos, usándolos como datos para la predicción de su acción.
  • Elabora propuestas y dirige proyectos de gestión ambiental basada en la elaboración de documentación oficial como requisito para el cumplimiento de la ley apegándose a la normatividad vigente con un alto sentido ético.
  • Propone soluciones para el aprovechamiento de los recursos naturales en la generación de energías limpias.
  • Realiza estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.
  • Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.
  • Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreo, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.
  • Diseña o selecciona los equipos e instalaciones de tratamiento de materiales de desechos gaseosos, líquidos y sólidos, llevando a cabo su seguimiento y control.
  • Gestiona el óptimo uso de los recursos naturales para la obtención de productos y procesos eco-eficientes.
  • Diseña redes de abastecimiento y de saneamiento de aguas residuales en zonas urbanas, rurales, recreativas e industriales.
  • Diseña infraestructuras de captación y tratamiento de aguas de consumo.

¿Por qué estudiar en la UNE?

Para continuar con desarrollo profesional, el área de Postgrado y Educación Continua UNE cuenta con la Maestría en Ingeniería Ambiental y el Doctorado en Ambiente y Sociedad, así también como una serie de diplomados y cursos relacionados al área de tu interés

Campo de Trabajo

El campo de trabajo de esta carrera es muy amplio y tiene gran proyección internacional, puede trabajar en cualquier empresa privada o pública que involucre procesos:

  • Alimentos (Procesamiento de alimentos para su comercialización y consumo).
  • Textiles (explotación de fibras naturales como algodón, lino, etc. o fabricación de materiales sintéticos como licra, poliéster, etc.)
  • Agrícolas (aprovechamiento de recursos naturales para siembra, sistemas de riegos, etc.).
  • Petroleros (Mejorando procesos de refinación de crudo y sus derivados).
  • Industrial (diseña procesos de tratamientos de agua y manejo de residuos).
  • Gubernamentales ( Cualquier instancia de gobierno que requiera del diseño e implementación de procesos para mejorar la calidad de agua, aire y suelo como SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Pesca), SE (Secretaría de Energía), SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), CONAGUA, etc.
  • No gubernamentales, (Organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente).
  • Crear su propia Empresa de Servicios Ambientales.
  • Actividades Extracurriculares
  • Visitas a empresas.
  • Asistencia a congresos nacionales y regionales.
  • Participación en ONGs, de la zona, regionales e Internacionales.
  • Actividades culturales, deportivas y recreativas.
  • Exposiciones.
  • Además, participarás en en la organización del FORO AMBIENTAL en donde te actualizaras con los temas ambientales y las diversas tecnologías que se están desarrollando. Te permitirá el contacto con profesores Investigadores de Instituciones Educativas y empresas líderes en el desarrollo de tecnología ambiental.

Plan de estudios

Primer semestre

 

  • Química inorgánica
  • Biología celular
  • Mecánica
  • Álgebra y geometría analítica
  • Discurso escrito

 

 

Segundo semestre

 

  • Biodiversidad I
  • Electricidad y Magnetismo
  • Química orgánica
  • Cálculo diferencial e integral
  • Discurso oral

 

 

Tercer semestre

(Obtención de Certificación Internacional: Rig Pass)

 

  • Química analítica
  • Biodiversidad II
  • Análisis instrumental
  • Fisicoquímica
  • Ecuaciones diferenciales
  • Economía ambiental

 

 

Cuarto semestre

 

  • Metodología de la investigación
  • Ecología
  • Ciencias de la tierra
  • Legislación ambiental
  • Edafología
  • Probabilidad y estadística

 

 

Quinto semestre

 

  • Biogeografía
  • Hidrología
  • Química ambiental
  • Balance de materia y energía
  • Innovación
  • Acción social

 

 

Sexto semestre

 

  • Microbiología ambiental
  • Operaciones unitarias
  • Climatología y meteorología
  • Sistemas de información geográfica
  • Diseño estadístico de experimentos

 

 

Séptimo semestre

 

  • Evaluación y control de contaminación de aguas y afluentes
  • Control de calidad
  • Fenómenos de transporte
  • Sustentabilidad en la práctica profesional
  • Seguridad Industrial e higiene
  • Dibujo digital industrial

 

 

Octavo semestre

 

  • Toxicología ambiental
  • Evaluación y control de la contaminación atmosférica
  • Prácticas profesionales
  • Proyectos de investigación
  • Evaluación del impacto ambiental
  • Energías alternas

 

 

Noveno semestre

  • Evaluación y control de la contaminación de suelos
  • Seminario de proyectos de inversión ambiental
  • Certificación de competencias

Requisitos

Documentación a entregar:
  • Acta de nacimiento actualizada 2019 (original y 2 copias).
  • Certificado de Bachillerato (original y 2 copias).
  • Copia del CURP nuevo formato.
  • Comprobante del pago de la liquidación de la inscripción en el banco.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas