Doctorado en Ciencias de Ingeniería (Monterrey, Nuevo León)

Tecnológico de Monterrey Institución privada

Título ofrecido:Doctorado en Ciencias de Ingeniería

Título oficial

Ubicación:Monterrey - Nuevo León

Duración:8 Semestres

Tipo:Doctorados

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo

El Doctorado en Ciencias de Ingeniería tiene como objetivo:

  • Formar investigadores independientes, con capacidades, conocimientos y habilidades para identificar oportunidades, desarrollar y dirigir proyectos originales de investigación en la frontera del conocimiento.
  • Difundir los resultados de tales investigaciones y aplicar el conocimiento generado en el desarrollo tecnológico del país. Ser reconocido como un programa de ingeniería de alto impacto en los sectores productivo, educativo-académico y social del país.

Dirigido a:

El Doctorado en Ciencias de Ingeniería está dirigido a:

  • Candidatos con capacidad académica probada, creatividad, motivación y potencial para llevar a cabo investigaciones que se manifiesten en trabajos originales que contribuyan a enriquecer el campo de la tecnología.
  • Este programa cuenta con un adecuado mecanismo de selección de aspirantes que considera los aspectos relevantes para identificar el perfil académico, como el de investigación necesario para un desempeño sobresaliente.

El candidato a ingresar al doctorado debe de tener excelentes antecedentes académicos, y contar con vocación de investigador en alguno de los campos del conocimiento que promueve el programa doctoral. El proceso de admisión está diseñado para asegurar lo anterior, enfatizando la necesidad de contar con las habilidades y potencial para la investigación. Durante el proceso de admisión se revisa el apoyo financiero que necesita el alumno y el tema de investigación. Todo lo anterior con el propósito de elevar las posibilidades de éxito del alumno y de la línea de investigación.

Perfil de Egreso

Los egresados del Doctorado son investigadores que pueden generar conocimiento nuevo, contribuyendo al desarrollo del estado del arte en sus respectivas áreas. Son personas que pueden desenvolverse en investigación, docencia, desarrollo y administración de tecnología. Son expertos que pueden innovar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en los procesos industriales y de servicio. El estudiante al egresar del programa será capaz de:

  • Mostrar un alto nivel de conocimientos básicos en áreas fundamentales de la ingeniería incluyendo, pero no limitado a matemáticas, estadística y computación.
  • Dominar el conocimiento teórico y metodológico de las Ciencias de la Ingeniería en cualquier situación profesional.
  • Modelar problemas ingenieriles utilizando un lenguaje matemático apropiado.
  • Realizar investigación en su área de especialidad que aporte nuevo conocimiento de relevancia para el avance de las Ciencias de la Ingeniería, bajo la supervisión del asesor directo y el comité de tesis.
  • Desarrollar soluciones a problemas ingenieriles utilizando herramientas tecnológicas.
  • Comunicar resultados de su trabajo profesional de manera clara, efectiva y eficiente.
  • Trabajar en la comunidad profesional de su área de especialidad con liderazgo de manera eficiente, colaborativa y ética.
  • Tener una actitud proactiva y creativa ante problemas no documentados, pudiendo generar innovaciones en la medida que el problema lo requiera.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Investigación dirigida I

  • Investigación dirigida II

  • Examen integrador

  • Seminario de investigación I

  • Taller para la investigación I

Segundo Semestre


  • Propuesta de investigación I

  • Propuesta de investigación II

  • Propuesta de investigación II

  • Defensa dela propuesta de investigación

  • Seminario de investigación II

  • Taller para la investigación II

Tercer Semestre


  • Investigación doctoral I

  • Investigación doctoral II

  • Integración de la investigación I

  • Seminario de investigación III

  • Taller para la investigación III

Cuarto Semestre


  • Investigación doctoral III

  • Investigación doctoral IV

  • Seminario de investigación IV

  • Taller para la investigación IV

  • Producto científico I

Quinto Semestre


  • Investigación doctoral V

  • Investigación doctoral VI

  • Integración de la investigación II

  • Seminario de investigación V

  • Taller para la investigación V

Sexto Semestre


  • Investigación doctoral VII

  • Investigación doctoral VIII

  • Seminario de investigación VI

  • Taller para la investigación VI

  • Producto científico II

Séptimo Semestre


  • Investigación doctoral IX

  • Investigación doctoral X

  • Investigación doctoral XI

Octavo Semestre


  • Defensa doctoral

  • Investigación doctoral XII

  • Investigación doctoral XIII

  • Investigación doctoral XIV

Fotografias

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas