UTM - Universidad Tecnológica Metropolitana
Institución pública
UTM en números

3727
Cantidad de Alumnos

1442
Egresados por Año

39%
Estudiantes mujeres

61%
Estudiantes hombres

1993
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
Con el fin de fortalecer tanto su capacidad productiva como su incursión en los mercados globalizados, el Estado de Yucatán, requería una planta productiva sólida con recursos humanos altamente especializados y eficientes para el trabajo multidisciplinario, por tal motivo, resultaba de trascendental importancia el fortalecimiento de una cultura de cooperación entre el sector empresarial y las instancias educativas a fin de poder emprender juntos, proyectos innovadores sobre la formación de profesionales universitarios con perfiles ligados a la organización productiva. Sobre estas bases, se propuso el proyecto académico del establecimiento de una Universidad Tecnológica en el Estado de Yucatán, y se realizaron estudios de factibilidad para demostrar la viabilidad e importancia de la creación de una Universidad que tuviera como área de influencia la zona metropolitana del Estado (de ahí su nombre), y que atendiera a 14 municipios enclavados en la región, por lo que, como resultado de estos trabajos y de acuerdo con los señalamientos del Programa Estatal de Educación 1999-2000, fue creada la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) por decreto publicado en el Diario Oficial el 14 de mayo de 1999, con el fin de establecer un esquema de vinculación realista y flexible entre formación y productividad a través de la oferta de programas educativos en el nivel 5B de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), para desarrollar programas para la formación de profesionales asociados, en carreras cortas, con un alto nivel de pertinencia y que satisfagan las necesidades de su entorno, en áreas que impulsen el desarrollo tecnológico.El Técnico Superior Universitario(TSU), es un profesional cuya formación universitaria está orientada el desarrollo regional, ofreciendo un perfil acorde con las actividades productivas y con capacidades para incorporarse en el corto plazo al mercado laboral. Para la formación del TSU el modelo educativo se rige bajo los siguientes atributos: > Polivalencia. Se trata de una formación profesional que permite el egresado contar con las capacidades para adaptarse eficientemente al mundo del trabajo. > Intensidad. Los planes de estudio, se imparten en períodos de dos años, y cubren un promedio de 3,000 horas, divididas en seis cuatrimestres. > Flexibilidad. Los planes y programas de estudio se revisan continuamente y sus contenidos son adaptados a las necesidades del sector productivo, público y privado de la zona de influencia de la Universidad. > Pertinencia. Permite que los planes y programas de estudio estén estrechamente vinculados con las necesidades reales de la planta productiva, tanto de bienes como de servicios, lo que facilita que los programas académicos tengan un alto grado de coherencia que permita satisfacer las necesidades del entorno de la Universidad. > Continuidad. Los egresados pueden continuar sus estudios profesionales tanto de nivel de licenciatura o de especialización, siempre que cumplan con los requisitos normativos que establecen las instituciones donde deseen continuar estudiando. De igual forma la implementación del modelo educativo de la UTM se apega a los siguientes ejes rectores: > Eje teórico - práctico. El contenido de corte teórico corresponde al 30% del contenido de los programas y el 70% restante, es práctico. > Eje general - especializado. El contenido de los programas es en un 80% de corte general y el 20% restante debe cubrir conocimientos técnicos específicos definidos por el entorno de la Universidad. > Eje Empresa - Universidad. Aproxima de manera gradual a los estudiantes al entorno productivo, en un ejercicio de alternancia entre la escuela y la planta productiva. La Universidad Tecnológica Metropolitana es una institución de educación superior con reconocimiento social; es referencia en materia de formación y actualización de Técnicos Superiores Universitarios y en la prestación de servicios tecnológicos. Su modelo educativo, reconocido por su calidad, centrado en el estudiante y en el aprendizaje, es el eje de sus programas académicos certificados y con un alto nivel de pertinencia con su entorno, atendiendo a las demandas del sector productivo, privado y público. Los recursos humanos que laboran en la institución tienen un alto nivel de competencia profesional; el personal académico está conformado por cuerpos académicos consolidados. La vinculación con el entorno de la Universidad es congruente con el desarrollo de los sectores productivo y social, y la oferta de servicios y programas de formación y actualización profesional son pertinentes a las demandadas de la zona de influencia de la institución. Los servicios estudiantiles satisfacen las expectativas de los usuarios y cumplen con los más altos estándares de certificación. La estructura y el equipamiento son de vanguardia y su uso es el óptimo.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad Tecnológica Metropolitana
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!