UASLP - Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Institución pública
UASLP en números

29014
Cantidad de Alumnos

3041
Egresados por Año

51%
Estudiantes mujeres último año

49%
Estudiantes hombres último año

1859
Año de fundación
Misión.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una institución de educación superio que tiene como misión la formación de profesionales, cientificos, humanistas y académicos competentes, críticos, creativos, reflexivos y éticos, comprometidos con el desarrollo del estado y del país y con una visión clara del mundo actual. Valores.- La autonomía es el valor fundamental del quehacer universitario que otorga a la Universidad una: - Personalidad jurídica propia - Autogobierno - Autodeterminación - Administración de sus recursos - Libertad de cátedra e investigación y la - Libre expresión de las ideas. En un marco de: - Responsabilidad - Pertinencia - Calidad - Equidad - Eficiencia y transparencia en el uso de los recursos A la fecha, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene una población de más de 32 mil personas, ofrece 73 carreras de nivel licenciatura; 34 cuentan con la acreditación nacional de buena calidad avalada por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). 46 en el Nivel 1 de calidad de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En licenciatura tiene inscritos a 20 mil 200 alumnos distribuidos en sus 13 facultades y dos escuelas, dos Unidades Académicas Multidisciplinarias Zona Media, en Rioverde, y Zona Huasteca, en Ciudad Valles, la coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, la Coordinación Académica Región Altiplano y la Escuela Preparatoria en la ciudad de Matehuala. Ofrece además 70 programas de posgrado, 42 están registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), y se imparten a mil 800 egresados. Enseña además siete idiomas a 5 mil 360 niños, jóvenes y adultos en la ciudad. Nuestros egresados han tenido un excelente desempeño en el Examen General al Egreso de la Licenciatura EGEL: El 16.5% de los sustentantes obtuvieron Testimonio de Alto Rendimiento, mientras que el promedio nacional institucional es de 6.5%. Primeros lugares en el examen nacional de egreso que aplica el Centro Nacional de la Educación Superior (Ceneval), ubicando a nuestros alumnos como los más destacados del país. Parte fundamental en el desarrollo y educación del estudiante es el fortalecimiento de sus habilidades, actitudes y valores. Nuestros estudiantes demandan una formación integral con servicios de calidad que coadyuven a su desarrollo. Por lo que la Universidad ha instrumentado acciones encaminadas a brindar una mejor atención a sus estudiantes a través de diferentes programas y servicios como: - Enseñanza del Idioma Inglés obligatorio en cinco niveles semestrales. - Mejora de la atención de los servicios a los alumnos. - Tutorías académicas. - Programa Institucional de Promoción a la Salud. - Desarrollo de Hábitos de Estudio. - Fomento a las actividades recreativas y al deporte de alto rendimiento. - Programa de Movilidad Estudiantil - Fortalecimiento en Actividades Artísticas y Culturales Más de 600 profesores realizan actividades de investigación y docencia en sus 15 institutos y centros de investigación, de estos, 242 científicos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cuerpo de científicos más importante del país. En la Máxima Casa de Estudios Potosina imparten cátedra 2 mil 700 profesores: 595 de tiempo completo, 135 de medio tiempo y 1370 de hora clase y asignatura. 90 por ciento de los docentes de tiempo completo cuentan con posgrao. Más de 600 profesores realizan actividades de investigación y 349 tienen perfil Promep. Y más de 1 mil 890 trabajadores universitarios se desempeñan en la administración, como funcionarios, así como en las actividades secretariales y los servicios de intendencia en toda la institución. A nivel nacional e internacional sus alumnos, maestros e investigadores han sido premiados por sus contribuciones en la ciencia, la tecnología, la cultura, la docencia, la investigación, la vinculación y servicios asistenciales con reconocimientos como el de la Academia de la Investigación Científica, de las Ciencias y las Artes, así como el área de Alimentos, Tecnología, Servicio Social, entre otros. Más de 18 procesos de gestión académica y administrativa están certificados con la Norma ISO 9001-2008 y desde septiembre de 2006 están trabajando en el Plan Institucional de Desarrollo PIDE 2008-2027. En actividades de extensión y difusión de la cultura, las 19 escuelas y facultades, Unidades Académicas y las Coordinaciones de Ciencias Sociales y Humanidades y de la Región Altiplano organizan coloquios, simposios y encuentros, entre otros eventos para acercar los conocimientos de vanguardia en todas las áreas del conocimiento a los más de 32 mil universitarios, que es la población total de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En las dos últimas décadas, los cambios en la UASLP fueron acelerados y la dinámica institucional se incrementó notablemente, cuando los mecanismos de planeación y evaluación se ligaron directamente al financiamiento. Prueba de lo anterior se refleja en los resultados de los últimos seis años, en donde la Institución ha presentado proyectos para ser apoyados por el Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional PIFI, recibiendo más de 100 millones de pesos por año. Hemos enfrentado y superado dificultades, todavía nos falta mucho por recorrer, pero vamos en el rumbo correcto, a buen ritmo de la mano de los docentes, administrativos, alumnos y padres de familia. En infraestructura, la Institución en los últimos 12 años creció de manera significativa, pues se construyeron, rehabilitaron, restauraron y remodelaron más de 100 mil metros cuadrados en todos sus campus. A la fecha, el Sistema de Bibliotecas cuenta con más de 400 mil volúmenes y textos de consulta en sus siete grandes Centros de Información por áreas y 23 bibliotecas especializadas, además de la biblioteca virtual “Creativa”, en internet. En cómputo e informática la Universidad tiene más de 5 mil 400 computadoras pentium IV y Corel Duo conectadas a internet I y II. Ofrece además, servicios de videoconferencias en cinco salas totalmente equipadas, disponibles para que los universitarios interactúen en eventos nacionales y mundiales.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!