UASLP - Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Institución públicaUASLP en números
33395
Cantidad de Alumnos
1859
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
La UASLP y su lugar en la historia
La autonomía de nuestra Universidad, obtenida en el año de 1923, fue consecuencia de un proceso de cambios ideológicos y de mentalidad de maestros, directivos, jóvenes estudiantes e integrantes del gobierno de aquella generación visionaria.
Paulatinamente, como en todo proceso histórico, fue generándose una idea de cambio. El movimiento social y armado que implicó la Revolución Mexicana permeó profundamente el pensamiento de la generación de hombres y mujeres que se vieron envueltos en él. Es el caso de aquellos potosinos que consolidaron la autonomía de nuestra institución, en un hecho sin precedentes en el ámbito nacional.
El nacimiento de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí fue el resultado de pugnas ideológicas de hombres y mujeres que buscaron la libertad a través de la educación. Hoy conocemos la historia de los diversos movimientos que maestros y estudiantes llevaron a cabo a partir de los últimos 20 años del siglo XIX en pro del cambio en la estructura educativa de nivel superior.
En marzo de 1885, un grupo de estudiantes del Instituto Científico y Literario, apoyados por diversos personajes de la cultura y la ciencia en San Luis Potosí, manifestaron abiertamente su deseo de cambio al interior del mismo Instituto, y fundaron una entidad, aunque por un breve periodo, que ellos mismos denominaron como “Universidad Libre”. Fueron los primeros intentos por obtener libertad de cátedra y de pensamiento para la institución.
A partir de ese momento, surgieron diversas publicaciones que emanaron del pensamiento de cambio en diversos sectores de la comunidad académica del Instituto, a la par aparecieron con mayor frecuencia textos que resaltaban la importancia de un sistema educativo de nivel superior, basado en una estructura universitaria, en los medios impresos de circulación local y nacional,. Para la segunda década del siglo XX, los esfuerzos que generaciones atrás habían iniciado, encontraron fuerza y determinación en los personajes que dirigían el rumbo de la institución y el gobierno.
La Autonomía de nuestra institución, es un proceso que va íntimamente ligado con el concepto de Universidad, pues el profundo cambio concretado aquel 9 de enero de 1923 implicó la libertad para tomar sus propias decisiones, además de la esencia y espíritu que conlleva su creación, basada en el principio de universalidad de conocimiento y la libertad del espíritu humano.
La Universidad hoy
El crecimiento y el fortalecimiento académico, cultural y de investigación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es reflejo de un proyecto sólido, generado a pulso por quienes históricamente delinearon su evolución y por quienes actualmente conforman las bases de su futuro institucional.
Es imposible comprender el acontecer histórico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí si no se toma en cuenta que, ha sido una institución profundamente ligada a la sociedad a partir de la cual surgió, por ello, es indispensable valorar su pasado, teniendo en mente que los cambios y procesos que ha vivido están relacionados estrechamente con los de dicha sociedad.
El espíritu universitario ha sido siempre alimentado por la libertad de cátedra, la difusión de la cultura y el desarrollo de investigación. Su comunidad, integrada por estudiantes, trabajadores y funcionarios ha luchado constantemente por ello, manteniendo siempre vigente la razón de su autonomía.
La universidad actual es producto de todas aquellas generaciones de alumnos y maestros, de directivos y trabajadores, que comprendieron que el sistema universitario era el camino para la generación de los cambios que se necesitan. Los vestigios de un pasado plagado de trabajo arduo, y una lucha por la continuidad educativa y científica, dan testimonio de una herencia que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí asume con reconocimiento, y a la vez consciente de la responsabilidad y compromiso que ello implica.
MISIÓN 2023
La Universidad Autónoma de San Luis Poto-sí es una institución pública que tiene como deber formar —bajo un modelo de responsabilidad social— bachilleres y profesiona-les; científicos, humanistas y académicos; con una visión informada y global del mundo, emprendedores, éticos y competentes en la sociedad del conocimiento. Además, generar, aplicar, promover y difundir el conocimiento y la cultura, para contribuir a una sólida formación universitaria y al avance de las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías.
De esta manera, contribuye con sentido ético al devenir de una sociedad cohesiona-da, democrática, multicultural y basada en el conocimiento; así como a la solución de problemas globales, del desarrollo social del país, en particular del estado de San Luis Po-tosí, y a preservar y difundir nuestros valores y la cultura del estado, en los ámbitos local, regional y nacional.
VISIÓN 2023
La Universidad de San Luis Potosí es reconocida con amplitud en el 2023 como una institución de la más alta calidad, socialmente responsable, abierta, incluyente, integrada y vinculada de manera sólida con su entorno; promotora de la libre discusión de las ideas, sin relaciones de dependencia ideológica o de política partidista; con un alto grado de gobernabilidad; vista como un polo de referencia local, regional, nacional e internacional; por la sólida formación de bachilleres, profesionales y ciudadanos conscientes de su responsabilidad social; sus aportaciones al desarrollo del conocimiento, las humanidades, la cultura, la tecnología y la innovación; así como por sus contribuciones oportunas y con los más altos estándares de calidad a la mejora del desarrollo humano de la sociedad potosina y del país.
Numeralia
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es la institución pública de educación superior más importante de la entidad potosina, poseedora de una relevante historia y heredera de una gran tradición educativa. A lo largo del tiempo, ha servido a la sociedad a través de sus funciones sustantivas de formar profesionales, realizar investigación y difundir la cultura, con la más alta calidad, eficiencia y responsabilidad social.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!