Maestría en Tecnología Educativa (En línea)

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Institución pública
DFP_
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:En línea
DFP_
En esta actualidad, es indiscutible que las oportunidades de desempeño laboral y de ejercicio profesional son mayores y mejores para aquellas personas que poseen un posgrado, por esta razón es clave, que a la hora de elegir un programa educativo de posgrado, se lleve a cabo con base en el proyecto de vida personal, profesional o laboral del estudiante.
El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de los posgrados que imparte, permite ofrecer al estudiante una forma de garantizar la satisfacción de sus necesidades académicas beneficiándose con las bondades de la modalidad no presencial. PERFIL DE INGRESOLa Maestría en Tecnología Educativa está diseñada para profesores con licenciatura en ejercicio docente en cualquier nivel educativo, ya sean docentes profesionales o bien profesionistas de otras áreas que desarrollan tareas de docencia y que quieran profundizar en el impacto que tiene el uso de estrategias tecnológicas para la educación virtual, así como, diseñar, crear y administrar ambientes virtuales de aprendizaje.
PERFIL DE EGRESOLos egresados de la Maestría en Tecnología Educativa tendrán los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la docencia, investigación e innovación de procesos educativos haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación en donde se diseñe, gestione, implemente y evalúe programas educativos.
Para que el egresado de este programa educativo, se desarrolle satisfactoriamente en su práctica profesional, debe poseer los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes
Conocimientos Obtenidos: Mediación pedagógica.
Práctica docente apoyada con herramientas tecnológicas.
Fundamentos teórico-metodológicos en ambientes de aprendizaje basados en el uso las tecnologías de información y comunicación.
Innovación curricular.
Teorías del aprendizaje.
Gestión y administración educativa.
Evaluación de la calidad educativa.
Habilidades Obtenidas: Comprender las consecuencias pedagógicas de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Diferenciar entre el acto comunicativo y el acto educativo.
Analizar, diseñar e implementar proyectos en tecnología educativa.
Comprender los modelos de innovación curricular.
Desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje.
Aplicar las nuevas tecnologías de información y la comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Comprender los instrumentos de evaluación en ambientes educativos.
Analizar desde una perspectiva crítica la gestión y la administración crítica.
Analizar la relación de las teorías de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Comprender los modelos de educación.
Profundizar en los esquemas pedagógicos para la elaboración de materiales educativos.
Valorar la diversidad de las formas de hacer tecnología educativa.
Análisis crítico frente a la información que explica el uso de las nuevas tecnologías en el campo educativo.
Actitudes Obtenidas: Disposición y apertura a los diferentes enfoques tecnológicos.
Aceptación del trabajo colaborativo para la solución de problemas educativos.
Indagación permanente frente a las tecnologías emergentes.
Seguridad en sí mismo.
Interés por la problemática educativa.
Adaptación a los cambios educativos que impone la actualidad de la informática y las comunicaciones.
Pensamiento crítico, creativo y participativo en el desarrollo de esquemas de trabajo.
Valores Obtenidos: Responsabilidad por la información que se obtiene y comunica.
Honestidad frente a la divulgación del conocimiento.
Tenacidad en la búsqueda de información fidedigna y confiable.
Respeto mutuo, libertad de expresión y de pluralidad de todas las corrientes del pensamiento.
Tolerancia y compromiso con la preservación del medio ambiente.
Línea de Caracter profesional: Tecnología Educativa.
Diseño Instruccional.
Gestión y administración de la tecnología.
Formación del profesorado en tecnologías.
Diseño de Instrumentos de Evaluación en ambientes virtuales.
Diseño de materiales educativos
Innovación Curricular.
En la modalidad virtual, predomina el Método de aprendizaje y enseñanza centrado en el estudiante, lo que permite un desarrollo de la autonomía para aprender, un crecimiento del autocompromiso y una responsabilidad de estudio de acuerdo a las necesidades específicas del alumno.
El Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través de los posgrados que imparte, permite ofrecer al estudiante una forma de garantizar la satisfacción de sus necesidades académicas beneficiándose con las bondades de la modalidad no presencial. PERFIL DE INGRESOLa Maestría en Tecnología Educativa está diseñada para profesores con licenciatura en ejercicio docente en cualquier nivel educativo, ya sean docentes profesionales o bien profesionistas de otras áreas que desarrollan tareas de docencia y que quieran profundizar en el impacto que tiene el uso de estrategias tecnológicas para la educación virtual, así como, diseñar, crear y administrar ambientes virtuales de aprendizaje.
PERFIL DE EGRESOLos egresados de la Maestría en Tecnología Educativa tendrán los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para la docencia, investigación e innovación de procesos educativos haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación en donde se diseñe, gestione, implemente y evalúe programas educativos.
Para que el egresado de este programa educativo, se desarrolle satisfactoriamente en su práctica profesional, debe poseer los conocimientos, habilidades, actitudes y valores siguientes
Conocimientos Obtenidos: Mediación pedagógica.
Práctica docente apoyada con herramientas tecnológicas.
Fundamentos teórico-metodológicos en ambientes de aprendizaje basados en el uso las tecnologías de información y comunicación.
Innovación curricular.
Teorías del aprendizaje.
Gestión y administración educativa.
Evaluación de la calidad educativa.
Habilidades Obtenidas: Comprender las consecuencias pedagógicas de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Diferenciar entre el acto comunicativo y el acto educativo.
Analizar, diseñar e implementar proyectos en tecnología educativa.
Comprender los modelos de innovación curricular.
Desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje.
Aplicar las nuevas tecnologías de información y la comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Comprender los instrumentos de evaluación en ambientes educativos.
Analizar desde una perspectiva crítica la gestión y la administración crítica.
Analizar la relación de las teorías de aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Comprender los modelos de educación.
Profundizar en los esquemas pedagógicos para la elaboración de materiales educativos.
Valorar la diversidad de las formas de hacer tecnología educativa.
Análisis crítico frente a la información que explica el uso de las nuevas tecnologías en el campo educativo.
Actitudes Obtenidas: Disposición y apertura a los diferentes enfoques tecnológicos.
Aceptación del trabajo colaborativo para la solución de problemas educativos.
Indagación permanente frente a las tecnologías emergentes.
Seguridad en sí mismo.
Interés por la problemática educativa.
Adaptación a los cambios educativos que impone la actualidad de la informática y las comunicaciones.
Pensamiento crítico, creativo y participativo en el desarrollo de esquemas de trabajo.
Valores Obtenidos: Responsabilidad por la información que se obtiene y comunica.
Honestidad frente a la divulgación del conocimiento.
Tenacidad en la búsqueda de información fidedigna y confiable.
Respeto mutuo, libertad de expresión y de pluralidad de todas las corrientes del pensamiento.
Tolerancia y compromiso con la preservación del medio ambiente.
Línea de Caracter profesional: Tecnología Educativa.
Diseño Instruccional.
Gestión y administración de la tecnología.
Formación del profesorado en tecnologías.
Diseño de Instrumentos de Evaluación en ambientes virtuales.
Diseño de materiales educativos
Innovación Curricular.
En la modalidad virtual, predomina el Método de aprendizaje y enseñanza centrado en el estudiante, lo que permite un desarrollo de la autonomía para aprender, un crecimiento del autocompromiso y una responsabilidad de estudio de acuerdo a las necesidades específicas del alumno.
REQUISITOS DE INGRESO
Título profesional de cualquier licenciatura con promedio minimo de 8.0
Cédula profesional
Demostrar a nivel de comprensión el dominio de otro idioma
Presentar y acreditar el examen de selección
Cubrir los derechos correspondientes ($800.00 por concepto de examen de selección)
REQUISITOS DE OBTENCIÓN DEL GRADO
Acreditar el 100% de los créditos del programa académico.
Acreditar el examen de dominio de otro idioma a nivel de comprensión.
Desarrollar el proyecto terminal de carácter profesional correspondiente.
Aprobar el examen profesional de grado ante jurado
Título profesional de cualquier licenciatura con promedio minimo de 8.0
Cédula profesional
Demostrar a nivel de comprensión el dominio de otro idioma
Presentar y acreditar el examen de selección
Cubrir los derechos correspondientes ($800.00 por concepto de examen de selección)
REQUISITOS DE OBTENCIÓN DEL GRADO
Acreditar el 100% de los créditos del programa académico.
Acreditar el examen de dominio de otro idioma a nivel de comprensión.
Desarrollar el proyecto terminal de carácter profesional correspondiente.
Aprobar el examen profesional de grado ante jurado
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_