Maestría en resolución de conflictos y mediación (Morelia, Michoacán de Ocampo)

Centro Panamericano de Estudios Superiores Institución privada
DFP_
Ubicación:Morelia - Michoacán de Ocampo
Duración:24 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
La Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación se enmarca dentro de la perspectiva de los estudios de los conflictos. Ofrece a los participantes una perspectiva actualizada de los conocimientos teóricos sobre el conflicto y desarrolla capacidades y habilidades en las diferentes técnicas de resolución/transformación de conflictos/disputas.
Mediante la articulación pedagógica de fundamentos teóricos y discusión de casos prácticos, dentro de un espacio de interacción promovido por los profesores y por el uso de un Campus Virtual, una persona que culmine el Máster en Resolución de Conflictos y Mediación quedará cualificada para:
Conocer y dominar las técnicas más adecuadas en la resolución/transformación de conflictos/disputas en sus diferentes ámbitos.
Conocer y manejar las técnicas más modernas en la resolución de disputas Online.
Objetivo General:
Formar profesionales que posean un conocimiento general de la teoría del conflicto, de las habilidades y técnicas necesarias para afrontar constructivamente los conflictos, y de los distintos ámbitos en los que los procedimientos de resolución de conflictos más se han desarrollado, todo ello con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Objetivos Particulares:
Desarrollar una nueva comprensión sobre el conflicto y sus dinámicas, desde la perspectiva de múltiples disciplinas.
Desarrollar habilidades de resolución/transformación de conflictos/disputas en los diferentes ámbitos en los que se manifiesta.
Formar en las técnicas y habilidades de mediación.
Capacitar para intervenir en distintos ámbitos (escolar, familiar, comunitario, organizacional, sanitario, etc).
Habilitar para desarrollar y diseñar proyectos y sistemas de resolución de conflictos para las organizaciones.
Desarrollar capacidades para la resolución de disputas online (arbitraje, mediación, facilitación).
Participar en la Resolución de Conflictos de manera práctica en un contexto específico.
A quién va dirigido
La Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación está destinado a profesionales, consultores, asesores, docentes e investigadores que en su actividad profesional enfrentan situaciones de conflictos en sus diferentes grados, formas y ámbitos (educación, familiar, comunitario, organizacional, penal, internacional).
La Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación se enmarca dentro de la perspectiva de los estudios de los conflictos. Ofrece a los participantes una perspectiva actualizada de los conocimientos teóricos sobre el conflicto y desarrolla capacidades y habilidades en las diferentes técnicas de resolución/transformación de conflictos/disputas.
Mediante la articulación pedagógica de fundamentos teóricos y discusión de casos prácticos, dentro de un espacio de interacción promovido por los profesores y por el uso de un Campus Virtual, una persona que culmine el Máster en Resolución de Conflictos y Mediación quedará cualificada para:
Conocer y dominar las técnicas más adecuadas en la resolución/transformación de conflictos/disputas en sus diferentes ámbitos.
Conocer y manejar las técnicas más modernas en la resolución de disputas Online.
Objetivo General:
Formar profesionales que posean un conocimiento general de la teoría del conflicto, de las habilidades y técnicas necesarias para afrontar constructivamente los conflictos, y de los distintos ámbitos en los que los procedimientos de resolución de conflictos más se han desarrollado, todo ello con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Objetivos Particulares:
Desarrollar una nueva comprensión sobre el conflicto y sus dinámicas, desde la perspectiva de múltiples disciplinas.
Desarrollar habilidades de resolución/transformación de conflictos/disputas en los diferentes ámbitos en los que se manifiesta.
Formar en las técnicas y habilidades de mediación.
Capacitar para intervenir en distintos ámbitos (escolar, familiar, comunitario, organizacional, sanitario, etc).
Habilitar para desarrollar y diseñar proyectos y sistemas de resolución de conflictos para las organizaciones.
Desarrollar capacidades para la resolución de disputas online (arbitraje, mediación, facilitación).
Participar en la Resolución de Conflictos de manera práctica en un contexto específico.
A quién va dirigido
La Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación está destinado a profesionales, consultores, asesores, docentes e investigadores que en su actividad profesional enfrentan situaciones de conflictos en sus diferentes grados, formas y ámbitos (educación, familiar, comunitario, organizacional, penal, internacional).
1ª Parte: Teoría y Análisis del Conflicto
La primera parte presenta una introducción a la teoría del conflicto y una breve historia de las ciencias del conflicto y qué es su resolución. Estudiar las diferentes tipologías de conflictos. Analizar las bases biológicas de la emoción. Abordar el proceso de la comunicación, sus aspectos generales, sus diversos modelos y sus participantes.
2ª Parte: Procesos de Resolución y Transformación de Conflictos
La segunda parte consta de una introducción al análisis de los conflictos, estrategias y métodos para resolverlos, y competencias y habilidades básicas para su resolución. Estudiar la negociación, sus definiciones y sus fases, así como las teorías, los estilos, los ámbitos, las técnicas y habilidades necesarias para negociar.
3ª Parte: Mediación
La tercera parte presenta las características y funciones del mediador y su rol en la resolución de conflictos. Estudiar el concepto de mediación, las teorías, las ventajas y debilidades. Mostrar un análisis comparativo de la legislación nacional e internacional de diferentes países en relación con la resolución de conflictos.
4ª Parte: Otros Procesos de Resolución y Transformación de Conflictos
La cuarta parte permite estudiar las características y particularidades de la resolución y transformación de conflictos en los ámbitos escolar, familiar, comunitario, organizacional, penal, internacional y Online.
5ª Parte: Habilidades para Resolución y Transformación de Conflictos
La quinta parte presenta las funciones y principios básicos de la dirección y el liderazgo, así como los modelos más importantes. Estudiar los elementos teóricos y prácticos sobre los grupos y equipos de trabajo, sus características, técnicas y herramientas para su gestión eficaz. Desarrollar capacidades para optimizar las reuniones y para preparar y realizar presentaciones públicas profesionales. Aportar conocimientos para enfrentar las situaciones de estrés y burnout.
6ª Parte: Practicum y Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado
El Practicum, para el que se destinan 80 horas, servirá para que los alumnos demuestren, en el ámbito que escojan, las habilidades aprendidas durante el curso para la resolución/transformación de conflictos. El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, cuya carga lectiva es de 150 horas, tiene como objetivo presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando asimismo la posibilidad de su ejecución concreta.
La primera parte presenta una introducción a la teoría del conflicto y una breve historia de las ciencias del conflicto y qué es su resolución. Estudiar las diferentes tipologías de conflictos. Analizar las bases biológicas de la emoción. Abordar el proceso de la comunicación, sus aspectos generales, sus diversos modelos y sus participantes.
2ª Parte: Procesos de Resolución y Transformación de Conflictos
La segunda parte consta de una introducción al análisis de los conflictos, estrategias y métodos para resolverlos, y competencias y habilidades básicas para su resolución. Estudiar la negociación, sus definiciones y sus fases, así como las teorías, los estilos, los ámbitos, las técnicas y habilidades necesarias para negociar.
3ª Parte: Mediación
La tercera parte presenta las características y funciones del mediador y su rol en la resolución de conflictos. Estudiar el concepto de mediación, las teorías, las ventajas y debilidades. Mostrar un análisis comparativo de la legislación nacional e internacional de diferentes países en relación con la resolución de conflictos.
4ª Parte: Otros Procesos de Resolución y Transformación de Conflictos
La cuarta parte permite estudiar las características y particularidades de la resolución y transformación de conflictos en los ámbitos escolar, familiar, comunitario, organizacional, penal, internacional y Online.
5ª Parte: Habilidades para Resolución y Transformación de Conflictos
La quinta parte presenta las funciones y principios básicos de la dirección y el liderazgo, así como los modelos más importantes. Estudiar los elementos teóricos y prácticos sobre los grupos y equipos de trabajo, sus características, técnicas y herramientas para su gestión eficaz. Desarrollar capacidades para optimizar las reuniones y para preparar y realizar presentaciones públicas profesionales. Aportar conocimientos para enfrentar las situaciones de estrés y burnout.
6ª Parte: Practicum y Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado
El Practicum, para el que se destinan 80 horas, servirá para que los alumnos demuestren, en el ámbito que escojan, las habilidades aprendidas durante el curso para la resolución/transformación de conflictos. El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, cuya carga lectiva es de 150 horas, tiene como objetivo presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando asimismo la posibilidad de su ejecución concreta.
Requisitos
Acta de nacimiento
CURP
Título de licenciatura y/o cédula profesional
Certificado de estudios
Curriculum Vitae
Carta de exposición de motivos de ingreso
4 fotografías tamaño infantil
Acta de nacimiento
CURP
Título de licenciatura y/o cédula profesional
Certificado de estudios
Curriculum Vitae
Carta de exposición de motivos de ingreso
4 fotografías tamaño infantil
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_