Maestría en Psicología (Cuernavaca, Morelos)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Institución pública
DFP_
Ubicación:Cuernavaca - Morelos
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil de Egreso.
El egresado del programa de maestría en psicología tendrá las características que a continuación se describen:
+ Conocimiento profundo de los modelos teóricos y competencias específicas para la elaboración de diagnósticos de problemas psicológicos y psicosociales, así como para la implementación y evaluación de estrategias de intervención psicológica y psicosocial en diversos contextos.
+ Desempeño profesional de acuerdo con las normas del código ético de la disciplina, el respeto a la diversidad cultural y la protección al ambiente.
+ Competencias didáctico-pedagógicas pertinentes para la formación de profesionales y la divulgación de conocimientos aplicados.
+ Disposición y habilidad para realizar, presentar y difundir trabajos de intervención disciplinaria e interdisciplinaria ante problemas psicológicos.
Objetivo General.
Formar maestros en Psicología en cinco áreas de concentración: comunitaria, educativa, neuropsicología, organizacional y psicoterapia, con una conciencia ético-social y una sólida preparación en aspectos teóricos, metodológicos, instrumentales y prácticos, a fin de responder a la demanda de profesionales en psicología que atiendan problemas en los ámbitos individual, familiar, grupal, comunitario, organizacional y sociopolítico.
Objetivos Particulares.
+ Promover una formación integral que habilite al estudiante en el manejo coherente de elementos teóricos y metodológicos que le permitan diagnosticar, diseñar, organizar y administrar programas de atención para la los problemas psicológicos y psicosociales del contexto estatal, regional, nacional e internacional.
+ Fomentar la formación de estudiantes con aptitudes interdisciplinarias o multidisciplinarias en las principales áreas de especialización que integran la Psicología.
+ Promover la diversificación de escenarios de aprendizaje de especialización psicológica que garanticen una formación pertinente con las demandas sociales vigentes.
+ Generar una cultura académica que oriente a los egresados para consolidar una actitud de responsabilidad ética y social.
El egresado del programa de maestría en psicología tendrá las características que a continuación se describen:
+ Conocimiento profundo de los modelos teóricos y competencias específicas para la elaboración de diagnósticos de problemas psicológicos y psicosociales, así como para la implementación y evaluación de estrategias de intervención psicológica y psicosocial en diversos contextos.
+ Desempeño profesional de acuerdo con las normas del código ético de la disciplina, el respeto a la diversidad cultural y la protección al ambiente.
+ Competencias didáctico-pedagógicas pertinentes para la formación de profesionales y la divulgación de conocimientos aplicados.
+ Disposición y habilidad para realizar, presentar y difundir trabajos de intervención disciplinaria e interdisciplinaria ante problemas psicológicos.
Objetivo General.
Formar maestros en Psicología en cinco áreas de concentración: comunitaria, educativa, neuropsicología, organizacional y psicoterapia, con una conciencia ético-social y una sólida preparación en aspectos teóricos, metodológicos, instrumentales y prácticos, a fin de responder a la demanda de profesionales en psicología que atiendan problemas en los ámbitos individual, familiar, grupal, comunitario, organizacional y sociopolítico.
Objetivos Particulares.
+ Promover una formación integral que habilite al estudiante en el manejo coherente de elementos teóricos y metodológicos que le permitan diagnosticar, diseñar, organizar y administrar programas de atención para la los problemas psicológicos y psicosociales del contexto estatal, regional, nacional e internacional.
+ Fomentar la formación de estudiantes con aptitudes interdisciplinarias o multidisciplinarias en las principales áreas de especialización que integran la Psicología.
+ Promover la diversificación de escenarios de aprendizaje de especialización psicológica que garanticen una formación pertinente con las demandas sociales vigentes.
+ Generar una cultura académica que oriente a los egresados para consolidar una actitud de responsabilidad ética y social.
Requisitos de ingreso:
+ Solicitud de Ingreso
+ Currículum vitae con documentos probatorios.
+ Dos fotografias tamaño infantil
+ Titulo de licenciatura y cédula profesional en psicología ó disciplina afín.
+ Copia del certificado de estudios del nivel académico previo al plan de estudios seleccionado (RGEP, Art. 57). Con promedio mínimo de 8.0.
+ Carta de exposición de motivos.
+ Constancia de comprensión de lectura de textos en inglés, expedida o avalada por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UAEM. (RGEP, artículo 57).
+ Presentar carta compromiso de dedicación tiempo completo al plan de estudios.
+ Aprobar exámenes de admisión: EXANI-III y Examen de Conocimientos Específicos
+ Obtener una opinión favorable en una entrevista con la Comisión de Admisión.
+ Solicitud de Ingreso
+ Currículum vitae con documentos probatorios.
+ Dos fotografias tamaño infantil
+ Titulo de licenciatura y cédula profesional en psicología ó disciplina afín.
+ Copia del certificado de estudios del nivel académico previo al plan de estudios seleccionado (RGEP, Art. 57). Con promedio mínimo de 8.0.
+ Carta de exposición de motivos.
+ Constancia de comprensión de lectura de textos en inglés, expedida o avalada por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UAEM. (RGEP, artículo 57).
+ Presentar carta compromiso de dedicación tiempo completo al plan de estudios.
+ Aprobar exámenes de admisión: EXANI-III y Examen de Conocimientos Específicos
+ Obtener una opinión favorable en una entrevista con la Comisión de Admisión.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_