Maestría en Orientación y Consejo Educativos (Mérida, Yucatán)

Universidad Autónoma de Yucatán Institución pública
Título ofrecido:Maestro (a) en Orientación y Consejo Educativos
Ubicación:Mérida - Yucatán
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Dirigido a:
Profesionales que hayan realizado y concluido sus estudios de licenciatura en cualquier campo del conocimiento y que se desempeñen como docentes, orientadores educativos y tutores ,en el nivel medio superior y superior.
Objetivo:
Formar profesionales competentes para realizar las tareas de orientación y consejo educativos en las instituciones de educación media superior y superior con miras a favorecer el desarrollo integral de los estudiantes.
El programa es de tipo flexible, por créditos, e incluye asignaturas obligatorias, asignaturas optativas y práctica profesional supervisada. Asimismo, contempla la incorporación de un sistema de tutoría, una menor carga presencial de los estudiantes en sesiones de clase, desarrollo de experiencias de aprendizaje de corte constructivista centrado en la formación integral del estudiante, la incorporación y actualización de métodos y contenidos novedosos y la vinculación de la teoría y la práctica.
Con este programa, se pretende que las actividades y estrategias de aprendizaje constituyan espacios reales de aproximación a la actividad profesional para los estudiantes. El trabajo de tesis será el desarrollo de un proyecto que permita aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el contexto de sus organizaciones educativas.
Los estudiantes que participen en el programa tendrán la posibilidad de llevar cursos en otros programas, tanto de la UADY como de otras instituciones de Educación Superior, con las que se tengan convenios.
Los egresados recibirán el grado de Maestro (a) en Orientación y Consejo Educativos, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el programa y en la reglamentación institucional vigente.
Perfil de ingreso y egreso
Ingreso:
Con el propósito de que el estudiante pueda cursar exitosamente la Maestría en Orientación y Consejo Educativos es importante que tenga las siguientes características:
- Poseer habilidades para realizar investigación documental
- Comprender textos académicos escritos en inglés
- Utilizar herramientas básicas de cómputo (procesador de texto, programa de presentaciones e internet).
- Poseer conocimientos generales acerca de los fundamentos de la orientación y consejo educativos.
- Poseer experiencia docente o de trabajo en el campo de la orientación educativa.
- Demostrar interés por el bienestar humano y comunitario.
- Demostrar disponibilidad para el trabajo en equipo
Egreso:
Al concluir satisfactoriamente el programa educativo de la Maestría en Orientación y Consejo Educativos, el egresado deberá poseer las competencias teórico - metodológicas en las siguientes áreas generales y de competencias:
Diagnóstico:
- Utilizar los datos e información obtenida en el diagnóstico de los alumnos de manera apropiada, de acuerdo a la situación
- Utilizar adecuadamente instrumentos psicométricos para la orientación y consejo educativos.
- Orientación Escolar
- Guiar a los estudiantes en el desarrollo de sus planes educativos y en su proceso de toma de decisiones personales y escolares.
- Guiar a los individuos y grupos de estudiantes en su trayectoria académica.
- Implementar estrategias de intervención para alumnos con problemáticas escolares.
- Desarrollo de la carrera
- Diseñar programas de orientación vocacional y orientación sociolaboral para alumnos de nivel medio superior y superior, de acuerdo a los requerimientos del mercado y empleo.
- Realizar estudios de orientación vocacional
- Utilizar los conocimientos sobre las teorías de la orientación vocacional en su práctica.
- Asesorar a los estudiantes en su transición escuela-trabajo.
- Consejo Educativo.
- Relacionarse de manera constructiva con el alumno.
- Implementar talleres que promuevan el desarrollo de habilidades de vida.
- Implementar sesiones de orientación y consejo educativos individualizado y/o grupal dirigidos a los alumnos.
- Utilizar conocimientos sobre los diferentes enfoques teóricos de consejo individual y grupal.
- Información
- Utilizar tecnologías de vanguardia en el área de orientación vocacional y profesional.
- Recopilar, organizar y distribuir información actualizada sobre el desarrollo personal, social y de la carrera, especialmente sobre las oportunidades de empleo y/o autoempleo.
- Consultoría
- Asesorar a los padres y profesores para mejorar el rendimiento de los estudiantes.
- Trabajar con organizaciones, universidades y otras instituciones en el desarrollo de programas de orientación y consejo educativos y tutorías.
- Crear y mantener la relación de consulta para alcanzar los objetivos de la consultoría.
- Asesorar a los estudiantes en el acceso y uso de programas, servicios especiales y grupos de apoyo.
- Investigación
- Utilizar las metodologías de investigación para interpretar los resultados en la práctica de orientación y consejo educativos.
- Evaluar los programas e intervenciones de orientación, aplicando técnicas actualizadas y modelos de evaluación de programas.
- Gestión
- Diseñar e implementar programas de tutoría.
- Organizar y gestionar servicios de orientación educativa, personal, vocacional y de empleo.
- Gestionar y supervisar a los diversos agentes que participan en los programas de orientación.
- Implementar estrategias de vinculación con empleadores.
- Asesorar a los profesores en la implementación de la orientación en el currículo.
- Empleo.
- Asesorar a los estudiantes en estrategias de búsqueda de empleo y considerar el autoempleo como una alternativa.
- Contactar con empleadores y centros formativos para obtener información sobre sus servicios.
- Implementar programas de seguimiento del desempeño laboral de los egresados.
- Desarrollo Personal
- Desarrollo de Habilidades de Aprendizaje
- Introducción a la Tutoría
- Consejo Individual
- Práctica Supervisada de Consejo Individual
- Desarrollo de Habilidades de Vida
- Practica Supervisada de Desarrollo de Habilidades de Vida
- Orientación para el Desarrollo de la Carrera
- Seminario 1
- Consejo Grupal
- Práctica Supervisada de Consejo Grupal
- Instrumentos de Diagnóstico Psicoeducativo
- Práctica Supervisada de Instrumentos de Diagnóstico Psicoeducativo
- Seminario II
- Seminario III
- Orientación Familiar
- Problemas más Frecuentes en la Adolescencia
- Orientación y Desarrollo Comunitario
- Desarrollo de Estrategias Motivacionales y Manejo de Grupos
- Desarrollo de Procesos Cognitivos y Pensamiento Creativo en la Educación.
Requisitos académicos y administrativos:
- Presentar el examen general de ingreso al posgrado (EXANI III)
- Presentar examen de conocimientos generales sobre Fundamentos de la Orientación Educativa
- Prueba de comprensión de textos en inglés
- Elaboración de un ensayo crítico
- Ser aprobado por el Comité de admisión del programa
Documentación Requerida
- Copia certificada del título de licenciatura
- Copia del certificado de estudios completos de licenciatura
- Copia de la cédula profesional de licenciatura
- Copia del promedio general de licenciatura (sólo en caso de no especificarse en el certificado de estudios)
- Copia del acta de nacimiento
- Copia de la clave única de registro poblacional (CURP)
- Currículum vitae actualizado
- Carta de exposición de motivos para ingresar al programa
- Carta de experiencia laboral en el área de orientación o de docencia(mínimo de un año)
- Carta compromiso de disponibilidad de tiempo para cumplir con los requerimientos del programa
- Cuatro fotografías recientes tamaño infantil, de frente, blanco y negro
¡Ayudanos y Reportalo!