Maestría en Habitat, Urbanismo y Edificación Sostenible (En línea)
Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores Institución privada
Título ofrecido:Maestro (a) en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:En línea
Presentación
La Maestría, aspira a crear en los estudiantes una conciencia y formación más sólida en materia de sostenibilidad medioambiental, desde un enfoque multidisciplinario y holístico, que abarca la problemática global del planeta, los principales problemas que afectan a las ciudades y las dificultades más puntuales en materia de aprovechamiento energético en las edificaciones. Se pretende entonces, desarrollar las capacidades y destrezas en el conocimiento, el proyecto y gestión del funcionamiento sostenible del medio construido y natural.
Los profesionales involucrados en el tema hacen parte de un grupo que lidera el cambio en la industria de la construcción, formula estrategias de cambio positivo en la construcción del hábitat con enfoque en la sostenibilidad, promueve la transformación del mercado y se convierte en actor clave en proyectos de todo tipo (urbanos, nuevas construcciones, actualización de edificaciones existentes y administración de proyectos). Valora cuando proyecta los edificios, la eficiencia de los materiales, fomenta la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el medio ambiente.
Destinatarios
- Profesionales en el área de arquitectura, ingeniería, medio ambiente y construcción, paisajistas, diseñadores urbanos, desarrolladores inmobiliarios, consultores, relacionados con la industria de la construcción y el desarrollo urbano e interesados en el diseño arquitectónico en función del medio ambiente.
- Arquitectos, urbanistas, biólogos, ecólogos e ingenieros, que aspiran intervenir positivamente en los procesos de desarrollo y gestión a través de la formulación y dirección de proyectos en el territorio.
- Profesionales que estén involucrados en el sector de la construcción, quienes desean ampliar sus conocimientos y convertirse en líderes en construcción sostenible.
- Técnicos y profesionales, involucrados en la toma de decisiones en planeación, diseño y construcción, administración, operación, mantenimiento y conservación de edificios residenciales, industriales, recreativos y turísticos.
- Empleados públicos responsables de la planificación y gestión del desarrollo, de la ordenación territorial y del urbanismo.
- Técnicos interesados en profundizar en temas relacionados con el paisaje, especialmente de localidades urbanas y rurales.
- Académicos, investigadores, autoridades con relación o interés en las áreas urbanas y ambientales, consultores y asesores en los temas de impacto urbano, social y ambiental, y el manejo sustentable de recursos naturales.
- Actores implicados en la producción social del hábitat, y todos aquellos agentes relacionados con la cooperación al desarrollo (técnicos y voluntarios de ONGs, asociaciones, administración pública y empresa privada).
- Personas que no teniendo experiencia o teniendo poca experiencia laboral y/o profesional, desean desarrollarse profesionalmente en el Medio Ambiente o en cualquiera de sus ámbitos de actuación.
Objetivo General
Formar investigadores de alto nivel, capaces de resolver con rigor científico los problemas que a la arquitectura conciernen, y aporten conocimientos diferenciados en cuanto al planeamiento a escala urbana, la eficiencia energética y de materiales, las estrategias constructivas y de diseño medioambiental, a través de la realización de trabajos de investigación originales y de alta calidad cuya cobertura rebase las fronteras nacionales e internacionales y considere una arquitectura comprometida con el bienestar común del planeta.
Objetivos Particulares
- Crear en los estudiantes una conciencia y formación más sólida en materia de sostenibilidad medioambiental, desde un enfoque multidisciplinario y holístico, que abarca la problemática global del planeta, los principales problemas que afectan a las ciudades y las dificultades más puntuales en materia de aprovechamiento energético en las edificaciones.
- Generar conocimiento de frontera en los ámbitos de permanencia y habitabilidad de los espacios arquitectónicos en su directa relación con los contextos en que se ubica.
- Conocer alternativas constructivas y de paisaje para contribuir a minimizar el impacto ecológico causado por los inadecuados procesos constructivos, de gestión, planificación y de mantenimiento, en las ciudades y en las edificaciones.
- Exponer algunas de las tecnologías de construcción e infraestructuras a bajo coste, desarrolladas y experimentadas por expertos, con la característica fundamental de ser apropiadas y apropiables, para el entorno dónde se inserta y por la población beneficiaria.
Perfil de Egreso
El estudiante que concluya el plan de estudios será capaz de:
- Aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de los procesos de la ciudad, el territorio y la sustentabilidad, generando conocimientos sobre su problemática con una visión crítica e innovadora de todos los procesos que intervienen y a su vez, en la búsqueda de prácticas constructivas, que generen espacios en las edificaciones mucho más humanos, más confortables y en completo equilibrio y armonía con la naturaleza.
- Desarrollar investigaciones en las áreas del diseño y la construcción, y el uso de tecnologías alternativas, desde el concepto de sostenibilidad. Identifica las particularidades del modelo urbano sustentable y su importancia en la proyección de los desarrollos futuros.
- Dominar técnicas y metodologías para sustentar las alternativas de diseño de la arquitectura sostenible y su entorno.
- Crear diseños bioclimáticos abordando problemas particulares relacionados con el diseño ambiental a escala urbana.
- Aplicar criterios estructurales, bioclimáticos que inciden en una edificación y que intervienen en el acondicionamiento ambiental, así como nuevas tecnologías y materiales aplicables en estructuras e infraestructuras a bajo coste, apropiadas y apropiables para la construcción social del hábitat.
Salidas Profesionales
La Maestría en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible, se enmarca la mayoría de los puestos de trabajo que en la actualidad desempeñan profesionales de la gestión del territorio y la conservación.
Las salidas profesionales, se centran claramente en:
- Gestor y planificador de proyectos de infraestructura, dentro y fuera de sus comunidades, con líneas de actuación y de intervención, más acordes con el desarrollo humano y sostenible.
- Personal multidisciplinar en grandes empresas constructoras con proyectos de eficiencia energética y arquitectura sostenible en edificación nueva y la adecuación de proyectos que integren y estudien soluciones con nuevos materiales constructivos y tecnologías constructivas de bajo coste.
- Desarrollador de intervenciones y proyectos sostenibles en ámbitos urbanos que las definan, especialmente en el ámbito de la edificación, el diseño urbano y de intervención en las infraestructuras.
- Ejecutor de instalaciones involucradas en un proyecto de construcción de acuerdo a normativa nacional.
- Investigador en Arquitectura Sostenible, podrán formular y desarrollar avances en el área, en particular sobre Construcción Sostenible, Hábitat Sustentable o Gestión Ambiental Urbana.
- Asesor científico en la toma de decisiones, en el diseño, integración, análisis y evaluación de estrategias de sustentabilidad ambiental aplicadas a proyectos y productos para el desarrollo del hábitat.
- Investigador de su área de conocimiento participando en redes de colaboración académica y científica.
- Evaluador calificado de la sostenibilidad global de proyectos de edificación a partir de criterios establecidos en marcas de calidad.
Asignaturas
- Energía, calidad del ambiente interno y la sostenibilidad
- Asentamientos humanos sostenibles
- Medio ambiente y clima
- Paisaje urbano
- Urbanismo y paisaje
- Bienestar térmico en la edificación
- Construcción mediante tecnologías
- Arquitectura emergente cargotectura y su aporte a la sostenibilidad
- Proyectos ecológicos a mayor escala
- Proyecto de fin de maestría
Requisitos de Admisión
Mexicanos
- Acta de nacimiento (copia)
- CURP
- INE
- Grado de maestría (copia notariada)
- Cédula profesional de maestría (copia notariada)
- *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada)
- *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
- Currículum vitae Actualizado
- Solicitud de Inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
- Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos
Extranjeros
- Registro partida de nacimiento (copia)
- Cedula de Ciudadanía / DNI
- Grado de maestría (copia notariada y apostillada)
- Cédula profesional de maestría en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
- *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada y apostillada)
- *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
- Hoja de Vida Actualizada
- Solicitud de Inscripción
- Solicitud de beca
- Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
- Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos
Nota:
- Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
- Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
- * Proceso de selección y asignación de becas
¡Ayudanos y Reportalo!