Maestría en Derecho Penal (Cuernavaca, Morelos)

Universidad del Valle de Cuernavaca Institución privada
Ubicación:Cuernavaca - Morelos
Duración:6 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
FUNDAMENTOS
Las tendencias internacionales relacionadas con la economía, la comunicación, la ciencia y la tecnología, ha generado un impacto sociocultural sin precedentes en los diferentes espacios de la acción humana. Entre ellos se encuentra el espectro del fenómeno jurídico. Representa uno de los rasgos asociados al crecimiento de las sociedades locales y su interacción con otras naciones desarrolladas.
El fenómeno jurídico retoma relevancia a medida que las sociedades locales transitan hacia la globalización, debido a la creciente complejidad que adoptan los niveles de interlocución sostenidos entre los stakeholders (grupos de interés), en materia de inversiones, flujos comerciales y acuerdos de intercambio regionales.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en el área del Derecho Penal, con preparación teórica, metodológica y técnica que a partir de la reflexión responsable, humanista y propositiva sobre los problemas jurídicos sean capaces de: manejar eficazmente conocimientos actualizados y pertinentes a las necesidades del entorno social contemporáneo y del sistema de justicia penal; contribuir al estudio, la enseñanza, la investigación, la práctica profesional del Derecho Penal y al fortalecimiento de las instituciones jurídicas a nivel estatal, nacional e internacional; elevar el nivel de habilitación para mejorar el ejercicio de la docencia, siendo capaces de innovar la enseñanza, la investigación y la práctica profesional del Derecho; así como colaborar en el estudio e investigación de los problemas del proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho en el nivel superior.
PERFIL DE INGRESO
Los atributos deseables en los estudiantes aceptados en el programa de Derecho Penal son los siguientes:
- Disposición hacia el desarrollo de la disciplina del Derecho Penal en un mundo globalizado.
- Personas con actitud de autoaprendizaje y de pensamiento flexible.
- Habilidades para comunicarse en forma oral y escrita para adaptarse a las necesidades cambiantes de la globalización.
- Poner en práctica las habilidades del pensamiento para la solución de problemas.
- Aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que le permitan aprender a lo largo de toda la vida.
- Vocación por las tareas de investigación, intervención y argumentación, con alto grado de rigurosidad académica.
- Uso de las nuevas tecnologías para optimizar la gestión y el intercambio de conocimientos y experiencias profesionales.
- Saber trabajar en equipo con visión crítica, creativa y global.
- Reconocer la diversidad de manifestaciones culturales y proponer alternativas para una mejor convivencia.
PERFIL DE EGRESO
Formar profesionales en el área del Derecho Penal, con preparación teórica, metodológica y técnica que a partir de la reflexión responsable, humanista y propositiva sobre los problemas jurídicos sean capaces de: manejar eficazmente conocimientos actualizados y pertinentes a las necesidades del entorno social contemporáneo y del sistema de justicia penal; contribuir al estudio, la enseñanza, la investigación, la práctica profesional del Derecho Penal y al fortalecimiento de las instituciones jurídicas a nivel estatal, nacional e internacional; elevar el nivel de habilitación para mejorar el ejercicio de la docencia, siendo capaces de innovar la enseñanza, la investigación y la práctica profesional del Derecho; así como colaborar en el estudio e investigación de los problemas del proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho en el nivel superior.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Maestría en Derecho Penal con un amplio conocimiento de los fenómenos sociales contemporáneos y con sentido humanista, que le permite atender de la manera profesional los requerimientos disciplinares en diversas instituciones.
El futuro maestro de este programa puede desempeñarse en los tres poderes de la nación, particularmente en el Poder Judicial. Asimismo, cuenta con los elementos teóricos y metodológicos que le permiten participar en proyectos de investigación y docencia, basados en sólidos conocimientos de aquellos problemas que impactan a la sociedad mexicana contemporánea.
También le permitirá insertarse profesionalmente en instituciones públicas y privadas, así como diversificar su participación jurídica en otros sectores relacionados con la consultoría especializada.
El perfil académico del Maestro en Derecho Penal hace posible emprender gestiones en áreas vinculadas con instituciones y empresas que participan en planes y programas de alto nivel, orientados hacia la configuración de plataformas de negociación y regulación financiera, así como generar condiciones de posibilidad en el establecimiento de acuerdos y convenios nacionales e internacionales.
El ingreso laboral del futuro experto en Derecho Penal le hace propicio orientar y posicionarse en actividades de intervención y gestión de proyectos relacionados con el fomento del bienestar humano, de la población que vive en condiciones de pobreza material y económica. Por lo que ofrece una expectativa de ascenso gradual en aquellos sectores sociales, jurídicos y económicos, debido a la prevalencia de oportunidades crecientes en materia de acciones articuladas y sinérgicas, motivadas en la optimización de recursos financieros provenientes de programas gubernamentales, y las necesidades apremiantes de una regulación jurídica y económica en esta dirección.
Primer Cuatrimestre
- Teoría de la norma penal
- Garantías en materia penal y proceso penal
Segundo Cuatrimestre
- Teoría del delito
- Teorías jurídicas contemporáneas
Tercer Cuatrimestre
- Derecho penal internacional
- Amparo en materia penal
Cuarto Cuatrimestre
- Victimología
- Procedimientos penales especiales
- Metodología jurídica
Quinto Cuatrimestre
- Criminalística
- Argumentación jurídica
- Seminario de tesis I
Sexto Cuatrimestre
- Política criminal
- Política criminal
- Seminario de tesis II
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Los candidatos a ingresar deben presentar la documentación siguiente:
- Solicitud de inscripción
- Acta de nacimiento
- Título de licenciatura y cédula profesional o carta de pasante
- Certificado de licenciatura
- 6 fotografías tamaño infantil b/n
- Credencial de elector
- CURP
- Carta de exposición de motivos
- Curriculum Vitae
- Protocolo de investigación
- Carta de recomendación académica
- Asistir a entrevista de admisión
- Cubrir las cuotas correspondientes
REQUISITOS DE EGRESO
Los egresados del programa deberán atender los siguientes requisitos:
- Cubrir el 100% de los créditos de la maestría
- Comprensión acreditada del idioma inglés
- Presentación y defensa de tesis para la obtención del grado
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!