Maestría en Comunicación y cambio social (Puebla de Zaragoza, Puebla)

Universidad Iberoamericana Puebla Institución privada
Ubicación:Puebla de Zaragoza - Puebla
Duración:2 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
OBJETIVOS GENERALES
Formar Maestros en Comunicación y Cambio Social, capaces de:
- Ejecutar acciones de diseño, implementación y evaluación de planes, proyectos participativos y políticas de comunicación que permitan fortalecer las capacidades comunicativas de grupos organizados de la sociedad civil que promueven la transformación social, para fortalecer los procesos y asegurar la calidad de los productos comunicativos.
- Realizar investigación básica y aplicada en el área de la Comunicación para el cambio social, a través del uso de técnicas y metodologías de investigación social en la búsqueda de estrategias de empoderamiento, participación y construcción de ciudadanía.
- Gestionar proyectos de comunicación enfocados a la participación y el diálogo ciudadano que fomenten y mantengan redes de comunicación e interacción entre sus participantes para dar sustentabilidad a proyectos de largo plazo.
- Generar estrategias de comunicación que permitan incidir en la agenda mediática para identificar diversas fuentes de información y emisores estratégicos, para dar visibilidad a proyectos de Comunicación para el cambio social generados desde las organizaciones y asociaciones ciudadanas.
PERFIL DE INGRESO
Egresados de programas de licenciatura (comunicación, antropología, sociología, ciencias ambientales, ciencias políticas, relaciones internacionales, entre otras). Integrantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, colectivos, cooperativas y coordinadoras.
Miembros del sector público: salud, educación, medio ambiente, desarrollo rural, desarrollo social.
Los candidatos a ingresar a la Maestría en Comunicación y Cambio Social deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Técnicas y estilos de expresión oral, escrita y/o visual
- Metodologías de investigación
- Problemáticas socio culturales a nivel regional, nacional e internacional
- Argumentación clara de ideas de forma escrita y oral
- Análisis e interpretación de distintas realidades
- Uso básico de tecnologías de la información y la comunicación
- Búsqueda, clasificación y organización de información documental
- Discernimiento de la confiabilidad y validez de diversas fuentes de información
- Respeto y tolerancia ante la diversidad de ideas, formas de expresión y de organización
- Apertura al diálogo y a la interacción con los demás
- Adaptabilidad ante diferentes situaciones
- Disposición al trabajo en equipo
- Actitud ética y responsable
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Comunicación y Cambio Social será capaz de:
- Aplicar conocimientos teóricos que permitan favorecer procesos de diálogo y participación de los distintos actores involucrados en planes y programas que inciden en la construcción de ciudadanía y el cambio social.
- Desarrollar investigación básica y aplicada ante los nuevos desafíos en el campo de la comunicación para el desarrollo y el cambio social.
- Generar propuestas desde la perspectiva comunicacional para el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas en materia de desarrollo social.
- Gestionar ante instancias y organismos financieros recursos y apoyos para detonar proyectos de autogestión en comunicación para el desarrollo y el cambio social.
Al concluir la Maestría en Comunicación y Cambio Social el egresado contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Teorías de la comunicación participativa
- Teorías sobre comunicación y desarrollo
- Teorías sobre educación popular
- Teorías sobre cultura y comunicación
- Enfoques teóricos sobre políticas públicas
- Estrategias de comunicación
- Sujetos, grupos y redes emergentes
- Metodología y técnicas de la investigación social
- Metodologías de planeación y evaluación
- Diseño e implementación de políticas de desarrollo
- Funcionamiento de las industrias mediáticas
- Derecho de la información
- Construcción de mensajes mediáticos
- Análisis de coyuntura y procesamiento inmediato de información
- Información sobre fuentes de financiamiento
- Elaboración de proyectos
- Administración de proyectos
- Comunicación oral y argumentación clara de ideas de acuerdo al público
- Análisis e interpretación de realidades poco visibles
- Uso de tecnologías de la información y la comunicación para construir mensajes mediáticos
- Liderazgo en los procesos organizativos comunitarios y colectivos
- Comunicación interpersonal e intercultural
- Pensamiento crítico y analítico para comprender las preocupaciones e intereses de grupos poblacionales
- Manejo de técnicas para el procesamiento de información
- Negociación y concertación en situaciones de crisis
- Articulación de redes sociales
- Articulación de la lógica de los proyectos y los requerimientos de las financiadoras
- Tolerancia y respeto de las posturas diferentes
- Apertura al diálogo y a la interacción con los demás
- Apertura al trabajo en equipo y a la conformación de redes para fomentar las acciones de colaboración y cooperación en la solución de problemas
- Empatía con diferentes actores intervinientes
- Adaptabilidad ante diferentes situaciones
- Honestidad en un ambiente multicultural para la negociación
Primer periodo
- Teorías de comunicación y desarrollo
- Cultura y comunicación
- Gestión económico financiera
- Taller de investigación
Segundo periodo
- Comunicación participativa
- Normatividad en los medios
- Problemas contemporáneos
- Proyectos de investigación
Tercer periodo
- Ciudadanía y espacio público
- Actores emergentes
- Taller de medios y mensajes
- Taller de sistematización
Cuarto periodo
- Políticas de comunicación
- Entorno político en medios
- Seminario de titulación
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!