Maestría de prevención y riesgos laborales (Morelia, Michoacán de Ocampo)

Centro Panamericano de Estudios Superiores Institución privada
DFP_
Ubicación:Morelia - Michoacán de Ocampo
Duración:800 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Presentación
Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta realidad ha generado una nueva necesidad empresarial, que requiere el cumplimiento de un conjunto de obligaciones específicas cada vez más rigurosas por parte de los empresarios. Dichas obligaciones se basan en un conjunto de regulaciones y normativa específicas que parten desde un organismo al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente a cada uno de los países, ajustándose progresivamente al ámbito local.
Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda social, que exige una regulación y vigilancia de las condiciones de seguridad y salud, se comprende el interés de las organizaciones, sea cual sea su tamaño, por conseguir una gestión de la seguridad y salud laboral que les permita controlar sus riesgos y cumplir con la legalidad vigente.
Es en este aspecto donde el Máster en Prevención de Riesgos Laborales se convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad y salud de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.
El programa de formación a distancia que aquí se presenta responde a las nuevas exigencias planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, sobre todo, sentido común, a la hora de trasladar la política en materia de seguridad y salud a la organización.
Objetivo General:
Formar profesionales competentes para implantar una política en materia de seguridad y salud en la empresa, que posibilite la creación y mantenimiento de una cultura preventiva que evite los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Objetivos Particulares:
Estudiar los conceptos fundamentales utilizados en seguridad y conocer las técnicas utilizadas en la prevención de accidentes de trabajo.
Conocer la forma de actuación en materia preventiva, basándose en métodos activos o anteriores al incidente, en particular: La evaluación de riesgos como técnica activa, Tipos de evaluaciones de riesgos, Metodología de una evaluación general de riesgos, Medidas a tomar tras la evaluación de riesgos.
Estudiar el conjunto de actuaciones dedicadas a la identificación, evaluación y control de aquellos agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ámbito laboral que pueden ocasionar enfermedades.
Exponer algunos problemas de salud habituales que puede provocar una situación deficiente desde el punto de vista ergonómico en el lugar de trabajo.
Determinar aquellos factores organizativos del trabajo que pueden afectar tanto al bienestar o salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo mismo del trabajo.
Adquirir los conocimientos básicos, finalidad y actuaciones de la Medicina del Trabajo.
Conocer las necesidades formativas en prevención de riesgos laborales de los diferentes colectivos de las empresas y organizaciones.
Sentar las bases para la implantación del estándar OSHAS 18001 en la empresa
A quién va dirigido
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Maestría en Prevención de Riesgos Laborales a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación en materia de seguridad y salud para mejorar sus expectativas laborales.
Está diseñado pensando sobre todo en personas que proceden de la rama de ingeniería, medicina, arquitectura, química, psicología, relaciones laborales, enfermería, entre otros, y todas aquellas profesiones directamente vinculadas con los departamentos de Prevención, Salud Laboral, Producción, Recursos Humanos, Ingeniería, Calidad, etc.
Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta realidad ha generado una nueva necesidad empresarial, que requiere el cumplimiento de un conjunto de obligaciones específicas cada vez más rigurosas por parte de los empresarios. Dichas obligaciones se basan en un conjunto de regulaciones y normativa específicas que parten desde un organismo al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente a cada uno de los países, ajustándose progresivamente al ámbito local.
Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda social, que exige una regulación y vigilancia de las condiciones de seguridad y salud, se comprende el interés de las organizaciones, sea cual sea su tamaño, por conseguir una gestión de la seguridad y salud laboral que les permita controlar sus riesgos y cumplir con la legalidad vigente.
Es en este aspecto donde el Máster en Prevención de Riesgos Laborales se convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad y salud de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.
El programa de formación a distancia que aquí se presenta responde a las nuevas exigencias planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, sobre todo, sentido común, a la hora de trasladar la política en materia de seguridad y salud a la organización.
Objetivo General:
Formar profesionales competentes para implantar una política en materia de seguridad y salud en la empresa, que posibilite la creación y mantenimiento de una cultura preventiva que evite los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Objetivos Particulares:
Estudiar los conceptos fundamentales utilizados en seguridad y conocer las técnicas utilizadas en la prevención de accidentes de trabajo.
Conocer la forma de actuación en materia preventiva, basándose en métodos activos o anteriores al incidente, en particular: La evaluación de riesgos como técnica activa, Tipos de evaluaciones de riesgos, Metodología de una evaluación general de riesgos, Medidas a tomar tras la evaluación de riesgos.
Estudiar el conjunto de actuaciones dedicadas a la identificación, evaluación y control de aquellos agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ámbito laboral que pueden ocasionar enfermedades.
Exponer algunos problemas de salud habituales que puede provocar una situación deficiente desde el punto de vista ergonómico en el lugar de trabajo.
Determinar aquellos factores organizativos del trabajo que pueden afectar tanto al bienestar o salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo mismo del trabajo.
Adquirir los conocimientos básicos, finalidad y actuaciones de la Medicina del Trabajo.
Conocer las necesidades formativas en prevención de riesgos laborales de los diferentes colectivos de las empresas y organizaciones.
Sentar las bases para la implantación del estándar OSHAS 18001 en la empresa
A quién va dirigido
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Maestría en Prevención de Riesgos Laborales a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación en materia de seguridad y salud para mejorar sus expectativas laborales.
Está diseñado pensando sobre todo en personas que proceden de la rama de ingeniería, medicina, arquitectura, química, psicología, relaciones laborales, enfermería, entre otros, y todas aquellas profesiones directamente vinculadas con los departamentos de Prevención, Salud Laboral, Producción, Recursos Humanos, Ingeniería, Calidad, etc.
1ª Parte: Prevención de Riesgos Laborales
La primera parte permite conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la prevención de riesgos laborales y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.
El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la prevención, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.
ASIGNATURAS HORAS
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 20
SEGURIDAD LABORAL 50
HIGIENE INDUSTRIAL 70
MEDICINA DEL TRABAJO 20
ERGONOMIA 30
PSICOLOGIA APLICADA 30
FORMACION, COMUNICACION Y NEGOCIACION 60
OHSAS 18001 Y AUDITORIA 50
TECNICAS AFINES 120
TOTAL 450
2ª Parte: Especialización
Las especializaciones permiten al alumno profundizar en aquellas disciplinas del ámbito de la prevención que, tanto profesional como personalmente, le resultan de mayor interés.
El alumno deberá escoger exclusivamente una de las siguientes especializaciones:
ASIGNATURAS HORAS
SEGURIDAD EN EL TRABAJO 150
HIGIENE EN EL TRABAJO 150
ERGONOMIA Y PSICOLOGIA APLICADA 150
3ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado
Para la obtención del título de Máster en Prevención de Riesgos Laborales, es necesaria la presentación y superación del Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado.
La primera parte permite conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la prevención de riesgos laborales y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.
El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la prevención, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.
ASIGNATURAS HORAS
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 20
SEGURIDAD LABORAL 50
HIGIENE INDUSTRIAL 70
MEDICINA DEL TRABAJO 20
ERGONOMIA 30
PSICOLOGIA APLICADA 30
FORMACION, COMUNICACION Y NEGOCIACION 60
OHSAS 18001 Y AUDITORIA 50
TECNICAS AFINES 120
TOTAL 450
2ª Parte: Especialización
Las especializaciones permiten al alumno profundizar en aquellas disciplinas del ámbito de la prevención que, tanto profesional como personalmente, le resultan de mayor interés.
El alumno deberá escoger exclusivamente una de las siguientes especializaciones:
ASIGNATURAS HORAS
SEGURIDAD EN EL TRABAJO 150
HIGIENE EN EL TRABAJO 150
ERGONOMIA Y PSICOLOGIA APLICADA 150
3ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado
Para la obtención del título de Máster en Prevención de Riesgos Laborales, es necesaria la presentación y superación del Proyecto Final de Máster o Tesis de Grado.
Requisitos
Acta de nacimiento
CURP
Título de licenciatura y/o cédula profesional
Certificado de estudios
Curriculum Vitae
Carta de exposición de motivos de ingreso
4 fotografías tamaño infantil
Acta de nacimiento
CURP
Título de licenciatura y/o cédula profesional
Certificado de estudios
Curriculum Vitae
Carta de exposición de motivos de ingreso
4 fotografías tamaño infantil
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_