Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (Ciudad de México - DF)

Universidad Simón Bolívar Institución privada
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El Químico farmacéutico biólogo (QFB) es el profesionista que diseña, produce y evalúa esencialmente productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos y puede colaborar en la resolución de problemas de salud, en la prevención, diagnóstico y control de enfermedades.
Elabora y analiza materias primas y productos terminados, principalmente medicamentos en cualquier forma farmacéutica: jarabes, pastillas, tabletas e inyecciones; cosméticos, productos de belleza y productos higiénicos, como maquillaje, jabones, pastas dentales y shampoo. Participa en el análisis fisicoquímico, bioquímico y microbiológico de diferentes productos químicos como: alimentos, anticorrosivos, desinfectantes, antisépticos etc y biológicos como: células, derivados y/o productos de las mismas. En el laboratorio de análisis clínicos apoya en la prevención, el diagnóstico y el control de enfermedades. Puede realizar estudios de posgrado e investigación en cualquier área de su interés.
Formar profesionales íntegros, con los conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar, producir y evaluar productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos; colaborar en la resolución de problemas de salud relacionados con la prevención, diagnóstico y control de enfermedades de acuerdo con la normatividad del país y las recomendaciones internacionales; proveer los requerimientos necesarios para la integración de profesionistas a programas de posgrados profesionalizantes o académicos que contribuyan al desarrollo de nuestro país; proporcionar los elementos necesarios para el manejo de habilidades gerenciales y de comunicación oral y escrita que se requieren en la actualidad, así como los códigos de ética de la comunidad y de la profesión, en beneficio de la sociedad mexicana.
Perfil Del Egresado
El perfil del egresado se desprende del ideario, carisma y misión de la Universidad Simón Bolívar, que quiere en cada uno de sus egresados, un profesional dedicado en su área laboral, que reúna los conocimientos habilidades y actitudes para servir a la sociedad responsablemente.
El egresado de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Simón Bolívar tendrá los conocimientos necesarios para diseñar, producir y evaluar productos farmacéuticos, cosméticos e higiénicos; del mismo modo será capaz de apoyar la resolución de problemas relacionados con la salud en la prevención, diagnóstico y control de enfermedades, además contará con los conocimientos necesarios para incorporarse en estudios de posgrado en diversas instituciones tanto nacionales como internacionales.
Los egresados tendrán las habilidades y las destrezas para:
• Obtener materias primas de origen natural y sintético para el desarrollo y manufactura de fármacos y cosméticos
• Elaborar todo tipo de formas farmacéuticas, utilizando los procesos tecnológicos adecuados, estableciendo la mejor metodología que garantice la calidad total de los productos
• Realizar los análisis necesarios para determinar el control de calidad de fármacos y cosméticos
• Ser responsables legales de establecimientos relacionados con su área
• Diseñar e implementar sistemas de control de calidad
• Administrar industrias y laboratorios de su área
Con respecto al área clínica desarrollará habilidades para:
• Dilucidar las posibles vías de prevención de enfermedades infecciosas y así evitar epidemias
• En cuanto al diagnóstico, podrán llevar a cabo las pruebas de diagnóstico que permitan evaluar el funcionamiento del organismo humano y la identificación de agentes causales de enfermedad
• Tendrá la capacidad de establecer el manejo y control de enfermedades infecciosas
• Será capaz de participar en el equipo multidisciplinario de diagnóstico, promoviendo el uso adecuado de las pruebas de laboratorio y las novedades del diagnóstico con un lenguaje común con el médico
• Estará capacitado para evaluar la calidad interna de su trabajo y la repercusión externa de sus resultados
• Estará capacitado para evaluar la calidad interna de su trabajo y la repercusión externa de sus resultados
• Finalmente, deberá poseer cualidades que lo identifiquen como un profesionista universitario: deberá expresarse con claridad y coherencia en forma oral y escrita y desempeñarse con completa honestidad en su ejercicio profesional de conformidad con los códigos de ética de la comunidad y de la profesión; además contará con conocimientos, habilidades y destrezas para trabajar en áreas administrativas, relacionadas con su campo de trabajo, que le permitirán laborar no sólo en el área técnica sino también desempeñando puestos administrativos.
Campo De Trabajo
• Industria farmacéutica
• Industria cosmética y tecnológica
• Laboratorios de análisis clínico y molecular
• Docencia
• Investigación
Álgebra y cálculo diferencial
Biología celular
Física general
Introducción a la filosofía
Métodos y técnicas para el desarrollo del pensamiento y la expresión
Química general
Temas selectos de informática
Materias
Antropología filosófica
Biología molecular
Calculo integral y ecuaciones diferenciales
Comunicación y cultura
Procesos administrativos
Química analítica I
Química inorgánica
Química orgánica I
Materias
Anatomía y fisiología humana
Bioestadística
Ética general
Química Analítica II
Química Orgánica II
Sociedad de la información, Retos y perspectivas
Termodinámica
Materias
Bioética
Bioquímica general
Educación de emprendedores
Equilibrio y cinética
Inmunología
Microbiología general
Química orgánica III
Materias
Análisis instrumental
Ética profesional
Farmacología general
Fisicoquímica de superficies y sistemas coloidales
Tecnología Farmacéutica I
Temas selectos de ingeniería genética
Virología médica
Materias
Bacteriología médica
Desarrollo empresarial
Doctrina social
Farmacología aplicada
Inmunología aplicada
Microbiología aplicada
Parasitología médica
Tecnología Farmacéutica II
Materias
Análisis clínicos
Biosíntesis industrial
Farmacognosia
Legislación y regulación sanitaria
Micología médica
Tecnología farmacéutica III
Temas de historia de la cultura mundial
Materias
Análisis de medicamentos
Aseguramiento de la calidad
Bioquímica clínica
Control estadístico de la calidad
Química y tecnología cosmética
Raíces históricas de la mexicanidad
Seminario de opciones de titulación
Toxicología
Materias
Biofarmacia
Gestión para el establecimiento y funcionamiento del laboratorio
Desarrollo de medicamentos
Farmacia hospitalaría
Hematología
Introducción a la mercadotecnía
Seminario de titulación
Validación de métodos analíticos
1. Solicitar el examen de admisión
En la oficina de Admisiones obtienes la solicitud. Cuando la tengas debidamente llenada, la entregarás en la misma oficina junto con una FOTOCOPIA de los siguientes documentos:
• Acta de nacimiento
• Historial académico de 4° y 5° año de preparatoria, además de la boleta del año en curso ó Certificado de Preparatoria si ya se tiene.
• Una fotografía tamaño infantil a Color o B./N. (Alumnos para la Licenciatura en Educación Primaria 2 fotografías).
• Acta de nacimiento.
• Constancia de No adeudo de materias (en caso de haber presentado examen extraordinario).
Entregados estos documentos se te entregará el recibo de pago examen y guía de estudio.
2. Efectuar el pago de examen de admisión
3. Presentar el examen de admisión
4. Entrega de resultados
5. Pago de inscripción.
Haber concluido sus estudios de nivel medio superior (bachillerato o equivalente) en cualquiera de las áreas químico-biológicas o físico matemáticas.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!