Licenciatura en Terapia Física (Guadalajara, Jalisco)

Universidad Autónoma de Guadalajara Institución privada
Ubicación:Guadalajara - Jalisco
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo
Egresarás como un profesional experimentado y altamente competitivo, para prestar atención en fisioterapia preventiva y/o terapéutica de las enfermedades que ocasionen cualquier alteración o desequilibrio neuromuscular, a fin de preservar el bienestar y la salud de la persona.
Características Generales
- Docentes con gran experiencia clínica en la Rehabilitación y Terapia Física.
- Equipo de alta tecnología en el Área de Rehabilitación.
- Prácticas clínicas desde la segunda semana de clases.
- Convenio con más de 20 campos clínicos en la ciudad.
Área Laboral
Podrás desempeñarte en instituciones públicas y privadas en las áreas de terapia física, centros y clubes deportivos, en forma independiente (unidad de terapia física), en el domicilio de la persona, en docencia, administración e investigación.
Formación Universitaria
• Lógica y Filosofía de la Ciencia
• Bioética
• Lengua Extranjera I
• Lengua Extranjera II
• Lengua Extranjera III
• Lengua Extranjera IV
• Lengua Extranjera para el Área Biomédica
Formación Básica
• Neuroanatomía
• Física
• Anatomofisiología I
• Fisiología Músculo Esquelética
• Neurofisiología
• Genética
• Anatomofisiología II
• Neurología Pediátrica
• Ortopedia y Traumatología Pediátrica
• Neurología del Adulto y Adulto Mayor
• Ortopedia y Traumatología del Adulto y Adulto Mayor
Formación Disciplinaria
• Introducción a la Rehabilitación
• Agentes Físicos y Ejercicio Terapéutico
• Kinesiología y Biomecánica
• Introducción a la Terapia Física y la Terapia Ocupacional
• Psicología en Rehabilitación
• Fisiología del Ejercicio
• Patología Generadora de Discapacidad
• Hidroterapia
• Electroterapia
• Terapia Física en Neurología Pediátrica
• Terapia Física en Ortopedia y Traumatología Pediátrica
• Terapia Física en Padecimientos Generadores de Discapacidad
• Terapia Física en Padecimientos Reumáticos
• Terapia Física en Neurología del Adulto y Adulto Mayor
• Terapia Física en Ortopedia y Traumatología del Adulto y Adulto Mayor
• Terapia Física en Patología de Mano
• Técnicas Especiales en Neuroterapia I
• Terapia Física en Rehabilitación Cardiaca
• Terapia Física en Enfermedades Respiratorias
• Técnicas Especiales en Neuroterapia II
• Terapia Física en Quemados
• Terapia Física en Trastornos Psiquiátricos
• Técnicas Especiales en Neuroterapia III
• Terapia Física en Ginecología y Obstetricia
• Terapia Física en Lesiones Deportivas
• Urgencias en Terapia Física
Formación Terminal y de Integración
• Administración en Terapia Física
• Terapia Física en Integración Social y Laboral
• Terapia Física en la Comunidad
• Metodología de la Investigación
• Bioestadística
• Seminario de Tesis
• Práctica Clínica I
• Práctica Clínica II
• Práctica Clínica III
• Práctica Clínica IV
• Práctica Clínica V
• Práctica Clínica VI
• Práctica Clínica VII
Opciones de Titulación
• Examen General de Conocimientos
• Tesis
Documentación requerida para presentar el día de tu examen de admisión:
- Autobiografía de mínimo 2 hojas (aspectos académicos, sociales, culturales y deportivos).
- Acta de nacimiento reciente (máximo 6 meses).
- Certificado de preparatoria (en caso de no contar con él, puede ser constancia de estudios con promedio o kardex).
- Comprobante de domicilio
- CURP.
- Fotografía reciente (fondo blanco).
¡Ayudanos y Reportalo!