Licenciatura en Seguridad e Higiene Industrial (Matamoros, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial
Ubicación:Matamoros - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
El campo de la salud es una de las áreas más extensas y complejas dentro
de la interacción humana que requiere de la confluencia de múltiples
disciplinas para el abordaje de todas las necesidades que surgen de una
sociedad que se desarrolla vertiginosamente y crea escenarios con
mayores demandas de atención para todos los aspectos que implica el
desarrollo humano.
Las Instituciones educativas inmersas en una sociedad globalizante
adoptan esquemas innovadores y proactivos que responden a los cambios
generados por la evolución en todos sus contextos; sociales, políticos,
económicos y culturales. La Universidad Autónoma de Tamaulipas no
permanece inamovible a su entorno, sino que adopta cambios acordes a
los nuevos tiempos.
La dimensión del cambio se observa en las dependencias de educación
superior de la Universidad, entre ellas, las Facultades de Enfermería,
instituciones que centran su misión en la formación de recursos humanos
del área de la salud, concibiendo su visión en la diversificación de su oferta
educativa con la creación de la Licenciatura en Seguridad e Higiene
Industrial. Esta nueva carrera se fundamenta en la necesidad de corresponder a las
necesidades educativas del entorno a través de la formación de
profesionales que actúen en una de las áreas de mayor trascendencia
económica y social de la región, como lo es la Industria de la
transformación representada básicamente por las maquiladoras ( las cuales
emplean a una considerable cantidad de mano de obra tanto en la entidad,
como en toda la región norte del país), así como al resto del sector
productivo, representados por empresas de bienes y servicios y la industria
de la construcción.
En la preservación de los bienes de subsistencia popular surge la
necesidad de extender el campo de acción de los profesionales encargados
del bienestar de los individuos, las familias y la comunidad, al área laboral,
en donde la seguridad e higiene constituyen factores prioritarios que
atender, requiriéndose para ello de profesionales en esta disciplina con alto
nivel de competencia y con una formación profesional integral, que
permitan la preservación de la salud laboral, la prevención de riesgos de
trabajo, la aplicación de la normatividad necesaria para la protección de los
trabajadores, el ambiente laboral y del entorno y la capacidad de las
organizaciones de servicio o de transformación, públicas y privadas, de
garantizar un desarrollo sustentable en la región y el país.
Dado lo anterior, el programa académico de Licenciado en Seguridad e
Higiene Industrial constituye una oferta educativa en respuesta a la
demanda social y del sector productivo. Con ello las Facultades de
Enfermería en base a su misión y visión institucional, fincan en la
diversificación educativa su vigencia y permanencia social así como su
capacidad de transformación del entorno a través de la formación de
profesionales con perfiles de egreso que reúnan los conocimientos,
habilidades y destrezas, así como actitudes y valores acordes con la visión
moderna del nuevo modelo educativo universitario, constituyéndose en
agentes de cambio para el desarrollo social de nuestro entorno.
De acuerdo con lo anterior la carrera de Licenciado en Seguridad e Higiene
Industrial responde a la necesidad de generar las condiciones que
favorezcan la integración de los individuos en los grupos hacia los
contenidos propios de la visión de la universidad Autónoma de Tamaulipas.
La carrera de Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial se oferta
tomando como referencia el resultado de los diagnósticos de necesidades
llevados a cabo durante el proceso de reforma curricular en esta
Universidad, así como también por las condiciones y características
resultantes del proceso de expansión económica en la frontera norte del
país y del estado de Tamaulipas, situaciones que posibilitan la necesidad
de creación de formar personal altamente capacitado para ocupar puestos
en este medio laboral. Además es importante señalar que se a tomado
en cuenta que en todo centro de trabajo sea de servicio o de
transformación conlleva los elementos de la producción como es el equipo,
materia prima, proceso y mano de obra y en cuya operación el elemento humano se ve comprometido previniendo los factores de riesgo cuyo
efecto trasciende en el rompimiento del equilibrio biopsicosocial en el
proceso de producción, la calidad del producto y la perdida del equilibrio de
los elementos básicos (suelo, aire, agua) generando con ello investigar los
problemas ocasionados por factores humanos y laborales en donde al
Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial le corresponde un papel
fundamental.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales útiles a la sociedad y a las organizaciones de
transformación y de servicios para la identificación, reconocimiento,
evaluación y control de los factores de riesgo que surgen en el área de
trabajo cuyos efectos trascienden dentro y fuera de las empresas al
individuo, sociedad, ambiente y economía del país.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial es un profesional que
sirve a la sociedad y a las organizaciones en particular como son las
de transformación y de servicio, aplicando en su trabajo conocimientos,
destrezas y habilidades que le permitan tener una visión integral y una
actitud eficiente en la prevención, reconocimiento, evaluación y control
de los factores de ambiente laboral, de seguridad, salud ambiental y de
gestión administrativa ante las instituciones públicas y privadas; así
mismo podrá desarrollarse en forma independiente.
b) Perfil Específico.
- Investigar los incidentes/accidentes.
- Hacer verificaciones planeadas respecto a la normatividad.
- Modificar y sustituir equipo y maquinaria peligrosa.
- Implementar nuevos procedimientos que reduzcan o eliminen los
factores de riesgo.
- Organizar y dirigir programas específicos para grupo blanco.
- Vigilar epidemiología.
- Aplicar las técnicas ergonómicas para protección del trabajador.
- Control de desechos sólidos y líquidos.
- Control de riesgos físicos.
- Control de riesgos químicos, biológicos y psicológicos.
- Control de desechos gaseosos.
- Control de requerimientos en el proceso de producción.
- Planear la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y registrarla
ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
- Realizar monitoreo Ambiental.
- Establecer comunicación con las autoridades respecto al informe
de accidentes.
- Ser responsable de su desarrollo personal y profesional.
El campo de la salud es una de las áreas más extensas y complejas dentro
de la interacción humana que requiere de la confluencia de múltiples
disciplinas para el abordaje de todas las necesidades que surgen de una
sociedad que se desarrolla vertiginosamente y crea escenarios con
mayores demandas de atención para todos los aspectos que implica el
desarrollo humano.
Las Instituciones educativas inmersas en una sociedad globalizante
adoptan esquemas innovadores y proactivos que responden a los cambios
generados por la evolución en todos sus contextos; sociales, políticos,
económicos y culturales. La Universidad Autónoma de Tamaulipas no
permanece inamovible a su entorno, sino que adopta cambios acordes a
los nuevos tiempos.
La dimensión del cambio se observa en las dependencias de educación
superior de la Universidad, entre ellas, las Facultades de Enfermería,
instituciones que centran su misión en la formación de recursos humanos
del área de la salud, concibiendo su visión en la diversificación de su oferta
educativa con la creación de la Licenciatura en Seguridad e Higiene
Industrial. Esta nueva carrera se fundamenta en la necesidad de corresponder a las
necesidades educativas del entorno a través de la formación de
profesionales que actúen en una de las áreas de mayor trascendencia
económica y social de la región, como lo es la Industria de la
transformación representada básicamente por las maquiladoras ( las cuales
emplean a una considerable cantidad de mano de obra tanto en la entidad,
como en toda la región norte del país), así como al resto del sector
productivo, representados por empresas de bienes y servicios y la industria
de la construcción.
En la preservación de los bienes de subsistencia popular surge la
necesidad de extender el campo de acción de los profesionales encargados
del bienestar de los individuos, las familias y la comunidad, al área laboral,
en donde la seguridad e higiene constituyen factores prioritarios que
atender, requiriéndose para ello de profesionales en esta disciplina con alto
nivel de competencia y con una formación profesional integral, que
permitan la preservación de la salud laboral, la prevención de riesgos de
trabajo, la aplicación de la normatividad necesaria para la protección de los
trabajadores, el ambiente laboral y del entorno y la capacidad de las
organizaciones de servicio o de transformación, públicas y privadas, de
garantizar un desarrollo sustentable en la región y el país.
Dado lo anterior, el programa académico de Licenciado en Seguridad e
Higiene Industrial constituye una oferta educativa en respuesta a la
demanda social y del sector productivo. Con ello las Facultades de
Enfermería en base a su misión y visión institucional, fincan en la
diversificación educativa su vigencia y permanencia social así como su
capacidad de transformación del entorno a través de la formación de
profesionales con perfiles de egreso que reúnan los conocimientos,
habilidades y destrezas, así como actitudes y valores acordes con la visión
moderna del nuevo modelo educativo universitario, constituyéndose en
agentes de cambio para el desarrollo social de nuestro entorno.
De acuerdo con lo anterior la carrera de Licenciado en Seguridad e Higiene
Industrial responde a la necesidad de generar las condiciones que
favorezcan la integración de los individuos en los grupos hacia los
contenidos propios de la visión de la universidad Autónoma de Tamaulipas.
La carrera de Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial se oferta
tomando como referencia el resultado de los diagnósticos de necesidades
llevados a cabo durante el proceso de reforma curricular en esta
Universidad, así como también por las condiciones y características
resultantes del proceso de expansión económica en la frontera norte del
país y del estado de Tamaulipas, situaciones que posibilitan la necesidad
de creación de formar personal altamente capacitado para ocupar puestos
en este medio laboral. Además es importante señalar que se a tomado
en cuenta que en todo centro de trabajo sea de servicio o de
transformación conlleva los elementos de la producción como es el equipo,
materia prima, proceso y mano de obra y en cuya operación el elemento humano se ve comprometido previniendo los factores de riesgo cuyo
efecto trasciende en el rompimiento del equilibrio biopsicosocial en el
proceso de producción, la calidad del producto y la perdida del equilibrio de
los elementos básicos (suelo, aire, agua) generando con ello investigar los
problemas ocasionados por factores humanos y laborales en donde al
Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial le corresponde un papel
fundamental.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales útiles a la sociedad y a las organizaciones de
transformación y de servicios para la identificación, reconocimiento,
evaluación y control de los factores de riesgo que surgen en el área de
trabajo cuyos efectos trascienden dentro y fuera de las empresas al
individuo, sociedad, ambiente y economía del país.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial es un profesional que
sirve a la sociedad y a las organizaciones en particular como son las
de transformación y de servicio, aplicando en su trabajo conocimientos,
destrezas y habilidades que le permitan tener una visión integral y una
actitud eficiente en la prevención, reconocimiento, evaluación y control
de los factores de ambiente laboral, de seguridad, salud ambiental y de
gestión administrativa ante las instituciones públicas y privadas; así
mismo podrá desarrollarse en forma independiente.
b) Perfil Específico.
- Investigar los incidentes/accidentes.
- Hacer verificaciones planeadas respecto a la normatividad.
- Modificar y sustituir equipo y maquinaria peligrosa.
- Implementar nuevos procedimientos que reduzcan o eliminen los
factores de riesgo.
- Organizar y dirigir programas específicos para grupo blanco.
- Vigilar epidemiología.
- Aplicar las técnicas ergonómicas para protección del trabajador.
- Control de desechos sólidos y líquidos.
- Control de riesgos físicos.
- Control de riesgos químicos, biológicos y psicológicos.
- Control de desechos gaseosos.
- Control de requerimientos en el proceso de producción.
- Planear la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y registrarla
ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
- Realizar monitoreo Ambiental.
- Establecer comunicación con las autoridades respecto al informe
de accidentes.
- Ser responsable de su desarrollo personal y profesional.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
SOCIOLOGIA GENERAL
SA50.039.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
EPIDEMIOLOGIA GENERAL
CS32.038.05-10
DERECHO GENERAL
SA41.050.05-10
OPTATIVA III
OP3.0503.02-04
ETICA PROFESIONAL
EH44.007.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
OPTATIVA VI
OP6.0503.02-04
OPTATIVA VIII
OP8.0503.02-04 OPTATIVA IX
OP9.0503.02-04
OPTATIVA X
OP10.0503.02-04
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA
EN02.045.05-10
OPTATIVA I
OP1.0503.04-08
SOCIOLOGIA LABORAL
SA50.043.05-10
OPTATIVA II
OP2.0503.04-08
ADMINISTRACION
SA35.004.05-10
EPIDEMIOLOGIA LABORAL
CS32.039.06-12
DERECHO LABORAL
SA41.056.05-10
OPTATIVA V
OP5.0503.04-08
ESTADISTICA
EN07.029.04-08
TOXICOLOGIA
CS32.104.05-10
OPTATIVA VII
OP7.0503.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EH51.030.06-12
ERGONOMIA
IT28.024.05-10
PSICOLOGIA LABORAL
SA49.047.05-10 SEMINARIO DE TESIS
EH51.092.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
EH43.035.05-10
CONTAMINACION AMBIENTAL
EN02.039.05-10
HIGIENE FUNDAMENTAL
IT28.026.05-10
HIGIENE LABORAL
IT28.028.05-10
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
SA38.020.05-10
ADMINISTRACION DE RIESGOS I
SA35.034.05-10
ADMINISTRACION DE RIESGOS II
SA35.035.05-10
HIGIENE INDUSTRIAL
IT28.027.05-10
OPTATIVA IV
OP4.0503.05-05
SEGURIDAD FUNDAMENTAL
IT28.069.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE ECOLOGIA
EH51.049.20-20
SEGURIDAD LABORAL
IT28.077.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE HIGIENE
EH51.052.20-20
SEGURIDAD PARTICIPATIVA
IT28.078.05-10
PRACTICA PROFESIONAL AMBIENTAL
EH51.047.20-20 PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
IT17.018.05-10
SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.074.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE SEGURIDAD
EH51.054.20-20
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
SOCIOLOGIA GENERAL
SA50.039.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
EPIDEMIOLOGIA GENERAL
CS32.038.05-10
DERECHO GENERAL
SA41.050.05-10
OPTATIVA III
OP3.0503.02-04
ETICA PROFESIONAL
EH44.007.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
OPTATIVA VI
OP6.0503.02-04
OPTATIVA VIII
OP8.0503.02-04 OPTATIVA IX
OP9.0503.02-04
OPTATIVA X
OP10.0503.02-04
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA
EN02.045.05-10
OPTATIVA I
OP1.0503.04-08
SOCIOLOGIA LABORAL
SA50.043.05-10
OPTATIVA II
OP2.0503.04-08
ADMINISTRACION
SA35.004.05-10
EPIDEMIOLOGIA LABORAL
CS32.039.06-12
DERECHO LABORAL
SA41.056.05-10
OPTATIVA V
OP5.0503.04-08
ESTADISTICA
EN07.029.04-08
TOXICOLOGIA
CS32.104.05-10
OPTATIVA VII
OP7.0503.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EH51.030.06-12
ERGONOMIA
IT28.024.05-10
PSICOLOGIA LABORAL
SA49.047.05-10 SEMINARIO DE TESIS
EH51.092.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
EH43.035.05-10
CONTAMINACION AMBIENTAL
EN02.039.05-10
HIGIENE FUNDAMENTAL
IT28.026.05-10
HIGIENE LABORAL
IT28.028.05-10
POLITICA MEDIOAMBIENTAL
SA38.020.05-10
ADMINISTRACION DE RIESGOS I
SA35.034.05-10
ADMINISTRACION DE RIESGOS II
SA35.035.05-10
HIGIENE INDUSTRIAL
IT28.027.05-10
OPTATIVA IV
OP4.0503.05-05
SEGURIDAD FUNDAMENTAL
IT28.069.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE ECOLOGIA
EH51.049.20-20
SEGURIDAD LABORAL
IT28.077.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE HIGIENE
EH51.052.20-20
SEGURIDAD PARTICIPATIVA
IT28.078.05-10
PRACTICA PROFESIONAL AMBIENTAL
EH51.047.20-20 PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EDIFICIOS
IT17.018.05-10
SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.074.05-10
PRACTICA PROFESIONAL DE SEGURIDAD
EH51.054.20-20
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Facultad de Enfermería Nuevo Laredo
1. Haber acreditado el total de asignaturas y créditos de la carrera
2. entregar los documentos correspondientes con anticipación a la
fecha de inicio del servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera.
2. No adeudo a biblioteca y tecnología educativa. d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Facultad de Enfermería Nuevo Laredo.
Opciones de Titulación:
1. Examen general de egreso de licenciatura (EGEL) del CENEVAL
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas profesionales
3. Haber obtenido un promedio general de 9 en toda la carrera.
4. Examen profesional
5. Tesis
6. Cursar el número de asignaturas de una maestría disciplinar o afín
que señale el consejo técnico.
Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT
Opciones de Titulación:
1. Acreditación del curso de Titulación
2. Elaboración de tesis.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Facultad de Enfermería Nuevo Laredo
1. Haber acreditado el total de asignaturas y créditos de la carrera
2. entregar los documentos correspondientes con anticipación a la
fecha de inicio del servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera.
2. No adeudo a biblioteca y tecnología educativa. d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Facultad de Enfermería Nuevo Laredo.
Opciones de Titulación:
1. Examen general de egreso de licenciatura (EGEL) del CENEVAL
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas profesionales
3. Haber obtenido un promedio general de 9 en toda la carrera.
4. Examen profesional
5. Tesis
6. Cursar el número de asignaturas de una maestría disciplinar o afín
que señale el consejo técnico.
Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT
Opciones de Titulación:
1. Acreditación del curso de Titulación
2. Elaboración de tesis.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_