Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (Villahermosa, Tabasco)

Universidad Autónoma de Guadalajara Institución privada
Título ofrecido:Título y Cédula Profesional de la LicenciaturaTítulo oficial RVOE
Título oficial RVOE
Ubicación:Villahermosa - Tabasco
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Tendrás las competencias necesarias para aplicar los principios de las ciencias básicas, biomédicas, farmacéuticas y humanísticas en la producción de bienes y prestación de servicios para la preservación y recuperación de la salud en las áreas clínicas, analíticas y tecnológicas.
Características Generales
- Programa de prácticas en 15 laboratorios de docencia, investigación y servicio, que permiten consolidar los conocimientos teóricos.
- Participación en investigación y proyectos de intervención en empresas farmacéuticas y biotecnológicas.
- Programa de visitas a laboratorios clínicos y farmacéuticos, empresas, centros de investigación e instituciones de salud que impactan en el desarrollo profesional.
- Formación empresarial que impulsa al egresado a instalar su propio laboratorio.
Área Laboral
Podrás trabajar en laboratorios, centros de investigación, hospitales, centros de salud, empresas farmacéuticas y tu propio laboratorio, donde podrás:
- Contribuir a la solución de problemas de salud realizando investigación básica y aplicada en colaboración con grupos multidisciplinarios.
- Aplicar y desarrollar técnicas analíticas de vanguardia para el diagnóstico clínico y las ciencias forenses; así como el control de fármacos, de medicamentos y de sustancias químicas y biológicas.
- Desarrollar y producir medicamentos innovadores, estables, seguros y eficaces que solucionen los problemas de salud de la población.
- Desempeñar la responsabilidad legal de farmacias, así como de laboratorios de análisis, clínicos y farmacéuticos, cumpliendo siempre con las obligaciones que la autoridad sanitaria establece.
Formación Universitaria
• Antropología Filosófica
• Ética Profesional
• Lengua Extranjera I
• Lengua Extranjera II
• Lengua Extranjera III
• Lengua Extranjera IV
• Lengua Extranjera V
• Lengua Extranjera VI
Formación Básica
• Álgebra y Geometría Analítica
• Cálculo Diferencial
• Cálculo Integral
• Probabilidad y Estadística
• Electricidad y Magnetismo
• Estática, Dinámica y Cinemática
• Química General
• Química Inorgánica
• Química Orgánica I
• Química Orgánica II
• Química Analítica
• Análisis Instrumental
• Fisicoquímica I
• Fisicoquímica II
• Programación
• Taller de Evaluación de Ciencias Básicas
Formación Disciplinaria
• Diseño de Experimentos
• Bioquímica
• Fisiología Microbiana
• Métodos Analíticos
• Fisiología
• Biología Celular
• Genética
• Farmacología I
• Farmacología II
• Bioquímica Metabólica
• Bacteriología
• Fisicoquímica Farmacéutica
• Farmacognosia
• Inmunología
• Biología Molecular
• Metodología de la Investigación
• Gestión de la Calidad
Formación Terminal y de Integración
• Tópicos de Desarrollo Empresarial I
• Tópicos de Desarrollo Empresarial II
• Microbiología Aplicada
• Control de Medicamentos
• Análisis Bioquímico Clínicos I
• Tecnología Farmacéutica I
• Biotecnología Farmacéutica
• Desarrollo Analítico
• Taller de Evaluación de Formación Terminal
Orientación Farmacia
• Tecnología Farmacéutica II
• Cinética y Estabilidad de Medicamentos
• Tecnología Farmacéutica III
• Desarrollo de Medicamentos
• Atención Farmacéutica
Orientación Bioquímico Microbiólogo
• Análisis Bioquímico Clínicos II
• Virología y Micología
• Hematología
• Parasitología
• Diagnóstico Molecular
Opciones de Titulación
• Examen General de Conocimientos
• Tesis
• Desarrollo de Investigación
• Seminario
• Estudios de Nivel Inmediato Posterior
• Proyecto de Intervención
• Experiencia Profesional
Realiza la solicitud de admisión y adjunta tus documentos
Ingresa a nuestra página web www.uag.mx y da clic en Admisión y Becas/Solicitudes/Solicitud de Admisión.
En esta sección deberás proporcionar la información que se te solicita y adjuntar los documentos (legibles) enlistados a continuación:
- Autobiografía de mínimo 2 hojas (aspectos académicos, sociales, culturales y deportivos).
- Acta de nacimiento reciente (máximo 6 meses).
- Certificado de preparatoria (en caso de no contar con él, puede ser constancia de estudios con promedio o kardex).
- Comprobante de domicilio
- CURP.
- Fotografía reciente (fondo blanco).
¡Ayudanos y Reportalo!