Licenciatura en Psicología (San Andrés Cholula, Puebla)

Universidad del Valle de México Institución privada
Ubicación:San Andrés Cholula - Puebla
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Caracteristicas
Prepárate con nuestro plan de estudios para:
Te brindamos las mejores opciones pensando en ti
Respaldo Internacional
Plan de estudios
Requisitos
Con la Licenciatura en Psicología evalúa actitudes y conductas; realiza diagnósticos precisos y objetivos y aplica principios teóricos-metodológicos para acompañar y perfeccionar los procesos de orientación psicológica en las áreas educativa, clínica, social y organizacional.
¿Qué aprenderás en la Licenciatura en Psicología?
Prepárate con nuestro plan de estudios para:
- Realizar diagnósticos precisos y objetivos mediante la investigación y el manejo de instrumentos de medición psicométrica y psicobiológica.
- Desarrollar estrategias para la prevención y promoción de la salud mental.
¿Por qué elegir UVM?
Te brindamos las mejores opciones pensando en ti
Respaldo Internacional
- Cuenta con el respaldo de la red de Universidades Laureate International que tiene presencia en 17 países con 37 instituciones lo que permite traer las mejores prácticas internacionales en educación.
Experiencia
- UVM tiene 34 años preparando psicólogos y 22 centros de Educación y Desarrollo Humano donde aplicas lo aprendido y brindas servicio a la comunidad.
Prácticas tempranas
- Prácticas tempranas en laboratorios de vanguardia como: Cámaras de Gesell, Neurofeedback, Biofeedback, software especializado en psicometría, investigación y modificación de conductaDesarrollar competencias para tratar pacientes a nivel clínico o aplicar pruebas para medir talento, personalidad y habilidades en empresas.
PRIMER CICLO
- Bases Metodológicas de la Investigación
- Epistemología en Psicología
- Historia de la Psicología
- Ética en Psicología
- Bases Neuropsicológicas de la Conducta
- Funciones Psicológicas Básicas
SEGUNDO CICLO
- Metodos Descriptivos en Psicología
- Teorías Psicológicas de la Personalidad
- Entrevista en Psicología
- Psicodesarrollo en la Infancia
- Aplicaciones Neuropsicológicas al Comportamiento
- Funciones Psicológicas Superiores
TERCER CICLO
- Diseño y Validación de Instrumentos de Medición
- Psicodiagnóstico en la Infancia
- Aplicaciones de la Entrevista
- Psicodesarrollo en la Adolescencia
- Evaluación Neuropsicológica
- Psicología Social
CUARTO CICLO
- Prácticas Experimentales en Psicología
- Psicodiagnóstico en la Adolescencia
- Psicología Clínica
- Psicodesarrollo en la Adultez y la Senectud
- Psicología Organizacional
- Modelos de Intervención en Grupos
QUINTO CICLO
- Metodología Cualitativa en Psicología
- Psicodiagnóstico en la Adultez
- Psicopatología
- Técnicas de Modificación Conductual
- Pruebas Psicológicas en la Organización
- Modelos de Intervención en Grupos
SEXTO CICLO
- Pruebas Estadísticas en Psicología
- Psicología Jurídica
- Trastornos Psicopatológicos
- Orientación Educativa y Profesional
- Diseño e Intervención de Capacitación de Personal
- Psicología Comunitaria
SÉPTIMO CICLO
- Seminario de Investigación Aplicada
- Psicología Ambiental
- Aplicaciones en Psicoterapia
- Intervención Psicológica en Educación Especial
- Desarrollo del Talento Humano
- Atención Psicosocial a Grupos Vulnerables
OCTAVO CICLO
- Desarrollo Emprendedor
- Cultura Internacional del Trabajo
- Intervención Profesional en Salud
- Intervención Profesional Social
- Seminario de Innovación
- Criminología y Victimología
NOVENO CICLO
- Taller de Fortalecimiento al Egreso
- Intervención Profesional Organizacional
- Intervención Profesional Educativa
- Intervención en Adicciones Trastornos de la Alimentación
- Seminario de Tendencias Disciplinarias
- Intervención en Psicología Familiar
Requisitos de Ingreso Licenciatura
Presentar y acreditar los exámenes EXCLA y EXUBI.
Acta de nacimiento.
Certificado de Preparatoria o Bachillerato.
Forma migratoria (no inmigrante-estudiante) en caso de ser extranjero.
Historial académico.
Fotografías (Número de fotografías según el campus).
CURP.
Comprobante de domicilio.
Acreditar el promedio mínimo de ingreso que exige la Universidad del Valle de México.
Presentar y acreditar los exámenes EXCLA y EXUBI.
Acta de nacimiento.
Certificado de Preparatoria o Bachillerato.
Forma migratoria (no inmigrante-estudiante) en caso de ser extranjero.
Historial académico.
Fotografías (Número de fotografías según el campus).
CURP.
Comprobante de domicilio.
Acreditar el promedio mínimo de ingreso que exige la Universidad del Valle de México.
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!