Licenciatura en Derecho Empresarial (En línea)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Institución privada
La Licenciatura en Derecho Empresarial te enseñará la aplicación de técnicas de interpretación normativa en el ámbito empresarial, derecho aduanero y de comercio internacional, contratos mercantiles y auditoría legal de las empresas con la finalidad de identificar, analizar, evaluar y dar solución a problemas que se susciten en las empresas, ya sea de carácter jurídico de tipo penal, mercantil, civil, fiscal, manteniendo siempre el respeto a la propiedad intelectual, la persona física y moral.
¿Quién debería estudiarlo?
La licenciatura está dirigida a ti, que concluiste la Educación Media Superior y tienes interés por la, actividad legal dentro de una empresa, con afinidad por la protección jurídica de productos a través del registro de patentes, por lo que deseas aprender acerca de:
- Manejo del procedimiento para ejecutar las auditorías legales.
- Planear, dirigir y asesorar las actividades del individuo o empresa sujetándose a ordenamientos jurídicos legales para prevenir o evitar conflictos, y en su caso, hacerse cargo de los litigios que haya necesidad de atender.
- Argumentar jurídicamente, clara y eficazmente en casos sobre propiedad intelectual o derechos del consumidor.
- Analizar contratos mercantiles para verificar que cuenten con todos los elementos que marca la norma.
- Realizar auditorías legales en empresas, buscando elementos que puedan transgredir la ley y evitando sanciones.
- Identificar los derechos que pueden hacer valer los consumidores, respecto de los servicios de una empresa.
Campo Laboral
Sabías que 928, 827 personas estudiaron la Licenciatura en Derecho, ocupa el tercer lugar de la carrera con mayor cantidad de personas, y tiene una tasa de ocupación del 94.8%.
Al concluir la licenciatura, podrás desempeñarte en puestos como:
- Abogado Laborista
- Gerente Jurídico Empresarial
- Experto en Litigio Empresarial
- Ejecutivo del área Legal
Cuatrimestre 1
- Instituciones de Derecho Romano
- Introducción al Estudio del Derecho
- Personas
- Teoría General del Proceso
Cuatrimestre 2
- Teoría General del Delito
- Teoría del Estado
- Familia
- Proceso Civil
Cuatrimestre 3
- Delitos en Particular
- Derecho Constitucional
- Bienes y Derechos Reales
- Medios Alternativos de Solución de Controversias
Cuatrimestre 4
- Procesal Penal
- Derechos Humanos y sus Garantías
- Obligaciones
- Derecho Mercantil
Cuatrimestre 5
- Derecho Administrativo I
- Amparo
- Contratos
- Títulos y Operaciones de Crédito
Cuatrimestre 6
- Derecho Administrativo II
- Procesos Constitucionales
- Sucesiones
- Contratos Mercantiles y Bancarios
Cuatrimestre 7
- Derecho Procesal Administrativo y Fiscal
- Derecho Fiscal I
- Derecho Notarial y Correduría Pública
- Derecho Concursal
Cuatrimestre 8
- Derecho Internacional Público
- Derecho Fiscal II
- Propiedad Intelectual
- Derecho Laboral I
Cuatrimestre 9
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Financiero
- Procesos Jurisdiccionales
- Derecho Laboral II
Cuatrimestre 10
- Derecho Ambiental
- Derecho Empresarial y Corporativo
- Derecho Económico
- Seguridad Social
Cuatrimestre 11
- Delitos Federales
- Ética del Abogado
- Filosofía del Derecho
- Derecho Procesal Laboral
Cuatrimestre 12
- Optativa I
- Optativa II
- Optativa III
- Optativa IV
- Optativa V
Requisitos de Inscripción
La entrega de documentos tanto físicos como digitales es de suma importancia para concretar el trámite de inscripción, que en este caso son:
- Acta de nacimiento original y actualizada. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Certificado total de estudios de educación media superior. El certificado de estudios realizados en la República Mexicana debe estar legalizado en el Estado de la República en que fue emitido; si ampara estudios no incorporados al Sistema Educativo Nacional (vg. estudios en el extranjero), debe estar legalizado o apostillado en el país en el que se emite, y en su caso, traducido. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Carta responsiva dirigida a UTEL, firmada de manera autógrafa y en original, por la cual el alumno reconoce que de no entregar documentos, podrá seguir estudiando el programa académico al que está inscrito, sin derecho a ser incorporado oficialmente a la autoridad educativa y por tanto, sin derecho a que sus estudios sean reconocidos o validados por ella. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Original de solicitud de admisión, con firma autógrafa.
- Copia digital de comprobante de domicilio del alumno, con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia digital de identificación oficial vigente. (Pasaporte, credencial de Instituto Nacional Electoral).
- Copia digital de cédula de Clave Única de Registro de Población.
- Copia digital del comprobante de pago.
- Todo alumno deberá cubrir el perfil de ingreso y/o antecedente académico solicitados por el programa académico, o justificarlo documentalmente.
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
¡Ayudanos y Reportalo!