Licenciatura en Innovación Culinaria y Gestión (Centro, Tabasco)

Universidad del Valle de México Institución privada
Ubicación:Centro - Tabasco
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Esta Licenciatura UVM te proporciona una sólida preparación en las artes culinarias para operar, administrar y dirigir empresas gastronómicas que satisfagan las necesidades del mercado. Todo esto a través de la optimización de recursos, promoción de la cocina mexicana y aplicación de nuevas tendencias culinarias.
¿Qué aprenderás?
- Administrar y gestionar negocios relacionados con la gastronomía.
- Dominar la logística y desarrollo de los procesos de la industria para lograr mayores niveles de eficiencia.
- Dar asesorías a empresas, instituciones y negocios públicos y privados relacionados con la gastronomía.
PERFIL DE INGRESO
CONOCIMIENTOS:
• Ciencias básicas
• Nociones de informática
• Historia de México y contexto contemporáneo
• Principios de matemáticas
• Principios de cultura general y temas de actualidad
• Bases de metodología de la investigación
HABILIDADES:
• Capacidad para realizar rápida y efectivamente varias tareas a la vez
• Capacidad para desempeñarse como parte de un equipo
• Liderazgo y capacidad para tomar decisiones
• Capacidad para resolver problemas
• Capacidad para organizar el tiempo
• Capacidad de comunicación oral y escrita
• Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
• Capacidad creativa
• Habilidad para trabajar en forma autónoma
• Habilidad para adaptarse a contextos internacionales
ACTITUDES:
• Adaptabilidad y apertura al cambio
• Actitud ética
• Vocación de servicio
• Responsable en su trabajo
• Disposición para trabajar bajo presión
• Tolerancia a la frustración
• Comprometido con la preservación del medio ambiente
• Reflexivo ante los problemas del entorno nacional e internacional
• Respetuoso de la multiculturalidad y la diversidad
PERFIL DEL EGRESADO
CONOCIMIENTOS:
• Ciencias básicas
• Nociones de informática
• Historia de México y contexto contemporáneo
• Principios de matemáticas
• Principios de cultura general y temas de actualidad
• Bases de metodología de la investigación
HABILIDADES:
• Capacidad para realizar rápida y efectivamente varias tareas a la vez
• Capacidad para desempeñarse como parte de un equipo
• Liderazgo y capacidad para tomar decisiones
• Capacidad para resolver problemas
• Capacidad para organizar el tiempo
• Capacidad de comunicación oral y escrita
• Habilidades en el uso de las tecnologías de la información la comunicación
• Capacidad creativa
• Habilidad para trabajar en forma autónoma
• Habilidad para adaptarse a contextos internacionales
ACTITUDES:
• Adaptabilidad y apertura al cambio
• Actitud ética
• Vocación de servicio
• Responsable en su trabajo
• Disposición para trabajar bajo presión
• Tolerancia a la frustración
• Comprometido con la preservación del medio ambiente
• Reflexivo ante los problemas del entorno nacional e internacional
• Respetuoso de la multiculturalidad y la diversidad
CONOCIMIENTOS:
• Organización, control de calidad y procesos, y operación en la industria de alimentos y bebidas
• Manejo y planeación estratégica de la industria
• Comercio justo y responsabilidad social
• Principios y técnicas culinarias
• Tecnología de alimentos
• Cocinas regionales de México y patrimonio gastronómico
• Tendencias gastronómicas
• Bases y nuevas tendencias de panadería
• Servicios de alimentos y bebidas
• Inocuidad e higiene alimenticia
• Bases de la nutrición humana
ACTITUDES:
• Actitud de servicio
• Empatía con la cultura, el ambiente y la sociedad
• Respeto por la diversidad y multiculturalidad
• Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios
• Comprometido con el mejoramiento, la innovación y la calidad de los servicios y productos culinarios
• Actitud crítica y propositiva hacia la gastronomía y su papel en la industria, el comercio y la sociedad
• Sensible ante las necesidades y demandas del cliente
• Proactivo, ético, responsable y honesto en el actuar profesional
HABILIDADES:
• Gestionar los aspectos administrativos, operativos y tecnológicos del sector
• Llevar a cabo la operación de restaurantes
• Utilizar adecuadamente los recursos y productos locales
• Aplicar la fusión de cocinas
• Aplicar las técnicas culinarias clásicas y contemporáneas
• Diseñar productos culinarios innovadores
• Hacer uso de las herramientas tecnológicas aplicadas a la industria gastronómica
• Interpretar estados financieros
• Analizar los riesgos y oportunidades de las empresas gastronómicas
• Optimizar los espacios de la empresa
• Administrar el capital humano
• Aplicar estrategias de comercialización
• Tener capacidad para adaptarse a los cambios en la industria
DESTREZAS:
• Dirigir empresas del sector gastronómico desde una práctica ética de la administración, adaptándose a los nuevos modelos de negocio, las tendencias administrativas, las necesidades sociales y las innovaciones en la industria
• Diseñar planes estratégicos para la dirección y operación de centros gastronómicos, partiendo del análisis y evaluación de los procesos de producción, administración y gestión de la organización
• Valorar la innovación como un elemento importante en los proyectos empresariales gastronómicos, tomando en cuenta las nuevas tendencias culinarias y el carácter dinámico de la industria
• Satisfacer las necesidades del mercado mediante el desarrollo deproductos culinarios innovadores que cumplan con altos estándares de calidad
• Aplicar la tecnología de alimentos en la creación y producción de platillos, productos de panificación y confitería, tomando en cuenta sus especificaciones, costos de producción, y las normas de calidad e higiene
• Crear productos y servicios culinarios atractivos para el consumidor,que ayuden a la empresa a posicionarse dentro de la industria,basándose en la fusión de diferentes cocinas del mundo y la aplicación de nuevas tendencias
• Crear bebidas alcohólicas y no alcohólicas, conociendo sus procesos de elaboración y su afinidad con diferentes alimentos
• Reconocer la gastronomía de México como un proceso integral donde se relacionan productores, sociedad y cultura
- Taller de Comunicación
- Administración Contemporánea
- Matemáticas Aplicadas
- Contabilidad de Negocios
- Introducción a la Gastronomía
- Higiene y Calidad en Alimentos
- Aplicación de Técnicas Culinarias
- Inglés I
- Pensamiento Crítico
- Administración de Negocios
- Probabilidad y Estadística Aplicada a los Negocios
- Bases de la Panadería
- Operaciones del Servicio de Alimentos y Bebidas
- Composición y Calidad de las Proteínas
- Aplicación Avanzada de Técnicas Culinarias
- Inglés II
- Bases Metodológicas de la Investigación
- Mercadotecnia
- Microeconomía
- Métodos de Cocción Líquidos y Grasos
- Bases de la Pastelería
- Composición y Calidad de los Cereales y Tubérculos
- Composición y Calidad de los Mariscos y Pescados
- Inglés III
- Prácticas Profesionales I
- Inglés IV
- Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
- Investigación Aplicada a Hospitalidad, Turismo y Gastronomía
- Nuevos Modelos de Negocios
- Macroeconomía
- Panadería Regional
- Cultura Gastronómica
- Servicio de Bebidas
- Inglés v
- Liderazgo y Negociación
- Innovación para los Negocios
- Capital Humano en Hotelería, Gastronomía y Turismo
- Diseño Rentable de Menú
- Pastelería
- Cocina Mexicana, Región Norte
- Operación de Bebidas y Cultura del Vino
- Desarrollo Emprendedor
- Simulador de Negocios de Hotelería, Gastronomía y Turismo
- Tendencias Gastronómicas
- Operación de Negocios de Alimentos y Bebidas
- Cacao y Chocolate
- Cocina Mexicana, Región Sur
- Tecnología Aplicada a los Alimentos
- Ética Profesional
- Cultura Internacional del Trabajo
- Taller de Fortalecimiento al Egreso
- Gestión de la Gastronomía Mexicana
- Confitería
- Cocina Mexicana, Región Centro
- Proyecto Gastronómico
- Prácticas Profesionales II
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior.
- Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México.
- El original del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar.
- En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad del Valle de México, sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante.
- Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, dónde éste deberá ser de 8.0
- No obstante lo anterior, para tener por equivalente una asignatura será necesario que ésta haya sido acreditada, en su institución educativa de origen, con una calificación mínima de 7.0, sin perjuicio de la observancia de los demás requisitos que al efecto se establecen en el Reglamento General de Estudiantes de Tipo Superior.
- No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidad del Valle de México en cualquiera de sus campus.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
- Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de idiomas de la Universidad.
- Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!