Licenciatura en Ingeniería en Computación (Mérida, Yucatán)

Universidad Autónoma de Yucatán Institución pública
Ubicación:Mérida - Yucatán
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos
El propósito del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación es:
Formar profesionales calificados para diseñar, optimizar y concebir sistemas y dispositivos computacionales de software y hardware mediante el uso de los recursos científicos y tecnológicos actuales, con respeto a las prioridades sociales de desarrollo, equidad y medio ambiente.
Los objetivos específicos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación son que el egresado sea capaz de:
- Diseñar soluciones integradas de hardware y software a problemas de índoles científico y tecnológico en materia de análisis e integración de sistemas complejos.
- Analizar e identificar los requerimientos para el diseño de sistemas computacionales acordes a la tecnología pertinente.
- Adaptar, modificar e implementar capacidades y aplicaciones a sistemas de cómputo ad-hoc.
- Automatizar y monitorear procesos de distinta índole, integrándolos bajo estándares de calidad y donde la alta propensión a la incertidumbre sea factor crítico.
- Este plan tiene por objeto el estudio y desarrollo de la ingeniería en Computación para el análisis, diseño y aplicación de herramientas, ambientes de programación y aplicaciones que contribuyan al desarrollo de las áreas en las que se aplican.
- Además, el egresado basará su desempeño profesional en una actitud propositiva y crítica hacia su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y en su participación como agente de cambio en entornos multiculturales.
Perfil de Ingreso
El candidato a ingresar a la Licenciatura de Ingeniero en Computación de la Facultad de Matemáticas debe poseer:
Conocimientos sobre:
- Conceptos básicos de operaciones algebraicas y ecuaciones.
- Conceptos básicos de álgebra, geometría, precálculo, probabilidad y estadística.
- Conceptos básicos de física y química.
Habilidades para:
- Concentrarse y trabajar en ambientes multidisciplinarios.
- Expresar de forma oral o escrita los procesos que llevan a la solución de un problema dado.
- Analizar y sintetizar problemas prácticos y de la vida real.
Y es deseable que posea:
Actitudes de:
- Interés y gusto por la aplicación de las matemáticas y de la física.
- Interés y gusto por la experimentación.
- Interés y gusto por la investigación.
Perfil de Egreso
Al concluir la Licenciatura en Ingeniería en Computación, el egresado tendrá:
Conocimientos de:
- Las teorías y métodos que las matemáticas aplicadas instrumentan.
- Física teórica y experimental que le permitan analizar y proponer soluciones a problemas científicos y tecnológicos.
- Los procesos matemáticos que justifican los métodos y las técnicas de optimización y control de los recursos.
- Teoría de la computación y lenguajes de programación.
- Las ciencias y el entorno social para comprender los factores sociales, políticos, ecológicos y éticos relacionados con el desarrollo tecnológico y el desempeño profesional.
- Métodos y modelos de sistemas distribuidos.
- Métodos, modelado y emulación de sistemas complejos.
- Mecánica, electricidad y electrónica.
Habilidades para:
- Saber-hacer y concretar las necesidades de los usuarios potenciales de los productos y servicios.
- Saber-hacer la arquitectura de los sistemas a realizar.
- Diseñar sistemas dónde la naturaleza de los procesos a estudiar tengan un fuerte componente de incertidumbre.
- Diseñar, programar e instalar dispositivos analógicos y digitales.
- Diseñar, instalar y configurar sistemas de comunicación de datos.
- Aplicar los procesos matemáticos para la resolución de problemas prácticos.
- Aplicar los lenguajes y sistemas operativos para utilizarlos como herramientas para investigación en la solución de problemas prácticos.
- Aplicar desarrollos tecnológicos y adaptar tecnologías existentes.
- Planear y evaluar proyectos relacionados con su campo de especialidad.
- Diseñar y desarrollar sistemas sensoriales para el análisis de incertidumbres en aparatos electromecánicos.
- Y es deseable que posea
Actitudes de:
- Pro-actividad en equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Perseverancia en la solución de problemas.
- Capacidad de investigar de manera permanente en su área de trabajo.
- Afán de superación.
- Responsabilidad.
- Calidad en su desempeño.
- Servicio a la sociedad apoyando la adopción correcta de la tecnología.
- Ética profesional.
- Creatividad para la conducción y solución de problemas.
Primer Semestre
Física I
Cálculo Diferencial
Álgebra Superior I
Fundamentos de la Programación
Metodología de la Investigación
Segundo Semestre
Física II
Cálculo Integral
Álgebra Superior II
Programación
Desarrollo de Prototipos
Tercer Semestre
Electricidad y Magnetismo
Cálculo Vectorial
Álgebra Lineal I
Análisis Numérico I
Programación Avanzada
Cuarto Semestre
Circuitos Eléctricos
Ecuaciones Diferenciales I
Teoría de la Computación
Probabilidad
Gestión Tecnológica
Quinto Semestre
Electrónica I
Ecuaciones Diferenciales II
Control I
Inf. Estadística
Optativa
Sexto Semestre
Electrónica II
Sistemas Digitales
Microcontroladores
Control II
Optativa
Séptimo Semestre
Inteligencia Artificial I
Microporcesadores
Procesamientos de Señales
Complejidad Computacional
Optativa
Octavo Semestre
Sistemas en Tiempo Real
Procesos Estocásticos
Inv. de Operaciones
2 posibles optativas
¡Ayudanos y Reportalo!