Licenciatura en Informática (Nuevo Laredo, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:licecniado en Informática
Ubicación:Nuevo Laredo - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación del Programa.
Vivimos actualmente la era de la información, que se caracteriza por considerar al
conocimiento como algo muy valioso y a la información como un recurso esencial.
Es importante contar con la tecnología de información necesaria para aprovechar
la utilidad de la información veraz y oportuna, así como administrarla, para apoyar
el manejo eficiente y competitivo de la organización.
En esta época el mercado de trabajo se basa fundamentalmente en los egresados
de la carrera de informática que tengan conocimientos tecnológicos modernos en
donde la base del poder competitivo es la información, por lo que las empresas se
ven en la necesidad de contratar especialistas en las áreas de informática con
enfoque administrativo que sean capaces de afrontar los rápidos cambios
tecnológicos y la apertura internacional.
De acuerdo a la misión de la Universidad cuya finalidad es impartir educación para
formar profesionales con conciencia crítica, actitud reflexiva, polivalente y capaces
de aprender a aprender para adaptarse a las características de los diversos
demandantes y ser útiles a la sociedad, se ha considerado que el programa
educativo de la Licenciatura en Informática debe de tener un perfil con directriz hacia dichas áreas por lo que es necesario una reestructuración del mismo, el cual
se propone que se le denomine Licenciado en Informática.
La Facultad de Comercio y Administración de Tampico, la Facultad de Comercio,
Admon, y Ciencias Sociales de Laredo, la UAM Reynosa Rodhe y la UAM Mante
Centro, dependientes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y acorde a los
lineamientos estipulados por la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Contaduría y Administración) perteneciente a la Zona Norte que
comprende Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se han puesto como propósito
estandarizar la carrera de Licenciado en Informática siendo su objetivo definir con
claridad y sin ambigüedades la licenciatura en informática en un entorno
administrativo, obteniendo con ello, un referente para la reestructuración de planes
de estudio de las instituciones afiliadas.
Con la estandarización del programa educativo de Licenciatura en Informática se
permitiría aplicar exámenes de EGEL Info-Comp según su perfil, el cual promovido,
coordinado y administrado por el CENEVAL, siendo revisado, actualizado y
aprobado por un Consejo Técnico integrado por expertos que representan a las
instituciones de educación superior, asociaciones y empresas.
El Consejo Técnico definió que el EGEL Info-Comp tuviese los siguientes perfiles
que se adecuan a nuestro plan de estudios:
Perfil A
Profesional con la misión de planear, organizar, integrar y controlar los
servicios y sistemas de información para satisfacer las necesidades
organizacionales.
Tiene una preparación sólida en la teoría y en la práctica administrativa y un
entendimiento actualizado en las tecnologías de informática-computación,
que combina con el conocimiento de la estructura y dinámica de las
organizaciones.
Perfil B
Profesional capaz de analizar situaciones, entornos y problemas propios de
ser tratados mediante sistemas de cómputo, para ofrecer soluciones
completas derivadas de la creación, selección, adecuación e integración de
productos y servicios computacionales.
Tiene una formación sólida en técnicas de análisis y diseño de sistemas de
información y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo,
así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de
software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación
competitivos.
El Licenciado en Informática es el profesional que vincula las áreas de la
organización en cualquier empresa privada, pública, sectores gubernamentales o
instituciones públicas, tomando en cuenta la tecnología de información aplicando el proceso administrativo, satisfaciendo así las necesidades organizacionales y tiene
la capacidad de ofrecer soluciones informáticas integrales, implantar sistemas
informáticos, administrar unidades de informática y en general la función
informática de los organismos sociales, administrar proyectos informáticos, auditar
departamentos de informática, administrar redes de computadoras y diseñar,
desarrollar e implantar aplicaciones. En el marco del nuevo modelo curricular
flexible de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se presentan condiciones que
posibilitan innovar los procesos de atención y diversificación de la demanda
educativa.
El acelerado avance tecnológico en que vivimos repercute en las ciencias de la
informática, debido a lo anterior y anticipando al futuro esta licenciatura procura
que el egresado posea los recursos metodológicos, necesarios que lo habiliten en
el análisis, diseño, operación y evaluación de los sistemas de información
administrativa basados en la computadora.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas en las áreas de sistemas, redes de cómputo, programación
e informática que sean capaces de promover el desarrollo de organismos públicos
y privados, administrando los recursos tecnológicos de manera estratégica,
situacional y sistémica para lograr una mayor productividad y competitividad en un
ambiente globalizado, mediante la aplicación y generación del conocimiento,
acorde a los cambios y demandas actuales de su campo laboral.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en informática es un profesionista con formación en las áreas de
sistemas, redes de cómputo, programación e informática así como en áreas
relacionadas a fin de desarrollar y optimizar sistemas de información para la toma
de decisiones que ayuden a las entidades económicas a lograr sus objetivos y
metas.
El recién egresado podrá:
1. Analizar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar los sistemas de información.
2. Administrar los recursos informáticos.
3. Planear, implantar y evaluar la administración de redes de computadoras.
4. Analizar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar soluciones integrales
utilizando los diversos lenguajes de programación
5. Proporcionar servicios de auditoría a las unidades de informática. 6. Ofrecer Consultorías de informática.
7. Ser promotor del derecho informático.
b) Perfil Específico.
1. Contar con métodos y hábitos de estudio, lo cual se refiere a
dedicarle varias horas diarias a la preparación de sus materias,
independientemente de su asistencia diaria a clases.
2. Ser pulcro, ordenado y disciplinado desde sus hábitos personales
así como su comportamiento en grupo, sabiendo expresarse
correctamente en forma verbal y por escrito.
3. Actuar conforme a valores morales, respetando los reglamentos y
estatutos universitarios.
4. Participar en todas las actividades académicas, culturales, artísticas,
deportivas y sociales que organice la Unidad Académica y
Universidad.
5. Analítico, creativo, lógico, innovador y emprendedor
CONOCIMIENTOS:
BÁSICOS DE LA CARRERA
1. Sistemas
2. Programación
3. Redes de Cómputo
4. Informática
5. Administración
RELACIONADOS CON LA CARRERA
1. Contabilidad
2. Matemáticas
3. Economía
4. Derecho
5. Investigación
CULTURA GENERAL
1. Humanística
2. Idiomas
3. Valores HABILIDADES:
PROFESIONALES
1. Administrar su trabajo hacia resultados.
2. Aplicar creativamente y con criterio los conocimientos adquiridos.
3. Diseñar sistemas integrales de información para la toma de decisiones.
4. Dominar la lógica.
5. Desarrollar aplicaciones.
6. Manejar las tecnologías de la información.
INTERPERSONALES
1. Líder.
2. Negociar.
3. Trabajar en equipo.
4. Adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías.
5. Promover el cambio y el desarrollo social.
INTELECTUALES
1. Analizar, sintetizar e interpretar información.
2. Aprender a aprender.
3. Investigar para solucionar problemas.
4. Comunicarse y expresarse correctamente en forma oral y escrita.
5. Expresarse a nivel intermedio-avanzado en otro idioma.
6. Capacidad de reflexionar.
ACTITUDES Y VALORES
PERSONALES
1. Crítica hacia la vida y hacia la profesión.
2. Seguridad en sí mismo.
3. Superación permanente.
4. Prospectiva de la vida.
5. Aprendizaje permanente.
6. Emprendedor.
7. Apertura al cambio.
8. Mantener una actitud inquisitiva ante la información.
SOCIALES:
1. Servicio a los demás
2. Compromiso y responsabilidad
3. Orgullo por la profesión, universidad y la nación
4. Fomento del bienestar
5. Ética profesional y valores universales. c- Perfil del aspirante
1. Facilidad para relacionarse con personas de diferentes estratos
sociales.
2. Aptitud para organizar y dirigir el trabajo de grupo y participar en
trabajos de equipo.
3. Habilidad numérica y analítica para aplicarla matemáticamente en la
solución de problemas.
4. Habilidad manual para el manejo de máquinas electrónicas de
procesamiento de datos.
5. Creatividad para desarrollar nuevas ideas y llegar a realizarlas.
Vivimos actualmente la era de la información, que se caracteriza por considerar al
conocimiento como algo muy valioso y a la información como un recurso esencial.
Es importante contar con la tecnología de información necesaria para aprovechar
la utilidad de la información veraz y oportuna, así como administrarla, para apoyar
el manejo eficiente y competitivo de la organización.
En esta época el mercado de trabajo se basa fundamentalmente en los egresados
de la carrera de informática que tengan conocimientos tecnológicos modernos en
donde la base del poder competitivo es la información, por lo que las empresas se
ven en la necesidad de contratar especialistas en las áreas de informática con
enfoque administrativo que sean capaces de afrontar los rápidos cambios
tecnológicos y la apertura internacional.
De acuerdo a la misión de la Universidad cuya finalidad es impartir educación para
formar profesionales con conciencia crítica, actitud reflexiva, polivalente y capaces
de aprender a aprender para adaptarse a las características de los diversos
demandantes y ser útiles a la sociedad, se ha considerado que el programa
educativo de la Licenciatura en Informática debe de tener un perfil con directriz hacia dichas áreas por lo que es necesario una reestructuración del mismo, el cual
se propone que se le denomine Licenciado en Informática.
La Facultad de Comercio y Administración de Tampico, la Facultad de Comercio,
Admon, y Ciencias Sociales de Laredo, la UAM Reynosa Rodhe y la UAM Mante
Centro, dependientes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y acorde a los
lineamientos estipulados por la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Contaduría y Administración) perteneciente a la Zona Norte que
comprende Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se han puesto como propósito
estandarizar la carrera de Licenciado en Informática siendo su objetivo definir con
claridad y sin ambigüedades la licenciatura en informática en un entorno
administrativo, obteniendo con ello, un referente para la reestructuración de planes
de estudio de las instituciones afiliadas.
Con la estandarización del programa educativo de Licenciatura en Informática se
permitiría aplicar exámenes de EGEL Info-Comp según su perfil, el cual promovido,
coordinado y administrado por el CENEVAL, siendo revisado, actualizado y
aprobado por un Consejo Técnico integrado por expertos que representan a las
instituciones de educación superior, asociaciones y empresas.
El Consejo Técnico definió que el EGEL Info-Comp tuviese los siguientes perfiles
que se adecuan a nuestro plan de estudios:
Perfil A
Profesional con la misión de planear, organizar, integrar y controlar los
servicios y sistemas de información para satisfacer las necesidades
organizacionales.
Tiene una preparación sólida en la teoría y en la práctica administrativa y un
entendimiento actualizado en las tecnologías de informática-computación,
que combina con el conocimiento de la estructura y dinámica de las
organizaciones.
Perfil B
Profesional capaz de analizar situaciones, entornos y problemas propios de
ser tratados mediante sistemas de cómputo, para ofrecer soluciones
completas derivadas de la creación, selección, adecuación e integración de
productos y servicios computacionales.
Tiene una formación sólida en técnicas de análisis y diseño de sistemas de
información y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo,
así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de
software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación
competitivos.
El Licenciado en Informática es el profesional que vincula las áreas de la
organización en cualquier empresa privada, pública, sectores gubernamentales o
instituciones públicas, tomando en cuenta la tecnología de información aplicando el proceso administrativo, satisfaciendo así las necesidades organizacionales y tiene
la capacidad de ofrecer soluciones informáticas integrales, implantar sistemas
informáticos, administrar unidades de informática y en general la función
informática de los organismos sociales, administrar proyectos informáticos, auditar
departamentos de informática, administrar redes de computadoras y diseñar,
desarrollar e implantar aplicaciones. En el marco del nuevo modelo curricular
flexible de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se presentan condiciones que
posibilitan innovar los procesos de atención y diversificación de la demanda
educativa.
El acelerado avance tecnológico en que vivimos repercute en las ciencias de la
informática, debido a lo anterior y anticipando al futuro esta licenciatura procura
que el egresado posea los recursos metodológicos, necesarios que lo habiliten en
el análisis, diseño, operación y evaluación de los sistemas de información
administrativa basados en la computadora.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas en las áreas de sistemas, redes de cómputo, programación
e informática que sean capaces de promover el desarrollo de organismos públicos
y privados, administrando los recursos tecnológicos de manera estratégica,
situacional y sistémica para lograr una mayor productividad y competitividad en un
ambiente globalizado, mediante la aplicación y generación del conocimiento,
acorde a los cambios y demandas actuales de su campo laboral.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en informática es un profesionista con formación en las áreas de
sistemas, redes de cómputo, programación e informática así como en áreas
relacionadas a fin de desarrollar y optimizar sistemas de información para la toma
de decisiones que ayuden a las entidades económicas a lograr sus objetivos y
metas.
El recién egresado podrá:
1. Analizar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar los sistemas de información.
2. Administrar los recursos informáticos.
3. Planear, implantar y evaluar la administración de redes de computadoras.
4. Analizar, diseñar, desarrollar, implantar y evaluar soluciones integrales
utilizando los diversos lenguajes de programación
5. Proporcionar servicios de auditoría a las unidades de informática. 6. Ofrecer Consultorías de informática.
7. Ser promotor del derecho informático.
b) Perfil Específico.
1. Contar con métodos y hábitos de estudio, lo cual se refiere a
dedicarle varias horas diarias a la preparación de sus materias,
independientemente de su asistencia diaria a clases.
2. Ser pulcro, ordenado y disciplinado desde sus hábitos personales
así como su comportamiento en grupo, sabiendo expresarse
correctamente en forma verbal y por escrito.
3. Actuar conforme a valores morales, respetando los reglamentos y
estatutos universitarios.
4. Participar en todas las actividades académicas, culturales, artísticas,
deportivas y sociales que organice la Unidad Académica y
Universidad.
5. Analítico, creativo, lógico, innovador y emprendedor
CONOCIMIENTOS:
BÁSICOS DE LA CARRERA
1. Sistemas
2. Programación
3. Redes de Cómputo
4. Informática
5. Administración
RELACIONADOS CON LA CARRERA
1. Contabilidad
2. Matemáticas
3. Economía
4. Derecho
5. Investigación
CULTURA GENERAL
1. Humanística
2. Idiomas
3. Valores HABILIDADES:
PROFESIONALES
1. Administrar su trabajo hacia resultados.
2. Aplicar creativamente y con criterio los conocimientos adquiridos.
3. Diseñar sistemas integrales de información para la toma de decisiones.
4. Dominar la lógica.
5. Desarrollar aplicaciones.
6. Manejar las tecnologías de la información.
INTERPERSONALES
1. Líder.
2. Negociar.
3. Trabajar en equipo.
4. Adaptarse al clima organizacional y a las nuevas tecnologías.
5. Promover el cambio y el desarrollo social.
INTELECTUALES
1. Analizar, sintetizar e interpretar información.
2. Aprender a aprender.
3. Investigar para solucionar problemas.
4. Comunicarse y expresarse correctamente en forma oral y escrita.
5. Expresarse a nivel intermedio-avanzado en otro idioma.
6. Capacidad de reflexionar.
ACTITUDES Y VALORES
PERSONALES
1. Crítica hacia la vida y hacia la profesión.
2. Seguridad en sí mismo.
3. Superación permanente.
4. Prospectiva de la vida.
5. Aprendizaje permanente.
6. Emprendedor.
7. Apertura al cambio.
8. Mantener una actitud inquisitiva ante la información.
SOCIALES:
1. Servicio a los demás
2. Compromiso y responsabilidad
3. Orgullo por la profesión, universidad y la nación
4. Fomento del bienestar
5. Ética profesional y valores universales. c- Perfil del aspirante
1. Facilidad para relacionarse con personas de diferentes estratos
sociales.
2. Aptitud para organizar y dirigir el trabajo de grupo y participar en
trabajos de equipo.
3. Habilidad numérica y analítica para aplicarla matemáticamente en la
solución de problemas.
4. Habilidad manual para el manejo de máquinas electrónicas de
procesamiento de datos.
5. Creatividad para desarrollar nuevas ideas y llegar a realizarlas.
Asignaturas del Plan de Estudios
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04 DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH44.014.03-03 INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EH47.033.04-04 INGLÉS INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH47.034.04-04 INGLÉS INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03 TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02 INTRODUCCIÓN
A LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN02.083.03-03 MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACIÓN 5 1 6 6
M.SA39.011.06-06 CONTABILIDAD
BÁSICA 5 1 6 6
M.IT18.400.06-06 FUNDAMENTOS DE
INFORMÁTICA Y
METODOLOGÍA DE LA
PROGRAMACIÓN
5 1 6 6
M.IT18.401.06-06 LÓGICA
COMPUTACIONAL 5 1 6 6
M.SA41.269.06-06 DERECHO CIVIL Y
CONSTITUCIONAL
5 1 6 6
M.SA39.019.06-06 CONTABILIDAD
FINANCIERA 5 1 6 6
M.IT18.402.06-06 PROGRAMACIÓN
BÁSICA 5 1 6 6
M.IT18.012.06-06 ORGANIZACIÓN Y
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS 5 1 6 6
M.EN07.029.06-06 ESTADÍSTICA 5 1 6 6
M.SA42.037.06-06 MACROECONOMÍA 5 1 6 6
M.SA35.032.06-06 ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS
HUMANOS 5 1 6 6
M.EN07.112.06-06 CÁLCULO 5 1 6 6
M.IT18.150.06-06 PROGRAMACIÓN
INTERMEDIA 5 1 6 6
M.IT18.242.06-06 INTRODUCCIÓN. A LA
TELEINFORMÁTICA
5 1 6 6
M.IT18.360.06-06 ESTRUCTURA DE
DATOS 5 1 6 6
M.EN07.052.06-06 MATEMÁTICAS
FINANCIERAS 5 1 6 6
M.SA42.041.06-06 MICROECONOMÍA 5 1 6 6
M.SA39.007.06-06 CONTABILIDAD
GERENCIAL I 5 1 6 6
M.IT18.195.06-06 SISTEMAS
OPERATIVOS
5 1 6 6
M.SA39.091.06-06 CONTABILIDAD
GERENCIAL II
5 1 6 6
M.SA35.163.06-06 MERCADOTECNIA 5 1 6 6
M.SA35.041.06-06 ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
5 1 6 6
M.SA35.146.06-06 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
5 1 6 6
M.SA41.291.06-06 DERECHO
INFORMÁTICO
5 1 6 6 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.426.06-06 BASE DE DATOS 5 1 6 6
OP1.5113.06-06 OPTATIVA I * (LAREDO) 5 1 6 6
OP1.5065.06-06 OPTATIVA I *
(REYNOSA)
OP1.5102.06-06 OPTATIVA I *
(VICTORIA)
OP1.5093.06-06 OPTATIVA I * (TAMPICO)
M.IT18.087.06-06 IMPLANTACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE
REDES
5 1 6 6
M.IT18.054.06-06 DISEÑO DE BASE DE
DATOS
5 1 6 6
M.IT18.151.06-06 PROGRAMACIÓN
AVANZADA
5 1 6 6
M.SA35.547.06-06 SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
ADMINISTRATIVOS
5 1 6 6
M.IT18.392.06-06 ANÁLISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS
5 1 6 6
M.IT18.095.06-06
INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
EQUIPO DE COMPUTO
5 1 6 6
OP2.5113.06-06 OPTATIVA II **
(LAREDO)
5 1 6 6
OP2.5065.06-06 OPTATIVA II **
(REYNOSA)
OP2.5102.06-06 OPTATIVA II**
(VICTORIA)
OP2.5093.06-06 OPTATIVA II **
(TAMPICO)
M.EH51.287.06-06 INVESTIGACIÓN
APLICADA I
5 1 6 6
M.IT18.248.06-06
ADMINISTRACIÓN DE
UNIDADES
INFORMÁTICAS
5 1 6 6
M.IT18.045.06-06 DESARROLLO DE BASE
DE DATOS
5 1 6 6
M.IT18.363.06-06 DISEÑO Y
DESARROLLO DE
APLICACIONES
5 1 6 6
OP3.5113.06-06 OPTATIVA III ***
(LAREDO)
5 1 6 6
OP3.5065.06-06 OPTATIVA III ***
(REYNOSA)
OP3.5102.06-06 OPTATIVA III ***
(VICTORIA)
OP3.5093.06-06 OPTATIVA III ***
(TAMPICO)
M.EH51.280.06-06 INVESTIGACIÓN 5 1 6 6 APLICADA II
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.IT18.427.06-06 SIMULACIÓN DE
SISTEMAS
5 1 6 6
M.SA35.030.06-06 ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
INFORMÁTICOS
5 1 6 6
M.IT18.013.06-06 AUDITORÍA EN
INFORMÁTICA
5 1 6 6
M.SA38.089.06-06 ENFOQUES
MODERNOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
5 1 6 6
OP4.5113.06-06 OPTATIVA IV ****
(LAREDO)
5 1 6 6
OP4.5065.06-06 OPTATIVA IV ****
(REYNOSA)
OP4.5102.06-06 OPTATIVA IV ****
(VICTORIA)
OP4.5093.06-06 OPTATIVA IV ****
(TAMPICO)
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y
VALORES
2 0 2 2
M.SA35.342.06-06 EMPRENDEDORES 5 1 6 6
M.PP06.060.15-05 PRACTICAS
PROFESIONALES
0 15 240 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04 DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH44.014.03-03 INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EH47.033.04-04 INGLÉS INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH47.034.04-04 INGLÉS INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03 TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02 INTRODUCCIÓN
A LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN02.083.03-03 MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACIÓN 5 1 6 6
M.SA39.011.06-06 CONTABILIDAD
BÁSICA 5 1 6 6
M.IT18.400.06-06 FUNDAMENTOS DE
INFORMÁTICA Y
METODOLOGÍA DE LA
PROGRAMACIÓN
5 1 6 6
M.IT18.401.06-06 LÓGICA
COMPUTACIONAL 5 1 6 6
M.SA41.269.06-06 DERECHO CIVIL Y
CONSTITUCIONAL
5 1 6 6
M.SA39.019.06-06 CONTABILIDAD
FINANCIERA 5 1 6 6
M.IT18.402.06-06 PROGRAMACIÓN
BÁSICA 5 1 6 6
M.IT18.012.06-06 ORGANIZACIÓN Y
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS 5 1 6 6
M.EN07.029.06-06 ESTADÍSTICA 5 1 6 6
M.SA42.037.06-06 MACROECONOMÍA 5 1 6 6
M.SA35.032.06-06 ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS
HUMANOS 5 1 6 6
M.EN07.112.06-06 CÁLCULO 5 1 6 6
M.IT18.150.06-06 PROGRAMACIÓN
INTERMEDIA 5 1 6 6
M.IT18.242.06-06 INTRODUCCIÓN. A LA
TELEINFORMÁTICA
5 1 6 6
M.IT18.360.06-06 ESTRUCTURA DE
DATOS 5 1 6 6
M.EN07.052.06-06 MATEMÁTICAS
FINANCIERAS 5 1 6 6
M.SA42.041.06-06 MICROECONOMÍA 5 1 6 6
M.SA39.007.06-06 CONTABILIDAD
GERENCIAL I 5 1 6 6
M.IT18.195.06-06 SISTEMAS
OPERATIVOS
5 1 6 6
M.SA39.091.06-06 CONTABILIDAD
GERENCIAL II
5 1 6 6
M.SA35.163.06-06 MERCADOTECNIA 5 1 6 6
M.SA35.041.06-06 ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
5 1 6 6
M.SA35.146.06-06 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
5 1 6 6
M.SA41.291.06-06 DERECHO
INFORMÁTICO
5 1 6 6 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.426.06-06 BASE DE DATOS 5 1 6 6
OP1.5113.06-06 OPTATIVA I * (LAREDO) 5 1 6 6
OP1.5065.06-06 OPTATIVA I *
(REYNOSA)
OP1.5102.06-06 OPTATIVA I *
(VICTORIA)
OP1.5093.06-06 OPTATIVA I * (TAMPICO)
M.IT18.087.06-06 IMPLANTACIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE
REDES
5 1 6 6
M.IT18.054.06-06 DISEÑO DE BASE DE
DATOS
5 1 6 6
M.IT18.151.06-06 PROGRAMACIÓN
AVANZADA
5 1 6 6
M.SA35.547.06-06 SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
ADMINISTRATIVOS
5 1 6 6
M.IT18.392.06-06 ANÁLISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS
5 1 6 6
M.IT18.095.06-06
INSTALACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
EQUIPO DE COMPUTO
5 1 6 6
OP2.5113.06-06 OPTATIVA II **
(LAREDO)
5 1 6 6
OP2.5065.06-06 OPTATIVA II **
(REYNOSA)
OP2.5102.06-06 OPTATIVA II**
(VICTORIA)
OP2.5093.06-06 OPTATIVA II **
(TAMPICO)
M.EH51.287.06-06 INVESTIGACIÓN
APLICADA I
5 1 6 6
M.IT18.248.06-06
ADMINISTRACIÓN DE
UNIDADES
INFORMÁTICAS
5 1 6 6
M.IT18.045.06-06 DESARROLLO DE BASE
DE DATOS
5 1 6 6
M.IT18.363.06-06 DISEÑO Y
DESARROLLO DE
APLICACIONES
5 1 6 6
OP3.5113.06-06 OPTATIVA III ***
(LAREDO)
5 1 6 6
OP3.5065.06-06 OPTATIVA III ***
(REYNOSA)
OP3.5102.06-06 OPTATIVA III ***
(VICTORIA)
OP3.5093.06-06 OPTATIVA III ***
(TAMPICO)
M.EH51.280.06-06 INVESTIGACIÓN 5 1 6 6 APLICADA II
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.IT18.427.06-06 SIMULACIÓN DE
SISTEMAS
5 1 6 6
M.SA35.030.06-06 ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
INFORMÁTICOS
5 1 6 6
M.IT18.013.06-06 AUDITORÍA EN
INFORMÁTICA
5 1 6 6
M.SA38.089.06-06 ENFOQUES
MODERNOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
5 1 6 6
OP4.5113.06-06 OPTATIVA IV ****
(LAREDO)
5 1 6 6
OP4.5065.06-06 OPTATIVA IV ****
(REYNOSA)
OP4.5102.06-06 OPTATIVA IV ****
(VICTORIA)
OP4.5093.06-06 OPTATIVA IV ****
(TAMPICO)
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y
VALORES
2 0 2 2
M.SA35.342.06-06 EMPRENDEDORES 5 1 6 6
M.PP06.060.15-05 PRACTICAS
PROFESIONALES
0 15 240 5
Requisitos de Ingreso.
REQUISITOS COMUNES
FAC. DE COMERCIO Y ADMON-TAMPICO
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal).
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Únicamente se aceptara el bachillerato de humanidades en preparatoria de 6
meses. Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal)
UAM REYNOSA RODHE
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal)
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Presentar examen de ingreso CENEVAL
2. Con base a la puntuación obtenida en el examen de ingreso CENEVAL, resultar seleccionado en función de las bases establecidas por la
Dirección General de Servicios Escolares en el “Proceso Integral de
Admisión de Calidad (PIAC).
3. En el caso de preparatorias abiertas solo se aceptaran bachilleratos con
planes de estudio mayor a un año y medio.
4. 6 fotografías tamaño credencial.
5. Efectuar los pagos correspondientes de inscripción y nuevo ingreso.
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
REQUISITOS COMUNES:
1. Haber cursado entre el 60 y 100 por ciento de los créditos de la
carrera en que esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que
imparta o indique la Dirección de Servicio Social o los
programados por su Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar un programa de trabajo
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el
período establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos para las Prácticas profesionales.
1. Inscribirse en el último periodo de la carrera
2. Haber cumplido y tener liberado el servicio social
3. Tener “dominio intermedio medio” del idioma inglés
e. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso: 1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el
idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la
certificación otorgada por un organismo acreditador reconocido y
autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional
de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
FAC. DE COMERCIO Y ADMON-TAMPICO
1. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
UAM REYNOSA RODHE
1. Haber cursado y aprobado todas las materias del Plan de Estudios
correspondientes.
2. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
1. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Comprobación de no adeudo a la Tesorería de la Universidad y de
libros a la biblioteca
2. Cubrir las cuotas requeridas por la Universidad y la FCACS al
efecto.
f. Opciones de Titulación.
REQUISITOS COMUNES:
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos. UAM REYNOSA RODHE
1. Opciones de Titulación:
La elaboración y aceptación de una Tesis.
2. La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica
Profesional.
3. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad
y de cualquier materia de las carreras que se imparten en esta
Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio general mínimo de 9, en primera inscripción.
7. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
Acreditar el dominio del idioma inglés u otro idioma extranjero
mediante la aprobación de un examen o curso equivalente impartido
por esta Unidad.
8. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
9. Acreditar el Examen General de Calidad Profesional (EGEL)
aplicado por el CENEVAL.
10. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los
3 Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestría impartidas por esta Unidad
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
1. La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica
Profesional.
2. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad
y
3. de cualquier materia de las carras que se imparten en esta Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio.
7. general mínimo de 9, en primera inscripción.
8. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
9. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
10. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los
3 11. Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestría impartidas por esta Unidad
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Acreditar examen de egreso con un mínimo de 900 puntos de
INDICE CENEVAL GLOBAL.
2. Aprobar curso de actualización
3. Presentar y acreditar examen profesional de conocimientos ante un
jurado integrado por cinco sinodales.
4. Elaborar tesis o tesina con rigor científico, revisada y aprobada por
jurado designado para el efecto.
REQUISITOS COMUNES
FAC. DE COMERCIO Y ADMON-TAMPICO
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal).
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Únicamente se aceptara el bachillerato de humanidades en preparatoria de 6
meses. Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal)
UAM REYNOSA RODHE
Haber acreditado íntegramente el bachillerato de ciencias administrativas,
contables, económicas, exactas, único o general.
Los documentos originales y copia son:
1. Acta de nacimiento.
2. Certificado de bachillerato o constancia de materias provisional.
3. Certificado de secundaria.
4. 2 fotografías tamaño infantil.
5. Si proviene de otra entidad federativa el certificado de bachillerato
deberá ser legalizado por el gobierno de su estado (excepto sistema
federal)
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Presentar examen de ingreso CENEVAL
2. Con base a la puntuación obtenida en el examen de ingreso CENEVAL, resultar seleccionado en función de las bases establecidas por la
Dirección General de Servicios Escolares en el “Proceso Integral de
Admisión de Calidad (PIAC).
3. En el caso de preparatorias abiertas solo se aceptaran bachilleratos con
planes de estudio mayor a un año y medio.
4. 6 fotografías tamaño credencial.
5. Efectuar los pagos correspondientes de inscripción y nuevo ingreso.
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
REQUISITOS COMUNES:
1. Haber cursado entre el 60 y 100 por ciento de los créditos de la
carrera en que esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que
imparta o indique la Dirección de Servicio Social o los
programados por su Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar un programa de trabajo
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el
período establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos para las Prácticas profesionales.
1. Inscribirse en el último periodo de la carrera
2. Haber cumplido y tener liberado el servicio social
3. Tener “dominio intermedio medio” del idioma inglés
e. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso: 1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el
idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la
certificación otorgada por un organismo acreditador reconocido y
autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional
de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
FAC. DE COMERCIO Y ADMON-TAMPICO
1. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
UAM REYNOSA RODHE
1. Haber cursado y aprobado todas las materias del Plan de Estudios
correspondientes.
2. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
1. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
carreras cortas serán todos los semestres.
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Comprobación de no adeudo a la Tesorería de la Universidad y de
libros a la biblioteca
2. Cubrir las cuotas requeridas por la Universidad y la FCACS al
efecto.
f. Opciones de Titulación.
REQUISITOS COMUNES:
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos. UAM REYNOSA RODHE
1. Opciones de Titulación:
La elaboración y aceptación de una Tesis.
2. La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica
Profesional.
3. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad
y de cualquier materia de las carreras que se imparten en esta
Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio general mínimo de 9, en primera inscripción.
7. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
Acreditar el dominio del idioma inglés u otro idioma extranjero
mediante la aprobación de un examen o curso equivalente impartido
por esta Unidad.
8. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
9. Acreditar el Examen General de Calidad Profesional (EGEL)
aplicado por el CENEVAL.
10. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los
3 Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestría impartidas por esta Unidad
UAM DE COMERCIO Y ADMON.-VICTORIA
1. La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica
Profesional.
2. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad
y
3. de cualquier materia de las carras que se imparten en esta Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio.
7. general mínimo de 9, en primera inscripción.
8. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
9. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
10. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los
3 11. Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestría impartidas por esta Unidad
FAC. DE COMERCIO, ADMON. Y CIENCIAS SOCIALES-LAREDO
1. Acreditar examen de egreso con un mínimo de 900 puntos de
INDICE CENEVAL GLOBAL.
2. Aprobar curso de actualización
3. Presentar y acreditar examen profesional de conocimientos ante un
jurado integrado por cinco sinodales.
4. Elaborar tesis o tesina con rigor científico, revisada y aprobada por
jurado designado para el efecto.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_