Licenciatura en Gestión e Innovación Hotelera y Turística (Santiago de Querétaro, Querétaro)

Universidad del Valle de México Institución privada
Ubicación:Santiago de Querétaro - Querétaro
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Esta Licenciatura UVM te brinda una formación sólida para comprender las circunstancias y condiciones en las que se desarrolla la actividad turística, teniendo como base los fundamentos teórico-prácticos con el fin de crear y dirigir empresas de la industria, crear, desarrollar y promover productos y servicios innovadores.
¿Qué aprenderás?
- Desarrollar proyectos y productos turísticos.
- Diseñar programas de comercialización turística.
- Desarrollar proyectos turísticos y hoteleros innovadores que satisfagan las necesidades actuales del mercado nacional e internacional.
- Medir los factores que intervienen en la planeación y gestión de la empresa turística, a través de herramientas tecnológicas para identificar puntos débiles en la operación y desarrollar propuestas que ayuden a alcanzar los objetivos establecidos.
PERFIL DE INGRESO
CONOCIMIENTOS:
• Conocimientos del área de ciencias básicas
• Conocimientos básicos de informática
• Historia de México y contexto contemporáneo
• Principios de matemáticas
• Principios de cultura general y temas de actualidad
• Bases de metodología de la investigación
HABILIDADES:
• Razonamiento lógico-matemático
• Capacidad para realizar rápida y efectivamente varias tareas a la vez
• Liderazgo
• Capacidad para tomar decisiones
• Trabajo en equipo de manera participativa y colaborativa
• Reflexivo ante los problemas de su entorno
• Capacidad para resolver problemas
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Capacidad de comunicación oral y escrita
• Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación
• Capacidad creativa
• Capacidad de trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
• Habilidad para trabajar en forma autónoma
• Habilidad para adaptarse a contextos internacionales
ACTITUDES:
• Adaptabilidad y apertura al cambio
• Actitud ética
• Vocación de servicio
• Responsable con su trabajo
• Disposición para el trabajo bajo presión
• Tolerancia a la frustración
• Reflexivo ante los problemas de su entorno
• Interesado por el entorno internacional
• Participativo como miembro de la comunidad universitaria
• Compromiso con la preservación del medio ambiente
• Valoración y respeto por la multiculturalidad y diversidad
PERFIL DEL EGRESADO
CONOCIMIENTOS:
• Fundamentos de la administración y operación de la hotelería y el turismo
• Estándares de calidad para la industria
• Oferta, demanda, promoción y venta de servicios y/o productos
• Comercialización de productos y/o servicios de hotelería y turismo
• Técnicas operativas de hotelería
• Planificación, operación y administración hotelera
• Servicio al cliente
• Administración del capital humano
• Procesos de administración de los recursos financieros, tecnológicos y materiales de la organización en la industria de la hotelería y el turismo
• Estrategias de inversión y financiamiento
• Organización de la cocina y el servicio
• Áreas de la hotelería
• Agencias de viajes
• Montaje de servicios
• Técnicas culinarias básicas
• Herramientas tecnológicas de gestión para las actividades de hospitalidad y turismo
• Sistemas y estándares de sostenibilidad en la empresa turística
HABILIDADES:
• Dirigir eficazmente la operación de los negocios turísticos apoyándose en las teorías administrativas
• Resolver de manera asertiva procesos administrativos del hotel y sus centros de consumo aplicando funciones matemáticas
• Proponer mejoras en la operación en las diversas áreas de un hotel
• Analizar la rentabilidad de un establecimiento de hospedaje
• Ubicar las normas jurídicas que regulan la actividad turística en México
• Explicar el funcionamiento de la economía y su impacto en la industria hotelera y el turismo
• Coordinar los procesos de planeación, organización, dirección, control y logística en eventos, congresos, ferias y exposiciones
• Seleccionar los métodos, técnicas y estrategias de gestión para la toma de decisiones en los negocios turísticos
ACTITUDES:
• Valorar la importancia que tiene la conservación del entorno y el medio ambiente para los destinos turísticos
• Respetar la realidad multicultural, dentro y fuera de las organizaciones turísticas y de la hotelería
• Comprometido con el mejoramiento, la innovación y la calidad de los servicios y productos de la industria turística y hotelera
• Respetuoso con las costumbres, cultura, valores y tradiciones de los diferentes actores y entornos del turismo
• Actitud crítica y propositiva hacia la hotelería, el turismo y su papel como actor socialmente responsable dentro de la empresa
• Sensible ante las necesidades y demandas del usuario
• Proactivo, ético, responsable y honesto en el actuar profesional
DESTREZAS:
• Evaluar propiedades o complejos hoteleros y turísticos para determinar la viabilidad y carencias del inmueble de acuerdo con los parámetros e intereses de la organización, así como las posibles alternativas de inversión que se pueden llevar a cabo, tomando como base la responsabilidad social
• Desarrollar proyectos turísticos y hoteleros innovadores que satisfagan las necesidades actuales del mercado nacional e internacional, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la sociedad y la industria
• Establecer posibles direcciones que deberán tomar las empresas hoteleras y turísticas para la mejora continua por medio de la optimización de los recursos económicos, humanos, financieros, tecnológicos y materiales de la organización, favoreciendo el crecimiento de la industria y respetando el entorno ambiental de la comunidad
• Medir los factores que intervienen en la planeación, organización, dirección, control y gestión de la empresa turística, a través del aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para identificar los puntos débiles en la operación y desarrollar propuestas que ayuden a alcanzar los objetivos establecidos
- Taller de Comunicación
- Administración Contemporánea
- Matemáticas Aplicadas
- Contabilidad de Negocios
- Aplicación de Técnicas Culinarias
- Introducción a la Hospitalidad, el Turismo y los Viajes
- Tecnologías de la Información I
- Inglés I
- Pensamiento Crítico
- Administración de Negocios
- Probabilidad y Estadística Aplicada a los Negocios
- Introducción a la Sustentabilidad en el Turismo
- Operaciones del Servicio de Alimentos y Bebidas
- Geografía
- Tecnologías de la Información II
- Inglés II
- Bases Metodológicas de la Investigación
- Mercadotecnia
- Microeconomía
- Patrimonio Turístico Nacional
- Cultura Gastronómica
- Operaciones del Servicio de Hospedaje
- Tecnologías de la Información III
- Inglés III
- Prácticas Profesionales I
- Inglés IV
- Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable
- Investigación Aplicada a Hospitalidad, Turismo y Gastronomía
- Nuevos Modelos de Negocios
- Macroeconomía
- Patrimonio Turístico Mundial
- Dirección de Organizaciones para la Hospitalidad y los Viajes
- Servicios en la Industria Turística
- Inglés V
- Liderazgo y Negociación
- Innovación para los Negocios
- Administración Financiera en la Hospitalidad
- Dirección del Servicio de Alimentos y Bebidas
- Desarrollo Comunitario Sostenible
- Dirección del Servicio de Hospedaje
- Capital Humano en Hotelería, Turismo y Gastronomía
- Desarrollo Emprendedor
- Comercialización de Productos y Servicios en la Industria de los Viajes
- Mercadotecnia en la Industria del Turismo
- Seminario de Innovación
- Responsabilidad Social en Hotelería y Turismo
- Simulador de Negocios de Hotelería, Gastronomía y Turismo
- Desarrollo de Productos Turísticos
- Ético Profesional
- Cultura Internacional del Trabajador
- Taller de Fortalecimiento al Egreso
- Seminario de Tendencias Disciplinarias
- Seminario de Estrategias de Competitividad
- Organización de Eventos
- Operación de Bases
- Prácticas Profesionales II
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior.
- Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México.
- El original del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar.
- En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad del Valle de México, sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante.
- Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, dónde éste deberá ser de 8.0
- No obstante lo anterior, para tener por equivalente una asignatura será necesario que ésta haya sido acreditada, en su institución educativa de origen, con una calificación mínima de 7.0, sin perjuicio de la observancia de los demás requisitos que al efecto se establecen en el Reglamento General de Estudiantes de Tipo Superior.
- No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidad del Valle de México en cualquiera de sus campus.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
- Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de idiomas de la Universidad.
- Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!