DFP_
Ubicación:Celaya - Guanajuato
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
La Licenciatura en Gerontología de la Universidad Latina de México formará profesionales con los conocimientos necesarios...
Sobre el proceso del envejecimiento humano, capaces de prever, asistir y atender las necesidades que se presentan en los adultos mayores desde los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, de asistencia y educativos, por medio de alternativas viables que permitan orientar y mejorar la atención integral del adulto mayor para una mejor calidad de vida; así como trabajar en forma individual y/o interdisciplinaria en el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios para el adulto mayor.
Perfil
CONOCIMIENTOS SOBRE:
HABILIDADES PARA:
ACTITUDES DE:
Perfil
El egresado de la Licenciatura en Gerontología se desarrollará profesionalmente a través de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que requeriría en el campo laboral:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Los fundamentos teóricos e históricos del desarrollo de la Gerontología.
- La prevención de las diversas enfermedades que se presentan en la senectud.
- Las características en el desarrollo de las relaciones humanas.
- Teoría de la comunicación humana, el proceso y los tipos de conocimiento.
- Los principales conceptos y teorías de la psicología general y evolutiva.
- Características de las etapas del desarrollo en el ser humano.
- Fisiología y anatomía del cuerpo humano, así como los cambios físicos y biológicos específicos de la vejez.
- Planeación y desarrollo de acciones gerontológicas.
- Conceptos principales de las ciencias básicas de la salud indispensables en su labor profesional.
- Herramientas operativas que contribuyan a elevar la calidad de vida del adulto mayor.
- Teorías representativas de la psicopatología en la vejez.
- La situación política, económica y social actual del adulto mayor.
- El papel de la Gerontología en la demografía del México actual.
- Los elementos metodológicos para la administración de centros gerontológicos.
- Elementos básicos de enfermería que coadyuven a la atención del adulto mayor.
HABILIDADES PARA:
- Comunicarse de manera oral o escrita con coherencia, cohesión y adecuación al acto comunicativo.
- Analizar las normas establecidas con fines de administración de los centros gerontológicos.
- Manejar las técnicas de enfermería para el cuidado del adulto mayor.
- Planear propuestas en consecución del mejoramiento de la Calidad de Vida del adulto mayor.
- Aplicar técnicas para el uso adecuado de las tecnologías de la información.
- Describir los procedimientos que conllevan al estudio de la fisiología y anatomía del ser humano.
- Emplear diversas técnicas básicas de rehabilitación física en los adultos mayores, para su atención integral.
- Identificar clínicamente, las patología y el comportamiento del organismo humano en pacientes adultos mayores.
- Emplear información estadística, que le permita desarrollar proyectos e investigaciones orientados al cambio social.
- Intervenir eficientemente en los conflictos presentados dentro del entorno familiar del adulto mayor.
- Implementar estrategias educativas que respondan a necesidades de formación en el adulto mayor.
- Planear, coordinar, dirigir y administrar centros gerontológicos del sector público y privado.
- Generar espacios innovadores y creativos que contribuyan a la administración del tiempo libre.
- Aplicar evaluaciones oportunas para la mejora de los centros de apoyo a la vejez y clubs de la tercera edad.
- Proponer diversos enfoques para el abordaje teórico y práctico de las situaciones que se presenten en el ejercicio profesional.
- Proponer y desarrollar investigaciones orientadas al cambio social, dirigidas hacia el adulto mayor.
- Gestionar instituciones y centros gerontológicos de sostenimiento público y particular.
ACTITUDES DE:
- Atender las necesidades emergentes de las personas mayores.
- Promover la participación activa de la sociedad ante el cambio poblacional actual.
- El manejo discreto de los asuntos que se vinculen con el entorno familiar del adulto mayor.
- Asumir empatía hacia las personas mayores., desarrollar una postura de apertura a la entera situación humana y de Responsabilidad social.
- Favorecer el desarrollo intelectual y social del adulto mayor.
- Expresar tolerancia y sensibilidad con las personas que atiendan.
- Prestar servicio social y comunitario, en pro de los adultos mayores.
- Participar en la posible solución de las diversas problemáticas con Ética Profesional.
- Asumir la responsabilidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
- Participar de manera creativa en la resolución de problemas.
- Emprender en los diversos campos de acción del ejercicio profesional.
Primer semestre
• Introducción a la Gerontología
• Psicología General y Evolutiva
• Anatomía Humana
• Antropología Social
• Comunicación Oral y Escrita
• Metodología de la Investigación
• Psicología General y Evolutiva
• Anatomía Humana
• Antropología Social
• Comunicación Oral y Escrita
• Metodología de la Investigación
Segundo semestre
• Educación en la Vejez
• Etapas del Desarrollo
• Fisiología Humana
• Estadística para las Ciencias Sociales
• Relaciones Humanas
• Investigación Cuantitativa
• Etapas del Desarrollo
• Fisiología Humana
• Estadística para las Ciencias Sociales
• Relaciones Humanas
• Investigación Cuantitativa
Tercer semestre
• Educación Física en el Adulto Mayor
• Psicogerontología
• Sistema Nervioso Humano
• Demografía del Envejecimiento
• Valoración Gerontológica
• Investigación Cualitativa
• Psicogerontología
• Sistema Nervioso Humano
• Demografía del Envejecimiento
• Valoración Gerontológica
• Investigación Cualitativa
Cuarto semestre
• Sexualidad en la Vejez
• Psicopatología en la Vejez
• Sistema Endócrino y Cardio-Pulmonar
• Hábitat y Urbanismo
• Entorno Familiar del Adulto Mayor
• Investigación Aplicada a la Gerontología
• Psicopatología en la Vejez
• Sistema Endócrino y Cardio-Pulmonar
• Hábitat y Urbanismo
• Entorno Familiar del Adulto Mayor
• Investigación Aplicada a la Gerontología
Quinto semestre
• Gerontología Social
• Técnicas Básicas de Enfermería I
• Biología del Envejecimiento
• Tecnologías de la Información
• Legislación y Vejez
• Administración I
• Técnicas Básicas de Enfermería I
• Biología del Envejecimiento
• Tecnologías de la Información
• Legislación y Vejez
• Administración I
Sexto semestre
• Ética
• Técnicas Básicas de Enfermería II
• Epidemiología
• Manejo del Tiempo Libre en la Vejez
• Diseño de Programas Educativos para el Adulto Mayor
• Administración II
• Técnicas Básicas de Enfermería II
• Epidemiología
• Manejo del Tiempo Libre en la Vejez
• Diseño de Programas Educativos para el Adulto Mayor
• Administración II
Séptimo semestre
• Bioética
• Fisioterapia y Rehabilitación
• Farmacología
• Calidad de Vida y Vejez
• Acceso a la Información y Generación de Conocimiento en la Edad Adulta
• Diseño de Programas de Atención a la Vejez
• Fisioterapia y Rehabilitación
• Farmacología
• Calidad de Vida y Vejez
• Acceso a la Información y Generación de Conocimiento en la Edad Adulta
• Diseño de Programas de Atención a la Vejez
Octavo semestre
• Evaluación Gerontológica
• Nutrición en la Vejez
• Tanatología
• Productividad en la Vejez
• Desarrollo Comunitario
• Desarrollo de Programas de Atención a la Vejez
• Nutrición en la Vejez
• Tanatología
• Productividad en la Vejez
• Desarrollo Comunitario
• Desarrollo de Programas de Atención a la Vejez
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_