Licenciatura en Educación (San Rafael, Cuauhtémoc)

Universidad del Valle de México Institución privada
Ubicación:San Rafael - Cuauhtémoc
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
En el mundo contemporáneo la Educación juega un papel importante incluso para grandes corporaciones que necesitan comprender sus problemas internos.
- Adquiere habilidades y competencias para diseñar cursos estratégicos y gestionar proyectos educativos, con el apoyo de tecnologías de información y comunicación.
- Este programa te prepara para emplearte en instituciones e instancias educativas, ONG’s, consultoría y asesoría pedagógica, entre otras.
Perfil de Ingreso/ Egreso
Conocimientos
Habilidades
- Habilidad de pensamiento crítico y reflexivo.
- Capacidad de trabajo en grupo.
- Manejo de métodos de investigación.
- Reconoce su realidad a partir de procesos históricos.
- Uso de tecnología de información y comunicación.
Actitudes
- Interés por temas relacionados con la educación.
- Comprometido con su proceso formativo.
- Proactivo.
- Entusiasta hacia nuevos aprendizajes.
- Actitud ética, enfocado al bien común
¿QUÉ VAS A APRENDER?
- Desarrollar programas de intervención pedagógicaen modalidades de educación formal y no formal,en las distintas etapas de la vida de las personas ygrupos sociales.
- Diseñar programas de formación docente en losniveles de educación básica, media o superiorpara el desarrollo de competencias docentes enel diseño, gestión y evaluación de procesos deenseñanza-aprendizaje.
- Evaluar propuestas curriculares basadas en lossupuestos teórico-metodológicos de los distintosparadigmas educativos, que respondan a lasnecesidades de formación detectadas en gruposy personas específicas
- Elaborar estrategias de enseñanza-aprendizajebasadas en los diferentes supuestos teóricometodológicos y paradigmas en los diferentesniveles educativos, que permitan desarrollarcompetencias profesionales en el campo de laeducación
- Organizar proyectos y recursos educativos haciendouso de las Tecnologías de Información y Comunicación,con una sólida base tecnopedagógica y estrechamentevinculados al currículum y a las necesidades formativasque atiende.
- Aplicar las políticas públicas existentes y promoverel desarrollo de nuevas iniciativas en materiaeducativa, para atender las necesidades socialestanto en instituciones educativas como en organismosgubernamentales y no gubernamentales.
Semestre 1
- Estrategias de aprendizaje y habilidades digitales
- Filosofía y epistemología de la educación
- Teorías psicológicas en la educación
- Desarrollo psicológico en la infancia
- Historia de la educación
- Inglés general I
Semestre 2
- Empatía para resolver
- Corrientes contemporáneas de la educación
- Teorías del aprendizaje
- Desarrollo psicológico en la adolescencia
- Sociología y educación
- Inglés general II
Semestre 3
- Solucionar para cambiar
- Materiales didácticos y tecnología aplicada
- Evaluación del aprendizaje
- Desarrollo psicológico en la adultez y senectud
- Didáctica general
- Inglés general III
Semestre 4
- Transformar para impactar
- Diseño e innovación curricular
- Legislación y política educativa
- Métodos cuantitativos para la investigación
- Planeación educativa
- Inglés general lV
Semestre 5
- Diseñar para compartir
- Investigación educativa
- Política educativa internacional
- Modelos de orientación educativa
- Construcción de escenarios digitales para facilitar experiencias de aprendizaje
- inglés general V
Semestre 6
- Integrar para masifcar
- Bases metodológicas de la investigación
- Formación y evaluación docente
- Intervención en la orientación educativa
- Propiciar el aprendizaje significativo en educación media superior y superior
- Administración y gestión educativa
Semestre 7
- Resolver para escalar
- Diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos
- Atención a las necesidades educativas especiales
- Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
- Comunicación efectiva en el trabajo
Semestre 8
- Cultura internacional del trabajo
- Diseño instruccional
- Taller de fortalecimiento al egreso I
- Seminario de didácticas especializadas
- Tutoría de cursos de formación en línea
- Evaluación de programas e instituciones
Semestre 9
- Taller de fortalecimiento al egreso II
- Prácticas profesionales
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación mediasuperior.Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudioso dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México. El origen del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar.En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad del Valle de México,sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante
- Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina,donde éste deberá ser de 8.0.No obstante lo anterior, para tener por equivalente una asignatura será necesario que ésta haya sido acreditada, en su institución educativa de origen, con una calificación mínima de 7.0, sin perjuicio de la observancia de los demás requisitos que al efecto se establecen en el Reglamento Generalde Estudiantes de Tipo Superior.
- No haber sido dado de baja denitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidaddel Valle de México en cualquiera de sus campus.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndosecomo renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezcala Universidad.
- Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente,debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de idiomas de la Universidad.
- Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislaciónmexicana en materia migratoria.
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!