Licenciatura en Economía (Reynosa, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Economía
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación del Programa.
Considerando que el país cuenta con un gran potencial de recursos naturales
susceptibles de aprovechamiento más integral se tomó la determinación por parte
de las Autoridades Federales, de integrar a México al Acuerdo General de
Aranceles y al Sistema Generalizado de Preferencias, así como de participar en
mayor medida dentro de los mercados internacionales apoyando y fomentando las
exportaciones, contemplando con ello una apertura comercial importante y la
aceptación de inversiones extranjeras en el país, las cuales crearán empleos y
generarán ingresos.
Actualmente las perspectivas de México en la actividad económica marcan una
tendencia hacia la recuperación de mejores niveles dentro de un desarrollo
económico moderado. La Universidad Autónoma de Tamaulipas visualizando los
cambios actuales ha redefinido su modelo académico y con ello una reforma
curricular para adecuar los planes de estudio en lo general y del Licenciado en
Economía en particular con el objeto de brindar mayor versatilidad al ejercicio
profesional de los egresados. En ese contexto el nuevo programa académico en
Economía se ha planteado como propósito formar profesionistas en el ámbito
económico que analice el potencial de los recursos susceptibles de un
aprovechamiento integral, que tenga una visión de la participación cada vez más
integrada a un mundo globalizado, la apertura comercial, la aceptación de inversiones extranjeras al país, la creación de fuentes de empleos y la distribución
de los ingresos y que proponga alternativas para el desarrollo económico e
industrial de la región.
3.3. Objetivo General del Programa.
Preparar profesionales que se dediquen al estudio de las formas en que la
sociedad utiliza los recursos limitados para transformarlos en satisfactores, así
como el análisis de la contribución de éstos al bienestar general.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Economía es un profesionista con conocimientos de teoría
económica, métodos cuantitativos, técnicas modernas de información y
herramientas de análisis económico, que le permiten estar preparados para
desempeñarse en el sector público como en el sector privado.
El Lic. en Economía posee capacidad de analizar., desarrollar y proponer planes
de aprovechamiento de los recursos para un desarrollo equilibrado y sustentable
del entorno, aplicando las teorías económicas como guías para una operación
comercial eficiente, mediante la aplicación de modelos econométricos, evaluación
de proyectos de inversión, toma de decisiones óptimas analizando costos y
beneficios, evaluar distintas alternativas de financiamiento en el sector productivo,
para un crecimiento del comercio económico nacional e internacional, a través de
la aplicación de metodologías de investigación para la solución de problemas
económicos, sociales, políticos, ambientales con un criterio basado en valores
éticos.
b) Perfil Específico.
El Licenciado en Economía es el profesional capaz de:
1. Diseñar planes económicos para el sector público y privado.
2. Formular y evaluar proyectos de inversión económica.
3. Administrar empresas públicas y privadas.
4. Manejar inversiones, créditos y finanzas.
5. Aplicar la mercadotecnia empresarial.
6. Diseñar estrategias económicas para enfrentar la competencia de un mundo
globalizado.
7. Ser gestor del crecimiento y fortalecimiento del sector público.
8. Ser promotor del crecimiento y desarrollo económico a nivel local, regional y
nacional.
9. Ser consultor y asesor
Considerando que el país cuenta con un gran potencial de recursos naturales
susceptibles de aprovechamiento más integral se tomó la determinación por parte
de las Autoridades Federales, de integrar a México al Acuerdo General de
Aranceles y al Sistema Generalizado de Preferencias, así como de participar en
mayor medida dentro de los mercados internacionales apoyando y fomentando las
exportaciones, contemplando con ello una apertura comercial importante y la
aceptación de inversiones extranjeras en el país, las cuales crearán empleos y
generarán ingresos.
Actualmente las perspectivas de México en la actividad económica marcan una
tendencia hacia la recuperación de mejores niveles dentro de un desarrollo
económico moderado. La Universidad Autónoma de Tamaulipas visualizando los
cambios actuales ha redefinido su modelo académico y con ello una reforma
curricular para adecuar los planes de estudio en lo general y del Licenciado en
Economía en particular con el objeto de brindar mayor versatilidad al ejercicio
profesional de los egresados. En ese contexto el nuevo programa académico en
Economía se ha planteado como propósito formar profesionistas en el ámbito
económico que analice el potencial de los recursos susceptibles de un
aprovechamiento integral, que tenga una visión de la participación cada vez más
integrada a un mundo globalizado, la apertura comercial, la aceptación de inversiones extranjeras al país, la creación de fuentes de empleos y la distribución
de los ingresos y que proponga alternativas para el desarrollo económico e
industrial de la región.
3.3. Objetivo General del Programa.
Preparar profesionales que se dediquen al estudio de las formas en que la
sociedad utiliza los recursos limitados para transformarlos en satisfactores, así
como el análisis de la contribución de éstos al bienestar general.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Economía es un profesionista con conocimientos de teoría
económica, métodos cuantitativos, técnicas modernas de información y
herramientas de análisis económico, que le permiten estar preparados para
desempeñarse en el sector público como en el sector privado.
El Lic. en Economía posee capacidad de analizar., desarrollar y proponer planes
de aprovechamiento de los recursos para un desarrollo equilibrado y sustentable
del entorno, aplicando las teorías económicas como guías para una operación
comercial eficiente, mediante la aplicación de modelos econométricos, evaluación
de proyectos de inversión, toma de decisiones óptimas analizando costos y
beneficios, evaluar distintas alternativas de financiamiento en el sector productivo,
para un crecimiento del comercio económico nacional e internacional, a través de
la aplicación de metodologías de investigación para la solución de problemas
económicos, sociales, políticos, ambientales con un criterio basado en valores
éticos.
b) Perfil Específico.
El Licenciado en Economía es el profesional capaz de:
1. Diseñar planes económicos para el sector público y privado.
2. Formular y evaluar proyectos de inversión económica.
3. Administrar empresas públicas y privadas.
4. Manejar inversiones, créditos y finanzas.
5. Aplicar la mercadotecnia empresarial.
6. Diseñar estrategias económicas para enfrentar la competencia de un mundo
globalizado.
7. Ser gestor del crecimiento y fortalecimiento del sector público.
8. Ser promotor del crecimiento y desarrollo económico a nivel local, regional y
nacional.
9. Ser consultor y asesor
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH44.014.03-03 INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EH43.008.04-04 DESARROLLO DE HABILIDADES
PARA APRENDER
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02 INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03 TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN02.083.03-03 MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2
M.SA35.423.05-05 SEMINARIO DE DESARROLLO
DE EMPRENDEDORES
3 2 5 5 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA42.087.04-04 HISTORIA DEL PENSAMIENTO
ECONÓMICO
4 0 4 4
M.SA39.083.05-05 CONTABILIDAD I 3 2 5 5
M.EN07.011.05-05 CALCULO 3 2 5 5
M.SA39.084.05-05 CONTABILIDAD II 3 2 5 5
M.SA42.033.05-05 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
ECONÓMICA
3 2 5 5
M.SA41.244.05-05 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL DERECHO
3 2 5 5
M.SA42.015.05-05 ECONOMÍA POLÍTICA 3 2 5 5
M.EH51.118.05-05 INVESTIGACIÓN APLICADA 3 2 5 5
M.SA42.042.06-06
DGP
MICROECONOMÍA I 4 2 6 6
M.SA42.082.06‐06
CONT INT
M.SA41.180.05-05
DGP
DERECHO MERCANTIL 3 2 5 5
M.SA41.305.05-05
CONT. INT
M.SA35.486.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN 3 2 5 5
M.SA35.615.05-05
CONTROL INT
M.EN07.034.05-05
DGP
ESTADÍSTICA I 3 2 5 5
M.EN07.134.05-05
CONT. INT
M.SA42.025.05-05
DGP
GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3 2 5 5
M.SA42.097.05-05
CONT. INT
M.SA39.047.05-05
DGP
CONTABILIDAD DE COSTOS 3 2 5 5
M.SA39.082.05-05
CONT. INT
M.SA42.043.06-06
DGP
MICROECONOMÍA II 4 2 6 6
M.SA42.083.06-06
CONTROL INT
M.IT18.032.05-05 COMPUTACIÓN APLICADA 3 2 5 5
M.EN07.092.05-05
DGP
ESTADÍSTICA II 3 2 5 5
M.EN07.135.05-05
CONT. INT
M.EN07.053.05-05
DGP
MATEMÁTICAS FINANCIERAS 3 2 5 5 M.EN07.055.05-05
CONT. INT
M.SA42.080.06-06
DGP
MACROECONOMÍA I 4 2 6 6
M.SA42.038.06-06
CONT. INT
M.SA35.268.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
3 2 5 5
M.SA35.045.05‐05
CONT. INT
M.SA42.039.06-06
DGP
MACROECONOMÍA II 4 2 6 6
M.SA42.081.06-06
M.SA35.345.05-05
M.SA35.292.05-05 ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
3 2 5 5
M.SA35.164.05-05
DGP
MERCADOTECNIA 3 2 5 5
M.SA35.345.05-05
CONT. INT
M.SA35.127.05-05
DGP
FINANZAS PÚBLICAS 3 2 5 5
M.SA35.376.05-05
CONT. INT
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA39.052.05-05
DGP
CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
3 2 5 5
M.SA39.087.05-05
CONT. INT
M.SA42.095.06-06 ECONOMETRIA I 4 2 6 6
M.SA35.054.05-05 AMBIENTE DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
3 2 5 5
M.SA35.147.05-05 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES I
3 2 5 5
M.SA42.004.06-06 ECONOMETRIA II 4 2 6 6
M.SA35.149.05-05 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES II
3 2 5 5
M.SA42.008.05-05 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3 2 5 5
M.SA42.011.06-06 ECONOMÍA INTERNACIONAL I 4 2 6 6
M.SA35.258.05-05 TEORÍA DEL DESARROLLO 3 2 5 5
M.SA35.295.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3 2 5 5
M.SA35.042.05-05
CONT. INT
M.SA35.279.05-05
DGP
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 2 5 5 M.SA35.616.05-05
CONT. INT
M.SA42.013.06-06 ECONOMÍA INTERNACIONAL II 4 2 6 6
M.SA42.059.05-05 TEORÍA MONETARIA 3 2 5 5
M.SA35.428.05-05 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3 2 5 5
M.SA50.111.05-05 DESARROLLO REGIONAL 3 2 5 5
M.EH51.282.09-09 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
I
4 5 9 9
M.SA42.007.05-05 ECONOMÍA AMBIENTAL 3 2 5 5
M.EH51.283.09-09 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
II
4 5 9 9
M.SA35.540.05-05
DGP
EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3 2 5 5
M.SA35.393.05-05
CONT. INT
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y VALORES 2 0 2 2
OP1.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL I *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP1.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL I **
(TAMPICO)
OP2.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL II *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP2.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL II **
(TAMPICO)
M.SA42.046.06-06 SEMINARIO DE ECONOMÍA
MEXICANA
4 2 6 6
M.SA42.044.06-06 MODELOS DE DESARROLLO
ECONÓMICO
4 2 6 6
M.SA35.221.04-04 SEMINARIO DE
ADMINISTRACIÓN DE LA
CALIDAD
2 2 4 4
OP3.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL III *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP3.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL III **
(TAMPICO)
OP4.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL IV *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP4.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL IV **
(TAMPICO)
OP5.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL V *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP5.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL V **
(TAMPICO)
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH44.014.03-03 INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
3 0 3 3
M.EH43.008.04-04 DESARROLLO DE HABILIDADES
PARA APRENDER
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EN07.080.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.IT18.259.02-02 INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL AVANZADO 4 0 4 4
M.SA50.051.03-03 TAMAULIPAS Y LOS RETOS
DEL DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN02.083.03-03 MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02 CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 2 0 2 2
M.SA35.423.05-05 SEMINARIO DE DESARROLLO
DE EMPRENDEDORES
3 2 5 5 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA42.087.04-04 HISTORIA DEL PENSAMIENTO
ECONÓMICO
4 0 4 4
M.SA39.083.05-05 CONTABILIDAD I 3 2 5 5
M.EN07.011.05-05 CALCULO 3 2 5 5
M.SA39.084.05-05 CONTABILIDAD II 3 2 5 5
M.SA42.033.05-05 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
ECONÓMICA
3 2 5 5
M.SA41.244.05-05 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL DERECHO
3 2 5 5
M.SA42.015.05-05 ECONOMÍA POLÍTICA 3 2 5 5
M.EH51.118.05-05 INVESTIGACIÓN APLICADA 3 2 5 5
M.SA42.042.06-06
DGP
MICROECONOMÍA I 4 2 6 6
M.SA42.082.06‐06
CONT INT
M.SA41.180.05-05
DGP
DERECHO MERCANTIL 3 2 5 5
M.SA41.305.05-05
CONT. INT
M.SA35.486.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN 3 2 5 5
M.SA35.615.05-05
CONTROL INT
M.EN07.034.05-05
DGP
ESTADÍSTICA I 3 2 5 5
M.EN07.134.05-05
CONT. INT
M.SA42.025.05-05
DGP
GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3 2 5 5
M.SA42.097.05-05
CONT. INT
M.SA39.047.05-05
DGP
CONTABILIDAD DE COSTOS 3 2 5 5
M.SA39.082.05-05
CONT. INT
M.SA42.043.06-06
DGP
MICROECONOMÍA II 4 2 6 6
M.SA42.083.06-06
CONTROL INT
M.IT18.032.05-05 COMPUTACIÓN APLICADA 3 2 5 5
M.EN07.092.05-05
DGP
ESTADÍSTICA II 3 2 5 5
M.EN07.135.05-05
CONT. INT
M.EN07.053.05-05
DGP
MATEMÁTICAS FINANCIERAS 3 2 5 5 M.EN07.055.05-05
CONT. INT
M.SA42.080.06-06
DGP
MACROECONOMÍA I 4 2 6 6
M.SA42.038.06-06
CONT. INT
M.SA35.268.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
3 2 5 5
M.SA35.045.05‐05
CONT. INT
M.SA42.039.06-06
DGP
MACROECONOMÍA II 4 2 6 6
M.SA42.081.06-06
M.SA35.345.05-05
M.SA35.292.05-05 ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
3 2 5 5
M.SA35.164.05-05
DGP
MERCADOTECNIA 3 2 5 5
M.SA35.345.05-05
CONT. INT
M.SA35.127.05-05
DGP
FINANZAS PÚBLICAS 3 2 5 5
M.SA35.376.05-05
CONT. INT
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA39.052.05-05
DGP
CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
3 2 5 5
M.SA39.087.05-05
CONT. INT
M.SA42.095.06-06 ECONOMETRIA I 4 2 6 6
M.SA35.054.05-05 AMBIENTE DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
3 2 5 5
M.SA35.147.05-05 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES I
3 2 5 5
M.SA42.004.06-06 ECONOMETRIA II 4 2 6 6
M.SA35.149.05-05 INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES II
3 2 5 5
M.SA42.008.05-05 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3 2 5 5
M.SA42.011.06-06 ECONOMÍA INTERNACIONAL I 4 2 6 6
M.SA35.258.05-05 TEORÍA DEL DESARROLLO 3 2 5 5
M.SA35.295.05-05
DGP
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3 2 5 5
M.SA35.042.05-05
CONT. INT
M.SA35.279.05-05
DGP
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3 2 5 5 M.SA35.616.05-05
CONT. INT
M.SA42.013.06-06 ECONOMÍA INTERNACIONAL II 4 2 6 6
M.SA42.059.05-05 TEORÍA MONETARIA 3 2 5 5
M.SA35.428.05-05 FORMULACIÓN DE PROYECTOS 3 2 5 5
M.SA50.111.05-05 DESARROLLO REGIONAL 3 2 5 5
M.EH51.282.09-09 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
I
4 5 9 9
M.SA42.007.05-05 ECONOMÍA AMBIENTAL 3 2 5 5
M.EH51.283.09-09 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
II
4 5 9 9
M.SA35.540.05-05
DGP
EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3 2 5 5
M.SA35.393.05-05
CONT. INT
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y VALORES 2 0 2 2
OP1.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL I *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP1.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL I **
(TAMPICO)
OP2.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL II *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP2.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL II **
(TAMPICO)
M.SA42.046.06-06 SEMINARIO DE ECONOMÍA
MEXICANA
4 2 6 6
M.SA42.044.06-06 MODELOS DE DESARROLLO
ECONÓMICO
4 2 6 6
M.SA35.221.04-04 SEMINARIO DE
ADMINISTRACIÓN DE LA
CALIDAD
2 2 4 4
OP3.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL III *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP3.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL III **
(TAMPICO)
OP4.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL IV *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP4.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL IV **
(TAMPICO)
OP5.5064.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL V *
(REYNOSA)
3 2 5 5
OP5.5021.05-05 OPTATIVA PROFESIONAL V **
(TAMPICO)
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
Requisitos de Ingreso.
1. Bachillerato terminado.
2. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y
procedimientos determinados.
3. Acreditar el examen de ingreso.
4. Realizar la inscripción correspondiente en fecha,
procedimientos y requisitos establecidos por la Universidad
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
1. Bachillerato terminado.
2. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y
procedimientos determinados.
3. Acreditar el examen de ingreso.
4. Realizar la inscripción correspondiente en fecha,
procedimientos y requisitos establecidos por la Universidad
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_