Licenciatura en Economía (Acapulco de Juárez, Guerrero)

Universidad Autónoma de Guerrero Institución pública
DFP_
Ubicación:Acapulco de Juárez - Guerrero
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
La carrera de Licenciado en Economía que te estamos ofreciendo está inscrita en la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación de la Economía, (ANIDIE) con lo cual aseguramos una permanente discusión y actualización académica de los programas de formación a nivel nacional.
El Programa Educativo de Economía de la Unidad Académica de Ciencias Sociales ha entrado a una fase de acreditación nacional, siendo uno de los programas de la Universidad Autónoma de Guerrero que ha logrado el Nivel I en la evaluación de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo nacional que sanciona la calidad de la enseñanza que se imparte en el centro educativo evaluado.
Misión.
El programa de economía tiene como misión formar recursos humanos en el área social, con alta calidad académica que les permita tener las habilidades, actitudes y valores para desempeñar funciones de la ciencia económica tanto en el sector público como privado; desarrollar investigación básica y aplicada; generar conocimientos a través del análisis y comprensión de la realidad económica local, nacional e internacional; elaborar propuestas encaminadas a superar la pobreza de la región y lograr un desarrollo económico sustentable.
Visión.
La carrera de economía cuenta con un programa educativo riguroso, relevante, pertinente, eficaz, flexible con equidad y evaluado, elementos que contribuyen al análisis y a la reflexión de sus egresados, con capacidad de hacer propuestas de solución a los problemas locales, nacionales e internacionales.
El programa proporciona a sus estudiantes conocimientos con rigor científico, que facilitan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para insertarse en el mercado laboral.
Que es un Licenciado en Economía?
Elabora profesionalmente propuestas, estrategias y políticas para resolver problemas económicos de la empresa privada, pública y del sector social, así como para diseñar y ejecutar planes de desarrollo municipales, estatales y nacionales.
Lugares donde se desempeña.
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
Empresas privadas nacionales y extranjeras.
Dependencias públicas.
Asociaciones no gubernamentales.
Instituciones financieras.
Despachos de consultoría.
Centros de educación superior.
Que te ofrecemos.
Programa Educativo reconocido en el nivel l de calidad por los CIEES-SEP.
Planta docente con maestría y doctorado de calidad.
Plan de estudios flexible y actualizado.
Salones equipados con aire acondicionado y equipo de proyección audiovisual.
Adscripción de todos los estudiantes al IMSS.
Seminarios.
Centro de Cómputo actualizado.
Centro de apoyo a la investigación de los problemas económicos y sociales.
Programa de movilidad estudiantil.
Becas.
Tutorías.
Convenios de vinculación con dependencias públicas, empresas privadas y organizaciones sociales para la realización del servicio social y prácticas profesionales.
El Programa Educativo de Economía de la Unidad Académica de Ciencias Sociales ha entrado a una fase de acreditación nacional, siendo uno de los programas de la Universidad Autónoma de Guerrero que ha logrado el Nivel I en la evaluación de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo nacional que sanciona la calidad de la enseñanza que se imparte en el centro educativo evaluado.
Misión.
El programa de economía tiene como misión formar recursos humanos en el área social, con alta calidad académica que les permita tener las habilidades, actitudes y valores para desempeñar funciones de la ciencia económica tanto en el sector público como privado; desarrollar investigación básica y aplicada; generar conocimientos a través del análisis y comprensión de la realidad económica local, nacional e internacional; elaborar propuestas encaminadas a superar la pobreza de la región y lograr un desarrollo económico sustentable.
Visión.
La carrera de economía cuenta con un programa educativo riguroso, relevante, pertinente, eficaz, flexible con equidad y evaluado, elementos que contribuyen al análisis y a la reflexión de sus egresados, con capacidad de hacer propuestas de solución a los problemas locales, nacionales e internacionales.
El programa proporciona a sus estudiantes conocimientos con rigor científico, que facilitan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para insertarse en el mercado laboral.
Que es un Licenciado en Economía?
Elabora profesionalmente propuestas, estrategias y políticas para resolver problemas económicos de la empresa privada, pública y del sector social, así como para diseñar y ejecutar planes de desarrollo municipales, estatales y nacionales.
Lugares donde se desempeña.
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
Empresas privadas nacionales y extranjeras.
Dependencias públicas.
Asociaciones no gubernamentales.
Instituciones financieras.
Despachos de consultoría.
Centros de educación superior.
Que te ofrecemos.
Programa Educativo reconocido en el nivel l de calidad por los CIEES-SEP.
Planta docente con maestría y doctorado de calidad.
Plan de estudios flexible y actualizado.
Salones equipados con aire acondicionado y equipo de proyección audiovisual.
Adscripción de todos los estudiantes al IMSS.
Seminarios.
Centro de Cómputo actualizado.
Centro de apoyo a la investigación de los problemas económicos y sociales.
Programa de movilidad estudiantil.
Becas.
Tutorías.
Convenios de vinculación con dependencias públicas, empresas privadas y organizaciones sociales para la realización del servicio social y prácticas profesionales.
Semestre 3
Introduccion a la economia
Matematicas i
Informatica i
Geografia economica de mex. Y regional
Administracion
Analisis de sistemas
Semestre 4
Microeconomia i
Economia politica i
Matematicas ii
Informatica ii
Calidad y productividad
Semestre 5
Microeconomia ii
Economia politica ii
Matematicas iii
Contabilidad social i
Matematicas financieras
Semestre 6
Macroeconomia i
Economia politica iii
Matematicas iv
Contabilidad social ii
Investigacion i
Historia mundial i
Semestre 7
Macroeconomia ii
Economia politica iv
Estadistica
Investigacion ii
Historia mundial ii
Analisis de los edos. Financieros
Semestre 8
Macroeconomia iii
Teoria monetaria
Econometria
Investigacion iii
Estructura economica de mexico i
Formulacion y eval. De proyectos
Semestre 9
Comercio internacional
Teoria del crecimiento
Investigacion iv
Estructura economica de mexico ii
Finanzas publicas
Analisis de inversion
Semestre 10
Economia agricola
Planeacion
Seminario de tesis
Estructura econom. Del edo. De guerrero
Introduccion a la economia
Matematicas i
Informatica i
Geografia economica de mex. Y regional
Administracion
Analisis de sistemas
Semestre 4
Microeconomia i
Economia politica i
Matematicas ii
Informatica ii
Calidad y productividad
Semestre 5
Microeconomia ii
Economia politica ii
Matematicas iii
Contabilidad social i
Matematicas financieras
Semestre 6
Macroeconomia i
Economia politica iii
Matematicas iv
Contabilidad social ii
Investigacion i
Historia mundial i
Semestre 7
Macroeconomia ii
Economia politica iv
Estadistica
Investigacion ii
Historia mundial ii
Analisis de los edos. Financieros
Semestre 8
Macroeconomia iii
Teoria monetaria
Econometria
Investigacion iii
Estructura economica de mexico i
Formulacion y eval. De proyectos
Semestre 9
Comercio internacional
Teoria del crecimiento
Investigacion iv
Estructura economica de mexico ii
Finanzas publicas
Analisis de inversion
Semestre 10
Economia agricola
Planeacion
Seminario de tesis
Estructura econom. Del edo. De guerrero
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1. FICHA DE CENEVAL Tres copias fotostáticas.
2. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (Formato FDAE-01), La cual se imprime en tres tantos desde la Página WEB "http://dae.uagro.mx"
3. CERTIFICADO DE ESTUDIOS de secundaria con tres copias fotostáticas legibles (si desea ingresar al Nivel Bachillerato); Certificado de Estudios de Bachillerato o equivalente con tres copias fotostáticas legibles, (si desea ingresar a la Licenciatura); Certificado de Estudios de Licenciatura y Título con tres copias fotostáticas, (si desea ingresar a una Especialidad o Maestría con un promedio de ocho ); Certificado de estudios de Maestría y Título con tres copias fotostáticas, (si desea ingresar a un Doctorado).
4. ACTA DE NACIMIENTO Original y tres copias fotostáticas legibles.
5. CERTIFICADO MÉDICO Tres copias fotostáticas expedido por el servicio médico de la UAG., o por los servicios públicos SSA, ISSSTE, o IMSS (firmada y sellada).
6. CURP AMPLIADA AL 200% (Tres copias fotostáticas legibles)
7. RECIBO DE PAGO correspondiente. (Tres copias fotostáticas legibles)
EN CASO DE INGRESAR A LA UAG POR LA VÍA DE LA REVALIDACIÓN O EQUIVALENCIA:
1. DICTAMEN Original y tres copias fotostáticas.
2. CERTIFICADO PARCIAL Original y tres copias fotostáticas.
3. LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS (EXCEPTO EL REQUISITO 1).
1. FICHA DE CENEVAL Tres copias fotostáticas.
2. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (Formato FDAE-01), La cual se imprime en tres tantos desde la Página WEB "http://dae.uagro.mx"
3. CERTIFICADO DE ESTUDIOS de secundaria con tres copias fotostáticas legibles (si desea ingresar al Nivel Bachillerato); Certificado de Estudios de Bachillerato o equivalente con tres copias fotostáticas legibles, (si desea ingresar a la Licenciatura); Certificado de Estudios de Licenciatura y Título con tres copias fotostáticas, (si desea ingresar a una Especialidad o Maestría con un promedio de ocho ); Certificado de estudios de Maestría y Título con tres copias fotostáticas, (si desea ingresar a un Doctorado).
4. ACTA DE NACIMIENTO Original y tres copias fotostáticas legibles.
5. CERTIFICADO MÉDICO Tres copias fotostáticas expedido por el servicio médico de la UAG., o por los servicios públicos SSA, ISSSTE, o IMSS (firmada y sellada).
6. CURP AMPLIADA AL 200% (Tres copias fotostáticas legibles)
7. RECIBO DE PAGO correspondiente. (Tres copias fotostáticas legibles)
EN CASO DE INGRESAR A LA UAG POR LA VÍA DE LA REVALIDACIÓN O EQUIVALENCIA:
1. DICTAMEN Original y tres copias fotostáticas.
2. CERTIFICADO PARCIAL Original y tres copias fotostáticas.
3. LOS DOCUMENTOS ANTES MENCIONADOS (EXCEPTO EL REQUISITO 1).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_