Licenciatura en Dirección de Mercadotecnia (Ciudad de México - DF)

Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Dirección de MercadotecniaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La Licenciatura en Dirección de Mercadotecnia del ITAM es la elección perfecta para estudiantes que desean liderar en el competitivo y dinámico mundo del marketing. Dirección de Mercadotecnia es esencialmente el estudio y la práctica de liderar y gestionar estrategias de marketing para transformar la experiencia del cliente, impulsar el crecimiento organizacional y dominar las estrategias digitales. En el ITAM, combinamos habilidades analíticas, tecnológicas y creativas para formar profesionales capaces de generar un valor significativo tanto en organizaciones como en la sociedad.
Nuestro plan de estudios, a la vanguardia de la innovación, prepara a los estudiantes para asumir roles de liderazgo en la mercadotecnia global, equipándolos con las herramientas necesarias para diseñar y ejecutar estrategias que respondan eficazmente a las necesidades del mercado y las tendencias de consumo. Al optar por estudiar la Licenciatura en Dirección de Mercadotecnia en el ITAM, te unirás a un programa destacado que te posicionará en la vanguardia del sector de la mercadotecnia.
¿Por qué estudiar Dirección de Mercadotecnia en el ITAM?
Estudiar la Licenciatura en Dirección de Mercadotecnia en el ITAM es una decisión estratégica para aquellos estudiantes que buscan destacar en la vibrante y en constante evolución industria del marketing.
Perfil de ingreso
Se espera del aspirante a cursar la licenciatura en Dirección de Mercadotecnia:
- El futuro estudiante de la Licenciatura en Dirección de Mercadotecnia debe mostrar un apasionado interés en la creación y promoción de marcas, productos y servicios que destaquen en el mercado.
- Debe estar ávido de comprender los hábitos de los consumidores al tomar decisiones de compra y mostrar entusiasmo por el uso y dominio de la tecnología y las herramientas de comunicación y comercialización digital que están transformando la industria.
- Además, los aspirantes deben contar con una base de conocimientos a nivel de bachillerato o equivalente que les brinde competencias básicas en matemáticas y tecnología, así como habilidades analíticas y cuantitativas.
- También es esencial que posean habilidades sociales que les permitan establecer relaciones interpersonales efectivas para colaborar en equipos de trabajo.
- La actitud debe ser flexible y dinámica, lo que les facilitará la creatividad y la adaptación a los cambios constantes en el mundo de la mercadotecnia.
Perfil de egreso
Se espera del egresado de la licenciatura en Dirección de Mercadotecnia:
- Se destacará por un conjunto integral de conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para triunfar en el dinámico mundo de la mercadotecnia.
- Poseerá habilidades estratégicas para diseñar planes de mercadotecnia que abarquen múltiples plataformas en entornos digitales y omnicanal, generando valor tanto para la organización como para el consumidor.
- Será altamente creativo, capaz de concebir propuestas de valor innovadoras que satisfagan a fondo las necesidades de los consumidores.
- Tendrá sólidas capacidades analíticas para investigar, recopilar y analizar datos, lo que le permitirá tomar decisiones fundamentadas en una organización.
- Será competente en el uso de tecnologías para optimizar y mejorar los procesos de mercadotecnia.
- Destacará en la comunicación y el trabajo en equipo, lo que le permitirá transmitir de manera ágil las propuestas de valor de la organización y colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
- Llevará consigo una profunda responsabilidad social y ética, promoviendo marcas con propósitos transparentes, sostenibles y responsables.
1er. Semestre
- Estrategia de Negocios I
- Fundamentos de Mercadotecnia
- Trayectorias en Negocios I: Propósito y Programa
- Cálculo Aplicado
- Estrategias de Comunicación Escrita
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
2do. Semestre
- Razonamiento Algorítmico
- Álgebra Lineal Aplicada
- Proceso Contable
- Comportamiento del Consumidor
- Creatividad y Desarrollo de Contenido
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
3er. Semestre
- Principios de Microeconomía
- Gestión de Datos
- Contabilidad Gerencial
- Estrategias de Mercadotecnia Digital
- Desarrollo de Habilidades Gerenciales
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I
- Seminario de Comunicación Escrita
4to. Semestre
- Principios de Microeconomía II
- Estadística I
- Finanzas en los Negocios I
- Análisis Estratégico de Redes Sociales
- Innovación y Diseño de Modelos de Negocios
- Trayectorias en negociosa II: Equipo y Liderazgo
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
5to. Semestre
- Economía Gerencial
- Estadística II
- Administración Estratégica de Marcas
- Publicidad y Estrategias de Comunicación Integrada
- Comunicación Escrita para Dirección de Mercadotecnia
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Optativa
6to. Semestre
- Gestíon del Crecimiento del Negocio
- Métodos de Pronósticos
- Finanzas de los Negocios II
- Negocios Sustentables
- Administración y Evaluación de Proyectos
- Historia Socio-Política de México
- Optativa
7mo. Semestre
- Métodos de Investigación de Mercados
- Logística y Cadena de Suministro
- Emprendimiento
- Trayectorias en Negocios III: Emprendimiento e Impacto
- Estrategias de Comercio Omnicanal y de Ecommerce
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Optativa
8vo. Semestre
- Mercadotecnia Analítica
- Marco Legal para Mercadotecnia
- Dirección Global de Mercadotecnia
- Comunicación Profesional para Dirección de Mercadotecnia
- Administración de la Relación con los Clientes
- Transformación Digital de los Negocios
- Optativa
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!