Título ofrecido:Licenciado(a) en Derecho
Ubicación:Nogales - Sonora
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo General
Formar juristas capaces de analizar y comprender el sistema jurídico nacional y su vinculación con otros sistemas jurídicos contemporáneos.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales con una visión integral del estudio y práctica del Derecho, con capacidades para intervenir de manera crítica, propositiva, responsable y ética en la solución de los problemas jurídicos.
- Preparar la base social que en el futuro constituirá el grupo de expertos en el conocimiento, desarrollo y aplicación de los procedimientos judiciales y/o solución de alternativas a conflictos.
- Colaborar en equipos inter y multidisciplinarios para atender en forma integral la compleja naturaleza de los problemas sociales.
- Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas reales que ocurren en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia jurídica.
- Formar profesionales del Derecho competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa y el aprendizaje auto-mediado, centrado en la solución de problemas, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información para poner en contacto al estudiante con el discurso didáctico y sus referentes significativos idóneos.
Habilidades adquiridas
El egresado de la Licenciado en Derecho podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en los campos profesionales del derecho tanto en el sector público como en el privado, siendo capaz de:
- Identificar la dimensión jurídica de un problema dado.
- Aplicar técnicas, procedimientos y estrategias para obtener y analizar información concerniente a un problema.
- Caracterizar la problemática jurídica, delimitando las características particulares de un fenómeno o problema jurídico.
- Intervenir jurídicamente, diseñando y realizando proyectos de intervención jurídica.
- Evaluar la intervención jurídica para determinar la correspondencia entre el proceder jurídico y la implicación de la norma.
Campos de la profesión
Asesoría y consultoría legal.
Litigio.
Técnico legislativo.
Administración de justicia.
Fedatarios públicos.
Investigación.
Docencia.
Perfil de ingreso
Conocimientos
- Un dominio adecuado del idioma español en sus diferentes modalidades: hablar, escribir, leer, entender.
- Una amplia cultura general, conocimientos básicos de las Ciencias Sociales, de Matemáticas e inglés.
Aptitudes
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad de argumentación.
Actitudes
Disposición para ser partícipe activo en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Tener iniciativa y deseo de superación.
Disposición para trabajar en equipo.
Interés por la práctica de la lectura.
Sensibilidad a la problemática social.
Honestidad y sentido moral.
Primer Semestre
• Introducción a las Ciencias Sociales
• Introducción al Derecho
• Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Estrategías para Aprender a Aprender
• Actividades Culturales y Deportivas
Segundo Semestre
• Taller de Instrumentación Jurídica
• Estadística Descriptiva
• Comunicación Oral y Escrita
• Ética y Desarrollo Profesional
• Características de la Sociedad Actual
Tercer Semestre
• Seminario de Interpretación Jurídica
• Seminario de Derecho Civil I
• Seminario de Derecho Penal I
• Derecho Constitucional
Cuarto Semestre
• Seminario de Sistemas Jurídicos Comparados
• Seminario de Derecho Civil II
• Seminario de Derecho Penal II
• Seminario de Garantías Individuales
Quinto Semestre
• Derecho Administrativo
• Seminario de Derecho Civil III
• Seminario de Derecho Mercantil
• Seminario de Derecho Agrario
• Seminario de Argumentación y Lógica Jurídica
Sexto Semestre
• Seminario de Derecho Internacional
• Seminario de Derecho Laboral
• Seminario de Derecho Fiscal
• Aspectos Cuantitativos de los Problemas Jurídicos
• Taller de Formas Autocompositivas de Resolución de Conflictos
Séptimo Semestre
• Seminario de Derecho Procesal Penal
• Derecho Procesal Mercantil
• Seminario de Derecho Procesal Civil
• Optativa
• Optativa
Octavo Semestre
• Derecho Procesal Laboral
• Derecho Procesal Administrativo
• Derecho Procesal Internacional
• Derecho Procesal Fiscal
• Optativa
• Optativa
Noveno Semestre
• Seminario de Amparo
• Taller de Metodología para la Evaluación Jurídica
• Seminario Filosofía del Derecho
• Optativa
• Optativa
Décimo Semestre
• Servicio Social
Requisitos de ingreso
Los requisitos generales para ingresar a un programa de licenciatura en la Universidad de Sonora, son los siguientes:
Solicitar inscripción ante la Dirección de Servicios Escolares de acuerdo con los términos de la convocatoria respectiva.
Entregar certificado íntegro de estudios de educación media superior.
Entregar acta de nacimiento certificada.
Presentar examen de ingreso y ser aceptado de acuerdo a los términos de la convocatoria respectiva.
Los demás que se establezcan de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.
¡Ayudanos y Reportalo!