Licenciatura en Criminología (Reynosa, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Criminología
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación del Programa.
La carrera de Lic. en Criminología surge con base al conjunto de necesidades
expuestas por el sector comercial e industrial a través de las diferentes cámaras
locales y estatales, donde en un foro publico abierto exponen la problemática de
la inseguridad pública, solicitando a la Máxima Casa de Estudios se realicen los
estudios de factibilidad para formar un perfil profesional universitario que el
permitiera coadyuvar en el combate a la criminalidad y la reducción de
conductas antisociales.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas con los conocimientos básicos para llevar a cabo la
organización y administración de cuerpos de policía, centros penitenciarios, la
realización y conducción de investigaciones criminales valorando y examinando
indicios, así como el explicar y describir la problemática social, cultural o
emocional de las conductas antisociales desde una perspectiva científica. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Criminología es un profesional abocado a los sucesos
criminales, que se orienta hacia las áreas de estudio de las ciencias
criminológicas y las disciplinas científicas de la Criminalística con el interés de
explicar y describir el hecho delictivo científicamente.
b) Perfil Específico.
1. El criminólogo es un profesional de las ciencias sociales con capacidad
de explicar y describir el fenómeno delictivo y el tipo de sujetos que las
cometen.
2. Desarrollara habilidades en la investigación criminal que le permitan
esclarecer hechos y delimitar responsabilidades
3. Se formara como perito en las diferentes especialidades de la
criminalística que le permitirán emitir sus conclusiones al valorar la
evidencia y las pruebas.
4. Es capaz administrar y dirigir cuerpos policíacos e instituciones de
tratamiento e internamiento.
5. Es investigador profesional de los hechos delictivos con capacidad de
desarrollar estudios de prevención situacional y de pertinencia de los
delitos y su dinamismo.
La carrera de Lic. en Criminología surge con base al conjunto de necesidades
expuestas por el sector comercial e industrial a través de las diferentes cámaras
locales y estatales, donde en un foro publico abierto exponen la problemática de
la inseguridad pública, solicitando a la Máxima Casa de Estudios se realicen los
estudios de factibilidad para formar un perfil profesional universitario que el
permitiera coadyuvar en el combate a la criminalidad y la reducción de
conductas antisociales.
3.3. Objetivo General del Programa.
Formar profesionistas con los conocimientos básicos para llevar a cabo la
organización y administración de cuerpos de policía, centros penitenciarios, la
realización y conducción de investigaciones criminales valorando y examinando
indicios, así como el explicar y describir la problemática social, cultural o
emocional de las conductas antisociales desde una perspectiva científica. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Criminología es un profesional abocado a los sucesos
criminales, que se orienta hacia las áreas de estudio de las ciencias
criminológicas y las disciplinas científicas de la Criminalística con el interés de
explicar y describir el hecho delictivo científicamente.
b) Perfil Específico.
1. El criminólogo es un profesional de las ciencias sociales con capacidad
de explicar y describir el fenómeno delictivo y el tipo de sujetos que las
cometen.
2. Desarrollara habilidades en la investigación criminal que le permitan
esclarecer hechos y delimitar responsabilidades
3. Se formara como perito en las diferentes especialidades de la
criminalística que le permitirán emitir sus conclusiones al valorar la
evidencia y las pruebas.
4. Es capaz administrar y dirigir cuerpos policíacos e instituciones de
tratamiento e internamiento.
5. Es investigador profesional de los hechos delictivos con capacidad de
desarrollar estudios de prevención situacional y de pertinencia de los
delitos y su dinamismo.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.SA41.204.05-05
INTRODUCCIÓN A LA
CRIMINOLOGÍA
4 1 5 5
M.SA41.095.04-04
INTRODUCCION AL
ESTUDIO DEL DERECHO
3 1 4 4
M.SA49.075.05-05 PSICOLOGÍA CRIMINAL I 4 1 5 5
M.SA50.097.04-04 SOCIOLOGÍA CRIMINAL 3 1 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN07.080.04-04 MATEMATICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH47.034.04-04
INGLÉS INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.SA41.267.04-04
ANTROPOLOGÍA
CRIMINAL I
3 1 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION
2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA41.006.06-06 CRIMINOLOGIA 4 2 6 6
M.SA49.026.06-06
PSICOLOGÍA
CRIMINAL II
3 3 6 6
M.SA41.281.04-04 PROCEDIMIENTO
PENAL I
3 1 4
4
M.SA41.266.06-06 CRIMINALISTICA 4 2 6 6
M.SA41.066.06-06 DERECHO PENAL I 3 3 6 6
M.SA41.172.06-06
DERECHO
CONSTITUCIONAL
3 3 6 6
M.SA41.085.06-06
FOTOGRAFÍA
FORENSE
4 2 6 6
M.SA41.205.06-06
CRIMINOLOGIA
APLICADA
3 3 6 6
M.SA41.271.04-04
DERECHOS
HUMANOS Y
CRIMINOLOGÍA
3 1 4 4
M.SA41.067.04-04 DERECHO PENAL II 3 1 4 4
M.SA41.008.06-06 DACTILOSCOPÍA 4 2 6 6
M.SA41.282.04-04
GARANTÍAS Y
AMPARO
3 1 4 4
M.SA41.280.04-04
ANTROPOLOGÍA
CRIMINAL II
3 1 4 4
M.SA41.003.06-06 BALISTICA FORENSE 4 2 6 6
M.SA41.283.05-05
PROCEDIMIENTO
PENAL II
4 1 5 5
M.SA41.169.06-06 VICTIMOLOGÍA 3 3 6 6
M.CS32.090.05-05
PSIQUIATRIA
FORENSE I
4 1 5 5
M.EN02.191.06-06
QUIMICA,
TOXICOLOGIA Y
HEMATOLOGIA
FORENSE I
4 2 6 6
M.SA50.122.06-06
PROBLEMAS
SOCIALES Y
CRIMINALIDAD
3 3 6 6
M.EH51.028.05-05
DGP
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
4 1 5 5
M.EH51.031.05-05
CONTROL INT
M.EN07.029.06-06
DGP
ESTADISTICA 4 2 6 6
M.EN07.137.06-06
CONTROL INT
M.SA41.303.05-05
TOPICOS JURIDICOS
Y CRIMINOLOGICOS
ACTUALES
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA41.206.05-05
INVESTIGACION
CRIMINAL
4 1 5 5
M.SA41.272.06-06
SISTEMAS
PENITENCIARIOS Y
PENOLOGIA
4 2 6 6
M.SA38.013.05-05
ORGANIZACIÓN
POLICIAL I
4 1 5 5
M.SA41.285.05-05
PRACTICAS DE LAS
CRIMINALISTICAS Y SUS
DISCIPLINAS
4 1 5 5
M.SA41.286.05-05
POLITICA
CRIMINOLOGÍCA
4 1 5 5
M.SA41.147.06-06
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN
CRIMINAL I
4 2 6 6
M.CS32.061.05-05 MEDICINA FORENSE I 4 1 5 5
M.CS32.062.04-04 MEDICINA FORENSE II 4 0 4 4
M.CS32.189.05-05 PSIQUIATRIA FORENSE II 4 1 5 5
M.EN02.192.05-05
QUIMICA, TOXICOLOGIA
Y HEMETOLOGIA
FORENSE II
4 1 5 5
M.SA41.284.05-05
SISTEMAS
PENITENCIARIOS Y
CRIMINOLOGÍA
4 1 5 5
M.SA41.088.05-05
DOCUMENTOSCOPÍA Y
GRAFOSCOPÍA
4 1 5 5
M.SA41.166.05-05
TRATAMIENTO DEL
MENOR INFRACTOR
4 1 5 5
M.IT28.095.05-05
SISTEMAS DE
SEGURIDAD I
4 1 5 5
M.SA41.287.05-05
PERITACION EN
HECHOS DE TRANSITO
TERRESTRE
4 1 5 5
M.SA38.014.05-05
ORGANIZACIÓN
POLICIAL II
4 1 5 5
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.EH51.092.06-06 SEMINARIO DE TESIS 4 2 6 6
M.SA41.167.06-06
TRATAMIENTO
PENITENCIARIO
4 2 6 6
M.IT28.096.06-06
SISTEMAS DE
SEGURIDAD II
4 2 6 6
M.SA41.288.06-06
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN
CRIMINAL II
4 2 6 6
M.EH44.023.02-02 PROFESION Y VALORES 2 0 2 2
OP1.5074.06-06 OPTATIVA I 4 2 6 6
OP2.5074.06-06 OPTATIVA II 4 2 6 6
M.PP17.170.20-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES
0 20 320 6
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.SA41.204.05-05
INTRODUCCIÓN A LA
CRIMINOLOGÍA
4 1 5 5
M.SA41.095.04-04
INTRODUCCION AL
ESTUDIO DEL DERECHO
3 1 4 4
M.SA49.075.05-05 PSICOLOGÍA CRIMINAL I 4 1 5 5
M.SA50.097.04-04 SOCIOLOGÍA CRIMINAL 3 1 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCIÓN A LAS
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN
2 0 2 2
M.EN07.080.04-04 MATEMATICAS BÁSICAS 4 0 4 4
M.EH47.033.04-04 INGLES INICIAL MEDIO 4 0 4 4
M.EH47.034.04-04
INGLÉS INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.SA41.267.04-04
ANTROPOLOGÍA
CRIMINAL I
3 1 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION
2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA41.006.06-06 CRIMINOLOGIA 4 2 6 6
M.SA49.026.06-06
PSICOLOGÍA
CRIMINAL II
3 3 6 6
M.SA41.281.04-04 PROCEDIMIENTO
PENAL I
3 1 4
4
M.SA41.266.06-06 CRIMINALISTICA 4 2 6 6
M.SA41.066.06-06 DERECHO PENAL I 3 3 6 6
M.SA41.172.06-06
DERECHO
CONSTITUCIONAL
3 3 6 6
M.SA41.085.06-06
FOTOGRAFÍA
FORENSE
4 2 6 6
M.SA41.205.06-06
CRIMINOLOGIA
APLICADA
3 3 6 6
M.SA41.271.04-04
DERECHOS
HUMANOS Y
CRIMINOLOGÍA
3 1 4 4
M.SA41.067.04-04 DERECHO PENAL II 3 1 4 4
M.SA41.008.06-06 DACTILOSCOPÍA 4 2 6 6
M.SA41.282.04-04
GARANTÍAS Y
AMPARO
3 1 4 4
M.SA41.280.04-04
ANTROPOLOGÍA
CRIMINAL II
3 1 4 4
M.SA41.003.06-06 BALISTICA FORENSE 4 2 6 6
M.SA41.283.05-05
PROCEDIMIENTO
PENAL II
4 1 5 5
M.SA41.169.06-06 VICTIMOLOGÍA 3 3 6 6
M.CS32.090.05-05
PSIQUIATRIA
FORENSE I
4 1 5 5
M.EN02.191.06-06
QUIMICA,
TOXICOLOGIA Y
HEMATOLOGIA
FORENSE I
4 2 6 6
M.SA50.122.06-06
PROBLEMAS
SOCIALES Y
CRIMINALIDAD
3 3 6 6
M.EH51.028.05-05
DGP
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
4 1 5 5
M.EH51.031.05-05
CONTROL INT
M.EN07.029.06-06
DGP
ESTADISTICA 4 2 6 6
M.EN07.137.06-06
CONTROL INT
M.SA41.303.05-05
TOPICOS JURIDICOS
Y CRIMINOLOGICOS
ACTUALES
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA41.206.05-05
INVESTIGACION
CRIMINAL
4 1 5 5
M.SA41.272.06-06
SISTEMAS
PENITENCIARIOS Y
PENOLOGIA
4 2 6 6
M.SA38.013.05-05
ORGANIZACIÓN
POLICIAL I
4 1 5 5
M.SA41.285.05-05
PRACTICAS DE LAS
CRIMINALISTICAS Y SUS
DISCIPLINAS
4 1 5 5
M.SA41.286.05-05
POLITICA
CRIMINOLOGÍCA
4 1 5 5
M.SA41.147.06-06
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN
CRIMINAL I
4 2 6 6
M.CS32.061.05-05 MEDICINA FORENSE I 4 1 5 5
M.CS32.062.04-04 MEDICINA FORENSE II 4 0 4 4
M.CS32.189.05-05 PSIQUIATRIA FORENSE II 4 1 5 5
M.EN02.192.05-05
QUIMICA, TOXICOLOGIA
Y HEMETOLOGIA
FORENSE II
4 1 5 5
M.SA41.284.05-05
SISTEMAS
PENITENCIARIOS Y
CRIMINOLOGÍA
4 1 5 5
M.SA41.088.05-05
DOCUMENTOSCOPÍA Y
GRAFOSCOPÍA
4 1 5 5
M.SA41.166.05-05
TRATAMIENTO DEL
MENOR INFRACTOR
4 1 5 5
M.IT28.095.05-05
SISTEMAS DE
SEGURIDAD I
4 1 5 5
M.SA41.287.05-05
PERITACION EN
HECHOS DE TRANSITO
TERRESTRE
4 1 5 5
M.SA38.014.05-05
ORGANIZACIÓN
POLICIAL II
4 1 5 5
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.EH51.092.06-06 SEMINARIO DE TESIS 4 2 6 6
M.SA41.167.06-06
TRATAMIENTO
PENITENCIARIO
4 2 6 6
M.IT28.096.06-06
SISTEMAS DE
SEGURIDAD II
4 2 6 6
M.SA41.288.06-06
SISTEMAS DE
IDENTIFICACIÓN
CRIMINAL II
4 2 6 6
M.EH44.023.02-02 PROFESION Y VALORES 2 0 2 2
OP1.5074.06-06 OPTATIVA I 4 2 6 6
OP2.5074.06-06 OPTATIVA II 4 2 6 6
M.PP17.170.20-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES
0 20 320 6
Requisitos de Ingreso.
1. Acta de Nacimiento Original y Copia
2. Certificado de Secundaria original y copia
3. Certificado de Prepa Original y Copia
4. Certificado Medico
5. 4 Fotografías Tamaño Infantil de Frente
6. Curso Propedéutico
7. Presentar Examen de General de Ingreso a la Licenciatura (CENEVAL )
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber Cursado y Aprobado el 60% de los créditos del Programa
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
(este programa al momento no cuenta con el EGEL, pero en cuanto sea
diseñado por CENEVAL, será aplicado por la Unidad que ofrezca este
programa en la Universidad)
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
7. Curso Sustitutivo de Tesis.
8. Examen Profesional de Materias.
9. Cursar y aprobar 2 materias de maestría
1. Acta de Nacimiento Original y Copia
2. Certificado de Secundaria original y copia
3. Certificado de Prepa Original y Copia
4. Certificado Medico
5. 4 Fotografías Tamaño Infantil de Frente
6. Curso Propedéutico
7. Presentar Examen de General de Ingreso a la Licenciatura (CENEVAL )
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber Cursado y Aprobado el 60% de los créditos del Programa
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
(este programa al momento no cuenta con el EGEL, pero en cuanto sea
diseñado por CENEVAL, será aplicado por la Unidad que ofrezca este
programa en la Universidad)
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
7. Curso Sustitutivo de Tesis.
8. Examen Profesional de Materias.
9. Cursar y aprobar 2 materias de maestría
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_