Licenciatura en Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas (Ciudad de México - DF)

Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Contaduría Analítica y Finanzas CorporativasTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El programa de estudios está dirigido a jóvenes con aspiración a destacar en el mundo de los negocios, a través de un profundo conocimiento de la Contabilidad Financiera y Gerencial, de Finanzas, del ámbito Fiscal, Aseguramiento y Control y Analítica de Datos con el objetivo de tomar decisiones y acciones integrales.
En el ITAM, tenemos como objetivo preparar futuros tomadores de decisiones en un entorno global, capaces de adquirir y aplicar conocimiento, con actitud ética y un desarrollo de juicio profesional. Para esto, el programa además provee a los estudiantes de las capacidades analíticas, digitales y directivas para ocupar altas posiciones en las diversas organizaciones.
¿Por qué estudiar Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas en el ITAM?
El Contador debe de tener un profundo entendimiento de la Contaduría y al mismo tiempo integrar la tecnología con el pensamiento crítico para la solución de problemas.
Programas conjuntos
El ITAM te ofrece la posibilidad de cursar un programa conjunto y obtener de manera simultánea dos títulos:
- Licenciatura en Administración de Negocios y Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas
- Licenciatura en Derecho y Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas
- Licenciatura en Actuaría y Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas
- Licenciatura en Dirección Financiera y Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas
Perfil de ingreso
El programa de Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas en el ITAM busca aspirantes que tengan un fuerte interés en el mundo de los negocios y que cumplan con los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
- Conocimientos básicos: sobre diferentes áreas del negocio y su importancia para las empresas y para la sociedad; sobre tecnologías de información y su relevancia práctica.
- Habilidades: analíticas y cuantitativas; pensamiento lógico y de comunicación.
- Actitudes: sentido de responsabilidad y valores éticos y capacidad de adaptación y trabajo en equipo.
Perfil de egreso
Al finalizar sus estudios en la Licenciatura de Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas los alumnos:
Habrán obtenido las herramientas para analizar los problemas políticos, económicos y sociales y diseñar posibles soluciones a los mismos. Podrán utilizar estas herramientas para ser analistas estratégicos y pensadores críticos, capaces de proponer soluciones viables a problemas del ámbito público, con el afán de contribuir responsablemente a la mejora de la sociedad y la condición de vida de sus integrantes.
1er. Semestre
- Proceso Contable (A)
- Fundamentos de Programación
- Cálculo aplicado
- Estrategia de Negocios I
- Estrategias de Comunicación Escrita
- Trayectorias en Contaduría
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
2do. Semestre
- Contabilidad Financiera I
- Gestión de Datos
- Álgebra Lineal Aplicada
- Contabilidad Gerencial
- Principios de Microeconomía
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Introducción a la Contaduría Analítica
3er. Semestre
- Contabilidad Financiera II
- Sistemas de Información Contable
- Estadística I
- Derecho Empresarial
- Principios de Macroeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I (A)
- Seminario de Comunicación Escrita (A)
4to. Semestre
- Finanzas en los Negocios I
- Estadística II
- Derecho Laboral I
- Economía Gerencial
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
- Contaduría Analítica Corporativa
- Trayectorias en Negocios II: Equipo y Liderazgo
5to. Semestre
- Finanzas en los Negocios II
- Modelaje para Contabilidad y Finanzas
- Métodos de Pronósticos
- Derecho Fiscal I
- Fusiones y Adquisiciones (A)
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Comunicación Escrita para Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas (A)
6to. Semestre
- Valuación en Instrumentos Financieros
- Administración Estratégica de Costos
- Control Interno y Prevención de Fraudes
- Impuestos Corporativos I
- Optativa I
- Historia Socio-Política de México
- Contaduría Analítica Integrada
7mo. Semestre
- Reportes Corporativos de Sostenibilidad ASG
- Administración y Control de Riesgos
- Auditoría Analítica
- Estrategias Fiscales Corporativas
- Estrategias Fiscales Patrimoniales
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea I
- Trayectorias en Negocios III: Emprendimiento e Impacto
8vo. Semestre
- Análisis Financiero de la Empresa
- Finanzas, Tecnología y Datos
- Estrategias Fiscales Internacionales (A)
- Optativa II
- Optativa III
- Comunicación Profesional para Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas (A)
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!