Licenciatura en Comunicación Organizacional (En línea)

Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Institución privada
Duración:5 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:En línea
La Licenciatura en Comunicación Organizacional te instruirá en el flujo de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de las distintas áreas, el personal y con la sociedad. También te permite conocer al recurso humano, evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo.
¿Quién debería estudiarlo?
La licenciatura está dirigida a ti, que concluiste la Educación Media Superior y tienes interés por las estrategias de comunicación interna, por lo que deseas aprender acerca de:
- Diseño, ejecución y evaluación de sistemas o programas de comunicación interna, en cualquier entidad, organismo o empresa.
- Definición y supervisión de contenidos para programas o campañas de comunicación externa, en representación de entidades, organismos o empresas.
- Desarrollo de conceptos de identidad corporativa y cultura organizacional como punto de partida para realizar diagnóstico de la situación organizacional, así como detección de necesidades y posibles cambios.
Campo Laboral
Sabías que 256,385 personas estudian la Licenciatura en Comunicación, la cual tiene una tasa de ocupación del 90.7%.
Al concluir la licenciatura, podrás desempeñarte como responsable de las actividades y procesos de comunicación interna de grandes o medianas empresas, o en puestos como:
- Redactor en agencias de publicidad creando contenidos organizacionales
- Responsable de creación de contenido en casas productoras de audio o video
- Analista de comunicación interna en despachos de relaciones públicas
- Analista de información
- Editorialista en agencias informativas
Primer Cuatrimestre
- Historia de los medios
- Teorías clásicas de la comunicación
- Lectura y redacción
- Géneros periodísticos
Segundo Cuatrimestre
- Procesos globales de comunicación
- Teorías contemporáneas de la comunicación
- Guiones para medios de comunicación
- Periodismo digital
Tercer Cuatrimestre
- Análisis de la información y la opinión pública
- Teoría de la comunicación organizacional
- Estrategias de comunicación para organizaciones
- Elaboración de multimedios
Cuarto Cuatrimestre
- Legislación de la comunicación
- Métodos y técnicas de investigación social
- Mercadotecnia
- Relaciones Públicas
Quinto Cuartimestre
- Ética y comunicación
- Investigación aplicada a la comunicación
- Publicidad
- Diseño de campañas
Sexto Cuatrimestre
- Comunicación y procesos sociales contemporáneos
- Medios y entornos de la comunicación digital
- Diagnóstico y planeación de la comunicación organizacional
- Comunicación y marketing
Séptimo Cuatrimestre
- Comunicación corporativa
- Comunicación institucional
- Comunicación política
- Periodismo especializado
Octavo Cuatrimestre
- Mercadotecnia social
- Manejo de crisis y control de daños en comunicación
- Comunicación para la competitividad organizacional
- Producción de medios y mensajes para organizadores
A partir del noveno cuatrimestre el alumno deberá elegir una salida profesional de las dos disponibles. De modo que para noveno y décimo cuatrimestre cursará las materias optativas que correspondan a la salida profesionalseleccionada.
Comunicación
- Comunicación digital
- Comunicación integrada al marketing
Requisitos de Inscripción
La entrega de documentos tanto físicos como digitales es de suma importancia para concretar el trámite de inscripción, que en este caso son:
- Acta de nacimiento original y actualizada. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Certificado total de estudios de educación media superior. El certificado de estudios realizados en la República Mexicana debe estar legalizado en el Estado de la República en que fue emitido; si ampara estudios no incorporados al Sistema Educativo Nacional (vg. estudios en el extranjero), debe estar legalizado o apostillado en el país en el que se emite, y en su caso, traducido. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Carta responsiva dirigida a UTEL, firmada de manera autógrafa y en original, por la cual el alumno reconoce que de no entregar documentos, podrá seguir estudiando el programa académico al que está inscrito, sin derecho a ser incorporado oficialmente a la autoridad educativa y por tanto, sin derecho a que sus estudios sean reconocidos o validados por ella. En tanto se recibe el original, el alumno deberá enviar un archivo digital de este documento.
- Original de solicitud de admisión, con firma autógrafa.
- Copia digital de comprobante de domicilio del alumno, con vigencia no mayor a seis meses.
- Copia digital de identificación oficial vigente. (Pasaporte, credencial de Instituto Nacional Electoral).
- Copia digital de cédula de Clave Única de Registro de Población.
- Copia digital del comprobante de pago.
- Todo alumno deberá cubrir el perfil de ingreso y/o antecedente académico solicitados por el programa académico, o justificarlo documentalmente.
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
¡Ayudanos y Reportalo!