Licenciatura en Comercio Exterior (Nuevo Laredo, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Comercio Exterior
Ubicación:Nuevo Laredo - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación del Programa.
El programa académico de Licenciado en Comercio Exterior ha sido creado, revisado y
actualizado para preparar teórica y prácticamente a todas aquellas personas que ,
dado el incremento de la comercialización con otros países y a las necesidades
actuales y futuras de supervivencia, crecimiento y agilización de los tramites y
aplicación de disposiciones legales, tienen la necesidad de conocer las técnicas,
procesos y reglamentos de la tramitación aduanera de México con el exterior, estudios
de mercado, perfiles de producto, estadística de demanda internacional, y analizar los
aspectos económicos, jurídico, financiero, políticos, acuerdos bilaterales o de cualquier
tipo que celebre el Gobierno Federal con cualquier otro país.
Los constantes cambios del mundo contemporáneo, la globalización de los mercados
internacionales, la apertura comercial de México, así como los avances en materia de
tecnología e Investigación hacen que los planes de estudio en relación de esta
disciplina tengan ser actualizados constantemente para darle al profesionalismo los
recursos que la sociedad requiera.
Por esta razón, en el marco de la reforma curricular llevada acabo en esta Universidad
Autónoma de Tamaulipas, y producto de una serie de estudios e investigaciones de
campo (en la que se contemplaron los mercados laborales y profesionales para
reconocer la demanda de trabajo así como la demanda estudiantil, y cuyos resultados
nos indican que 18% de las empresas encuestadas ocupan de uno a tres
profesionistas de Comercio Exterior) se identificaron determinaron las nuevas
habilidades y conocimientos que debe tener el egresado destacando los conocimientos relativos a las áreas de importación, mercadotecnia y comercio internacional; en cuanto
a las habilidades se identificaron e incluyeron en la nueva curricular las relativas a
idiomas, manejo de las tarifas arancelarias, sistema de automatización aduanera
integral (SAAI M3) y comercialización.
De forma complementaria se hizo un análisis a la curricular de otras universidades que
imparten esta profesión y se contó con la colaboración de catedráticos de las diferentes
áreas que abarca la carrera de Comercio Exterior para desarrollar el actual plan de
estudios.
3.3 Objetivo General del Programa.
3.4. Perfiles.
Enseguida se incluye el cúmulo de experiencias, conocimientos, valores, actitudes y
destrezas que se deben reunir en las actividades encaminadas a lograr un perfil
profesional.
3.4.1. Perfil del aspirante.
• Conocimiento y manejo de programas de computación
• Hábito por la lectura y la investigación
• Conocimiento básico del idioma ingles
• Sensibilidad para la ciencias económicas y administrativas
• Sensibilidad para el análisis de leyes y ordenamientos legales
• Sensibilidad para captar los problemas de la comunidad en general
• Disposición para trabajar en equipo
• Sensibilidad a la necesidad de los mercados
• Actitud negociadora
• Capacidad persuasiva
• Creatividad
Formar profesionistas capacitados en la reestructuración y operación de métodos,
procedimientos, prácticas y técnicas de orden legal, administrativo, financiero,
económico y político aplicables a las transacciones internacionales de las empresas
para estar en condiciones de identificar, negociar y lograr mejores oportunidades
comerciales. 3.4.2. Perfil del estudiante
• Contar con métodos y hábitos de estudio, lo cual se refiere a dedicarle
varias horas diarias a la preparación de sus materias, independientemente
de su asistencia diaria a clases.
• Ser pulcro, ordenado y disciplinado desde sus hábitos personales así como
su comportamiento en grupo, sabiendo expresarse correctamente en forma
verbal y por estilo.
• Guardar y fomentar sus valores morales y éticos, respetando los
reglamentos y estatutos universitarios. Contribuyendo honestamente al
engrandecimiento de su profesión, de su Universidad y de su nación.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado de la licenciatura de Comercio Exterior es un profesionista con una
formación integral en las áreas de negociación, logística de comercio exterior, derecho
aplicado a los negocios internacionales y negocios internacionales, así como en áreas
relacionadas, a fin de desarrollar eficientemente las operaciones de comercio exterior.
b) Perfil Específico.
• Planear, integrar, dirigir, asesorar y negociar los procesos, criterios e
instrumentos para la importación y exportación de productos.
• Elaborar proyectos de inversión y estudios de factibilidad operativa, técnica y
económica, de empresas dedicadas al comercio exterior.
• Asesorar el desarrollo y adaptación de productos dirigidos al mercado
internacional, así como analizar y diseñar estrategias de mercado y promoción
para los mismos.
• Establecer y ejecutar convenios de carácter internacional atendiendo el marco
legal.
• Diseñar y establecer estrategias de logística de comercio exterior.
• Interactuar en contextos económicos políticos y culturales diversos.
• Realizar las formalidades que integran los procedimientos aduanales. PERFIL POR ESFERAS DE DESARROLLO
CONOCIMIENTOS
• BÁSICOS DE LA CARRERA
– Economía y finanzas internacionales
– Mercadotecnia internacional
– Contabilidad y finanzas corporativas
– Administración
• RELACIONADOS CON LA CARRERA
– Negociación
– Logística de comercio exterior
– Derecho aplicado a los negocios internacionales
– Negocios internacionales
– Informática
• CULTURA GENERAL
– Humanística
– Idiomas
– Valores
AREA METODOLOGICA
– Metodología de la investigación
– Matemáticas
HABILIDADES
• PROFESIONALES
– Organizar y planear su trabajo hacia resultados
– Aplicar creativamente y con criterio los conocimientos adquiridos
– Diseñar sistemas integrales de información para la toma de decisiones
• INTERPERSONALES
– Dirigir con liderazgo
– Negociar
– Trabajar en equipo
– Aplicar tecnologías
– Combinar conocimientos de otras disciplinas
• INTELECTUALES
– Analizar y sintetizar información
– Calcular e interpretar cifras
– Aprender a aprender
– Analizar e investigar, para diseñar, evaluar y tomar decisiones
– Proponer y aplicar soluciones
– Comunicarse y expresarse correctamente en forma oral y escrita
– Expresarse a nivel intermedio avanzado en otro idioma
– Competencia para actuar en un contexto global ACTITUDES Y VALORES
• PERSONALES
– Seguridad en sí mismo
– Superación permanente
– Disciplina
– Prospectiva de la vida
– Aprendizaje permanente
– Iniciativa emprendedora
– Apertura al cambio
– Mantener una actitud inquisitiva ante la información
• SOCIALES
– Servicio a los demás
– Buen manejo de las relaciones humanas
– Generar y difundir el conocimiento
– Compromiso y responsabilidad
– Orgullo por la profesión, universidad y la nación
– Fomento del bienestar
– Ética profesional
3.5 Asignaturas del Plan de Estudios
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
El programa académico de Licenciado en Comercio Exterior ha sido creado, revisado y
actualizado para preparar teórica y prácticamente a todas aquellas personas que ,
dado el incremento de la comercialización con otros países y a las necesidades
actuales y futuras de supervivencia, crecimiento y agilización de los tramites y
aplicación de disposiciones legales, tienen la necesidad de conocer las técnicas,
procesos y reglamentos de la tramitación aduanera de México con el exterior, estudios
de mercado, perfiles de producto, estadística de demanda internacional, y analizar los
aspectos económicos, jurídico, financiero, políticos, acuerdos bilaterales o de cualquier
tipo que celebre el Gobierno Federal con cualquier otro país.
Los constantes cambios del mundo contemporáneo, la globalización de los mercados
internacionales, la apertura comercial de México, así como los avances en materia de
tecnología e Investigación hacen que los planes de estudio en relación de esta
disciplina tengan ser actualizados constantemente para darle al profesionalismo los
recursos que la sociedad requiera.
Por esta razón, en el marco de la reforma curricular llevada acabo en esta Universidad
Autónoma de Tamaulipas, y producto de una serie de estudios e investigaciones de
campo (en la que se contemplaron los mercados laborales y profesionales para
reconocer la demanda de trabajo así como la demanda estudiantil, y cuyos resultados
nos indican que 18% de las empresas encuestadas ocupan de uno a tres
profesionistas de Comercio Exterior) se identificaron determinaron las nuevas
habilidades y conocimientos que debe tener el egresado destacando los conocimientos relativos a las áreas de importación, mercadotecnia y comercio internacional; en cuanto
a las habilidades se identificaron e incluyeron en la nueva curricular las relativas a
idiomas, manejo de las tarifas arancelarias, sistema de automatización aduanera
integral (SAAI M3) y comercialización.
De forma complementaria se hizo un análisis a la curricular de otras universidades que
imparten esta profesión y se contó con la colaboración de catedráticos de las diferentes
áreas que abarca la carrera de Comercio Exterior para desarrollar el actual plan de
estudios.
3.3 Objetivo General del Programa.
3.4. Perfiles.
Enseguida se incluye el cúmulo de experiencias, conocimientos, valores, actitudes y
destrezas que se deben reunir en las actividades encaminadas a lograr un perfil
profesional.
3.4.1. Perfil del aspirante.
• Conocimiento y manejo de programas de computación
• Hábito por la lectura y la investigación
• Conocimiento básico del idioma ingles
• Sensibilidad para la ciencias económicas y administrativas
• Sensibilidad para el análisis de leyes y ordenamientos legales
• Sensibilidad para captar los problemas de la comunidad en general
• Disposición para trabajar en equipo
• Sensibilidad a la necesidad de los mercados
• Actitud negociadora
• Capacidad persuasiva
• Creatividad
Formar profesionistas capacitados en la reestructuración y operación de métodos,
procedimientos, prácticas y técnicas de orden legal, administrativo, financiero,
económico y político aplicables a las transacciones internacionales de las empresas
para estar en condiciones de identificar, negociar y lograr mejores oportunidades
comerciales. 3.4.2. Perfil del estudiante
• Contar con métodos y hábitos de estudio, lo cual se refiere a dedicarle
varias horas diarias a la preparación de sus materias, independientemente
de su asistencia diaria a clases.
• Ser pulcro, ordenado y disciplinado desde sus hábitos personales así como
su comportamiento en grupo, sabiendo expresarse correctamente en forma
verbal y por estilo.
• Guardar y fomentar sus valores morales y éticos, respetando los
reglamentos y estatutos universitarios. Contribuyendo honestamente al
engrandecimiento de su profesión, de su Universidad y de su nación.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado de la licenciatura de Comercio Exterior es un profesionista con una
formación integral en las áreas de negociación, logística de comercio exterior, derecho
aplicado a los negocios internacionales y negocios internacionales, así como en áreas
relacionadas, a fin de desarrollar eficientemente las operaciones de comercio exterior.
b) Perfil Específico.
• Planear, integrar, dirigir, asesorar y negociar los procesos, criterios e
instrumentos para la importación y exportación de productos.
• Elaborar proyectos de inversión y estudios de factibilidad operativa, técnica y
económica, de empresas dedicadas al comercio exterior.
• Asesorar el desarrollo y adaptación de productos dirigidos al mercado
internacional, así como analizar y diseñar estrategias de mercado y promoción
para los mismos.
• Establecer y ejecutar convenios de carácter internacional atendiendo el marco
legal.
• Diseñar y establecer estrategias de logística de comercio exterior.
• Interactuar en contextos económicos políticos y culturales diversos.
• Realizar las formalidades que integran los procedimientos aduanales. PERFIL POR ESFERAS DE DESARROLLO
CONOCIMIENTOS
• BÁSICOS DE LA CARRERA
– Economía y finanzas internacionales
– Mercadotecnia internacional
– Contabilidad y finanzas corporativas
– Administración
• RELACIONADOS CON LA CARRERA
– Negociación
– Logística de comercio exterior
– Derecho aplicado a los negocios internacionales
– Negocios internacionales
– Informática
• CULTURA GENERAL
– Humanística
– Idiomas
– Valores
AREA METODOLOGICA
– Metodología de la investigación
– Matemáticas
HABILIDADES
• PROFESIONALES
– Organizar y planear su trabajo hacia resultados
– Aplicar creativamente y con criterio los conocimientos adquiridos
– Diseñar sistemas integrales de información para la toma de decisiones
• INTERPERSONALES
– Dirigir con liderazgo
– Negociar
– Trabajar en equipo
– Aplicar tecnologías
– Combinar conocimientos de otras disciplinas
• INTELECTUALES
– Analizar y sintetizar información
– Calcular e interpretar cifras
– Aprender a aprender
– Analizar e investigar, para diseñar, evaluar y tomar decisiones
– Proponer y aplicar soluciones
– Comunicarse y expresarse correctamente en forma oral y escrita
– Expresarse a nivel intermedio avanzado en otro idioma
– Competencia para actuar en un contexto global ACTITUDES Y VALORES
• PERSONALES
– Seguridad en sí mismo
– Superación permanente
– Disciplina
– Prospectiva de la vida
– Aprendizaje permanente
– Iniciativa emprendedora
– Apertura al cambio
– Mantener una actitud inquisitiva ante la información
• SOCIALES
– Servicio a los demás
– Buen manejo de las relaciones humanas
– Generar y difundir el conocimiento
– Compromiso y responsabilidad
– Orgullo por la profesión, universidad y la nación
– Fomento del bienestar
– Ética profesional
3.5 Asignaturas del Plan de Estudios
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS TECNOLOGIAS
DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION
2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACION 5 1 6 6
M.SA41.269.06-06
DERECHO CIVIL Y
CONSTITUCIONAL
5 1 6 6
M.SA39.011.06-06
CONTABILIDAD
BASICA
5 1 6 6
M.SA35.038.06-06
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA
5 1 6 6
M.SA41.060.06-06
DERECHO
MERCANTIL
5 1 6 6
M.EN07.052.06-06
MATEMATICAS
FINANCIERAS
5 1 6 6
M.SA35.312.05-05
TEORIA DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.EN07.032.05-05
ESTADISTICA
BASICA
5 0 5 5
M.SA42.058.05-05
MICROECONOMIA 5 0 5 5
M.SA42.057.05-05 MACROECONOMIA 5 0 5 5
M.EH47.030.06-06 INGLES TECNICO 5 1 6 6
M.SA42.090.06-06
GEOGRAFIA
ECONOMICA
5 1 6 6
M.SA35.146.06-06
INVESTIGACION DE
OPERACIONES
5 1 6 6
M.SA41.191.06-06
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO
5 1 6 6
M.SA35.088.06-06
CONTROL TOTAL
DE LA CALIDAD
5 1 6 6
M.EH51.276.04-04
INVESTIGACION
APLICADA I
4 0 4 4
M.SA42.062.06-06
ESTRUCTURAS Y
ORGANISMOS
ECONOMICOS
INTERNACIONALES
5 1 6 6 M.EH51.277.04-04 INVESTIGACION
APLICADA II
4 0 4 4
M.SA49.027.06-06
PSICOLOGIA DE LA
ORGANIZACIÓN
5 1 6 6 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.492.06-06
INTRODUCCION AL
SISTEMA
ARMONIZADO
5 1 6 6
M.SA35.503.06-06
CLASIFICACION
ARANCELARIA Y
MERCEOLOGIA
5 1 6 6
M.SA35.506.06-06
CLASIFICACION
ARANCELARIA Y
MERCEOLOGIA
AVANZADA
5 1 6 6
M.SA35.163.06-06 MERCADOTECNIA 5 1 6 6
M.SA35.313.06-06
QUIMICA
ARANCELARIA
5 1 6 6
M.SA41.118.06-06
LEGISLACION Y
DOCUMENTACION DE
COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA35.113.06-06 ENVASE Y EMBALAJE 5 1 6 6
M.SA42.055.06-06
TRAFICO
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.032.06-06
ADMINISTRACION DE
RECURSOS
HUMANOS
5 1 6 6
M.SA35.404.06-06
MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.IT18.142.06-06
PAQUETERIA
COMPUTACIONAL
ESPECIAL
5 1 6 6
M.SA41.111.06-06
LEGISLACION
COMPARADA DE
COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA35.544.06-06
ADMINISTRACION
FINANCIERA BASICA
5 1 6 6
M.SA35.316.06-06
NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA35.126.06-06
FINANZAS
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA35.321.06-06
LOGISTICA
INTERNACIONAL
5 1 6 6 M.SA41.141.06-06
REGIMEN JURIDICO
DE COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA41.112.06-06
LEGISLACION DE
INVENCIONES,
MARCAS Y
PATENTES
5 1 6 6
M.SA41.188.06-06
DERECHO FISCAL
ADUANERO
5 1 6 6
M.SA35.115.06-06
ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACION
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.209.06-06
PROYECTOS DE
INVERSION
5 1 6 6
M.SA42.060.06-06
ECONOMIA
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.323.06-06
INVESTIGACION DE
MERCADOS
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA50.129.06-06
SEMINARIO DE
ACTUALIZACION
ADUANERA
5 1 6 6
M.SA35.191.06-06
PLANEACION DE
EMPRESAS
EXPORTADORAS
5 1 6 6
M.EH44.023.02-02
PROFESION Y
VALORES
2 0 2 2
OP1.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD I
5 1 6 6
OP2.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD II
5 1 6 6
OP3.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD III
5 1 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.PP08.080.15-05
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
0 15 240 5
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS TECNOLOGIAS
DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EH47.034.04-04 INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION
2 0 2 2 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL
DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.001.06-06 ADMINISTRACION 5 1 6 6
M.SA41.269.06-06
DERECHO CIVIL Y
CONSTITUCIONAL
5 1 6 6
M.SA39.011.06-06
CONTABILIDAD
BASICA
5 1 6 6
M.SA35.038.06-06
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA
5 1 6 6
M.SA41.060.06-06
DERECHO
MERCANTIL
5 1 6 6
M.EN07.052.06-06
MATEMATICAS
FINANCIERAS
5 1 6 6
M.SA35.312.05-05
TEORIA DEL
COMERCIO
INTERNACIONAL
5 0 5 5
M.EN07.032.05-05
ESTADISTICA
BASICA
5 0 5 5
M.SA42.058.05-05
MICROECONOMIA 5 0 5 5
M.SA42.057.05-05 MACROECONOMIA 5 0 5 5
M.EH47.030.06-06 INGLES TECNICO 5 1 6 6
M.SA42.090.06-06
GEOGRAFIA
ECONOMICA
5 1 6 6
M.SA35.146.06-06
INVESTIGACION DE
OPERACIONES
5 1 6 6
M.SA41.191.06-06
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO
5 1 6 6
M.SA35.088.06-06
CONTROL TOTAL
DE LA CALIDAD
5 1 6 6
M.EH51.276.04-04
INVESTIGACION
APLICADA I
4 0 4 4
M.SA42.062.06-06
ESTRUCTURAS Y
ORGANISMOS
ECONOMICOS
INTERNACIONALES
5 1 6 6 M.EH51.277.04-04 INVESTIGACION
APLICADA II
4 0 4 4
M.SA49.027.06-06
PSICOLOGIA DE LA
ORGANIZACIÓN
5 1 6 6 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.SA35.492.06-06
INTRODUCCION AL
SISTEMA
ARMONIZADO
5 1 6 6
M.SA35.503.06-06
CLASIFICACION
ARANCELARIA Y
MERCEOLOGIA
5 1 6 6
M.SA35.506.06-06
CLASIFICACION
ARANCELARIA Y
MERCEOLOGIA
AVANZADA
5 1 6 6
M.SA35.163.06-06 MERCADOTECNIA 5 1 6 6
M.SA35.313.06-06
QUIMICA
ARANCELARIA
5 1 6 6
M.SA41.118.06-06
LEGISLACION Y
DOCUMENTACION DE
COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA35.113.06-06 ENVASE Y EMBALAJE 5 1 6 6
M.SA42.055.06-06
TRAFICO
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.032.06-06
ADMINISTRACION DE
RECURSOS
HUMANOS
5 1 6 6
M.SA35.404.06-06
MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.IT18.142.06-06
PAQUETERIA
COMPUTACIONAL
ESPECIAL
5 1 6 6
M.SA41.111.06-06
LEGISLACION
COMPARADA DE
COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA35.544.06-06
ADMINISTRACION
FINANCIERA BASICA
5 1 6 6
M.SA35.316.06-06
NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA35.126.06-06
FINANZAS
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA35.321.06-06
LOGISTICA
INTERNACIONAL
5 1 6 6 M.SA41.141.06-06
REGIMEN JURIDICO
DE COMERCIO
EXTERIOR
5 1 6 6
M.SA41.112.06-06
LEGISLACION DE
INVENCIONES,
MARCAS Y
PATENTES
5 1 6 6
M.SA41.188.06-06
DERECHO FISCAL
ADUANERO
5 1 6 6
M.SA35.115.06-06
ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACION
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.209.06-06
PROYECTOS DE
INVERSION
5 1 6 6
M.SA42.060.06-06
ECONOMIA
INTERNACIONAL
5 1 6 6
M.SA35.323.06-06
INVESTIGACION DE
MERCADOS
INTERNACIONALES
5 1 6 6
M.SA50.129.06-06
SEMINARIO DE
ACTUALIZACION
ADUANERA
5 1 6 6
M.SA35.191.06-06
PLANEACION DE
EMPRESAS
EXPORTADORAS
5 1 6 6
M.EH44.023.02-02
PROFESION Y
VALORES
2 0 2 2
OP1.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD I
5 1 6 6
OP2.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD II
5 1 6 6
OP3.5111.06-06
OPTATIVA DE LA
ESPECIALIDAD III
5 1 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.PP08.080.15-05
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
0 15 240 5
. Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar y Aprobar el Examen General de Ingreso a Licenciatura de
CENEVAL (EXANI-II).
b.Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 por ciento de los créditos de la carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o indique la
Dirección de Servicio Social.
3. Presentar un programa de trabajo.
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el periodo establecido
para la realización de su servicio social.
d. Requisitos para las Prácticas Pre-profesionales.
1. Haber cursado entre el 50 y el 100 por ciento de los créditos de la carrera.
e. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
f. Opciones de Titulación 1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos}
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar y Aprobar el Examen General de Ingreso a Licenciatura de
CENEVAL (EXANI-II).
b.Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 por ciento de los créditos de la carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o indique la
Dirección de Servicio Social.
3. Presentar un programa de trabajo.
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el periodo establecido
para la realización de su servicio social.
d. Requisitos para las Prácticas Pre-profesionales.
1. Haber cursado entre el 50 y el 100 por ciento de los créditos de la carrera.
e. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo.
f. Opciones de Titulación 1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos}
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_