Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Título oficial RVOE SEP: 20191867
Título oficial RVOE SEP: 20191867
Ubicación:Morelos
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación en la UNE?
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación te permite ser un crack en la creación de contenidos que conecten con públicos a través de medios tradicionales o digitales. Podrás cumplir tu sueño de estar detrás de una pantalla o un micrófono para conectar con todo tipo de audiencias.
En la UNE además enfocamos nuestro plan de estudios a una visión enfocada al emprendimiento que te permitirá crear desde tu propia productora de radio, cine o televisión hasta trabajar para grandes agencias, televisoras, etc.
¿Cuál es el perfil del egresado?
Al finalizar tu licenciatura podrás:
- Crear de mensajes específicos a través de la identificación de elementos relevantes.
- Identificar elementos que conforman al proceso de la comunicación, para aplicarlos en el desarrollo de mensajes.
- Desarrollar planes y estrategias de comunicación basados en objetivos específicos.
- Establecer conexiones y vínculos entre los emisores y receptores de diversos tipos de mensajes.
- Desempeñarse de manera efectiva dentro de medios digitales y tradicionales.
- Resolver de manera ágil y efectiva problemas o situaciones que puedan surgir para la transmisión de un mensaje específico.
¿En dónde puedes trabajar al terminar la licenciatura?
Concluir tu licenciatura en Ciencias de la Comunicación te permite trabajar en:
- Estaciones de radio pública.
- Productoras de televisión.
- Productoras de podcast o contenidos digitales.
- Agencias de comunicación.
- Departamentos de comunicación en instituciones y organizaciones.
- Periódicos o medios nacionales e internacionales.
- Despachos de comunicación.
Área Básica
- Comunicación oral y escrita.
- Tecnologías de la información.
- Emprendimiento y plan de vida y carrera.
- Marco legal de los negocios.
- Estructura de la organización y gestión del conocimiento.
- Estadística descriptiva.
- Estadística inferencial.
- Globalización y contexto socioeconómico de México.
- Investigación cuantitativa de mercados.
- Análisis cualitativo de mercados.
Área de Formación
- Modelos de gestión empresarial.
- Administración de costos y precios.
- Gestión del talento humano.
- Comportamiento organizacional.
- Contabilidad Financiera.
- Matemáticas para los negocios.
- Matemáticas Financieras.
- Información financiera y toma de decisiones.
- Economía de la empresa.
- Presupuestos. Finanzas empresariales.
- Análisis macroeconómico.
- Desarrollo del talento humano.
- Mercadotecnia e innovación.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Gestión de proyectos.
Área de Especialización
- Composición y redacción de textos.
- Teorías y modelos de comunicación.
- Guion para medios de comunicación.
- Semiótica y comunicación
- Lenguaje y narrativa.
- Enfoque contemporáneo de la comunicación.
- Géneros periodísticos.
- Producción de audio y sonido.
- Legislación de las comunicaciones y radiodifusión.
- Comunicación interactiva.
- Periodismo en plataformas digitales.
- Producción radiofónica especializada.
- Producción de video y televisión.
- Comunicación gráfica digital.
- Proceso de diseño editorial.
- Estructura geopolítica y perspectiva mundial.
- Producción televisiva especializada Fotografía digital.
- Responsabilidad social corporativa.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!