Licenciatura en Ciencia Política (Ciudad de México - DF)

Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
En el ITAM, entendemos que la ciencia política es fundamental para moldear el futuro. Por eso, nuestra Licenciatura en Ciencia Política está diseñada para desarrollar tu comprensión de los complejos fenómenos políticos y dotarte de las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y efectivas.
Al estudiar Ciencia Política en el ITAM, te sumergirás en un programa educativo que combina métodos y técnicas avanzadas, lo que garantiza que serás un profesionista integral competitivo a nivel nacional e internacional. En esta carrera te prepararás para ser un analista estratégico y un profesional crítico, capaz de proponer soluciones viables a los desafíos actuales del mundo.
Atrévete a ser parte de la generación que liderará el cambio y enfrentará los retos políticos del siglo XXI, la Licenciatura en Ciencia Política es tu punto de partida hacia un futuro lleno de oportunidades. En el ITAM, te invitamos a convertirte en un agente de cambio y en un líder informado, capaz de influir y mejorar el mundo en que vivimos.
¿Por qué estudiar Ciencia Política en el ITAM?
Estudiando Ciencia Política en el ITAM tendrás las herramientas y la formación académica necesarias para entender y analizar la realidad política y socioeconómica de México y del mundo. En un entorno en constante cambio, nuestro plan de estudios moderno y relevante asegura que estés preparado para los desafíos del siglo XXI.
Al elegir el ITAM, serás parte de una comunidad que valora la educación centrada en el estudiante y que te prepara para liderar el cambio en un mundo cada vez más complejo.
Desde el primer semestre, tendrás contacto cercano con profesores de tiempo completo, expertos en investigación y profesionales reconocidos que se desempeñan en diversos sectores. Esto no solo enriquecerá tu experiencia educativa, sino que también te permitirá construir una red de contactos valiosa con compañeros de diversas disciplinas.
El prestigio del ITAM se refleja en la alta empleabilidad de nuestros egresados en empresas e instituciones reconocidas. Además, nuestros Career Services facilitan el acceso a oportunidades laborales competitivas. Además, estarás preparado para continuar tus estudios en las mejores universidades del mundo si ese es tu objetivo.
Carreras conjuntas
En el ITAM, puedes obtener dos títulos al mismo tiempo con nuestros programas conjuntos, extendiendo solo un par de semestres más tu plan de estudios. Si estudias Ciencia Política, puedes combinar tu carrera con:
- Licenciatura en Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Economía
- Licenciatura en Derecho
Perfil de ingreso del estudiante de Ciencia Política
Si tienes un genuino interés en la realidad política, social y económica de México y el mundo, y te motiva analizar estos fenómenos de manera científica para contribuir al bienestar de la sociedad, entonces estudiar Ciencia Política en el ITAM es para ti.
En el ITAM, no solo estudiarás los sistemas políticos y las políticas públicas; desarrollarás una comprensión profunda y multidisciplinaria que te preparará para enfrentar los retos de nuestro tiempo y crear soluciones que mejoren la vida de las personas. Moldearas el futuro político y social, estudiar Ciencia Política en el ITAM te abrirá las puertas para liderar en un mundo lleno de oportunidades y desafíos.
Perfil de egreso del exalumno de Ciencia Política
Al estudiar Ciencia Política en el ITAM, desarrollarás una formación integral que te permitirá analizar los problemas políticos, económicos y sociales más complejos, y diseñar soluciones estratégicas para enfrentarlos. Estarás preparado para impactar en distintos sectores, desde el ámbito público hasta organizaciones internacionales y empresas privadas.
¿Qué habilidades obtendrás?
Análisis de sistemas políticos y económicos
Comprenderás cómo las dinámicas políticas y económicas se interconectan a nivel nacional e internacional, para crear estrategias que respondan a los desafíos contemporáneos.
Evaluación de políticas públicas
Aprenderás a diseñar y evaluar políticas públicas usando herramientas cualitativas y cuantitativas, generando propuestas viables que mejoren la calidad de vida de las personas.
Investigación y opinión pública
Serás capaz de analizar tendencias y opiniones públicas, clave para la estrategia política y la comunicación efectiva.
Teoría política y filosofía
Contarás con una sólida base teórica y filosófica que te permitirá realizar un análisis profundo y crítico de los sistemas de gobierno y su impacto en la sociedad.
Habilidades de comunicación y negociación
Desarrollarás capacidades esenciales para comunicarte de manera persuasiva y negociar en situaciones de conflicto o colaboración.
Al estudiar Ciencia Política en el ITAM, desarrollarás una formación integral que te permitirá analizar los problemas políticos, económicos y sociales más complejos, y diseñar soluciones estratégicas para enfrentarlos. Estarás preparado para impactar en distintos sectores, desde el ámbito público hasta organizaciones internacionales y empresas privadas.
¿Qué hace un politólogo?
Un politólogo se dedica utiliza herramientas como datos, métodos de investigación y teoría política para entender las causas de los problemas que afectan a los individuos y las comunidades. Desde el análisis de políticas públicas hasta la evaluación de sistemas electorales, su trabajo se basa en transformar buenas ideas en resultados concretos.
Al estudiar Ciencia Política en el ITAM, adquirirás un conocimiento profundo de las estructuras políticas, los sistemas de gobierno y las políticas públicas, lo que te permitirá entender y abordar los problemas más complejos del mundo actual.
¿Qué estudia un politólogo?
Un politólogo se sumerge en el análisis de la política, la sociedad y la economía a través de un enfoque multidisciplinario. En el ITAM, estudiarás una variedad de temas que te permitirán entender mejor la complejidad del mundo en que vivimos. Algunos de las principales áreas que se abarcan incluyen:
Teoría política
Explorarás las bases filosóficas que sustentan los sistemas políticos y aprenderás a cuestionar las estructuras de poder.
Economía política
Comprenderás la relación entre la política y la economía, esencial para entender las dinámicas globales.
Opinión pública y comunicación política
Analizarás la formación de la opinión pública y el papel de los medios en la política.
Políticas públicas
Desarrollarás habilidades para diseñar, implementar y evaluar políticas que impactan a la sociedad.
Sistemas electorales
Estudiarás los diferentes sistemas de votación y su impacto en los resultados políticos.
Derechos humanos y ética
Abordarás temas relacionados con la justicia y la ética en la política.
1er. Semestre
- Fundamentos de Programación
- Introducción a la Ciencia Política
- Principios de Microeconomía
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
- Estrategias de Comunicación Escrita
- Cálculo Aplicado
2do. Semestre
- Gestión de Datos
- Fundamentos de Contabilidad Financiera
- Estado y Sociedad I
- Teoría Política Clásica I
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Estadística I
3er. Semestre
- Estado y Sociedad II
- Herramientas de Análisis Cuantitativo
- Principios de Macroeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I
- Estadística II
- Álgebra Lineal Aplicada
- Seminario de Comunicación Escrita
4to. Semestre
- Instituciones Políticas Comparadas
- Métodos de Investigación para las Ciencias Sociales
- Historia Política de México en el Siglo XX
- Teoría Política Clásica II
- Microeconomía Aplicada I
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
- Métodos Estadísticos para Ciencias Sociales
5to. Semestre
- Metodología Política Aplicada
- Teoría de Juegos
- Teoría Política Contemporánea
- Instituciones de Derecho Público Mexicano I
- Microeconomía Aplicada II
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
6to. Semestre
- Modelos Estratégicos de Política
- Comportamiento Político
- Análisis de Políticas Públicas
- Economía Política
- Macroeconomía y Finanzas Públicas
- Historia Socio-Política de México
- Optativa
7mo. Semestre
- Decisiones Colectivas de Gobierno
- Tópicos Avanzados de Ciencia Política
- Tópicos Avanzados de Economía Política
- Política y Gobierno de México
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Comunicación Escrita para Ciencia Política
- Optativa
8vo. Semestre
- Análisis e Interpretación de Modelos de Inteligencia Artificial
- Tópicos Avanzados de Política Pública
- Seminario de Investigación Política
- Opinión Pública
- Comunicación Profesional para Ciencia Política
- Optativa
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!