Licenciatura en Administración Turística (Mérida, Yucatán)

Universidad Marista de Mérida Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Administración Turística
Ubicación:Mérida - Yucatán
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO GENERAL
Formar académica, humanamente y con disposición hacia el servicio, profesionales en la Administración Turística, capaces de contribuir a la administración sustentada del turismo; a través de su gestión económica, administrativa y operativa con un enfoque sustentable; comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y responsable.
¿Qué hace un licenciado en administración turística?
- Elabora y evalúa planes de negocios para el desarrollo de proyectos turísticos a través de su gestión y operación detectando en él oportunidades para su desarrollo y crecimiento.
- Gestiona los recursos financieros para la adecuada toma de decisiones en empresas de servicios y planificación turística.
- Optimiza los sistemas de entidades prestadoras de productos o servicios turísticos tanto a nivel nacional como internacional.
- Promueve la sustentabilidad a través de su gestión económica, administrativa y ambiental.
¿Dónde trabaja un licenciado en administración turística?
- En su propia empresa, ya que conoce el entorno global y las herramientas para identificar nuevas oportunidades y desarrollar su propio negocio.
- En el sector privado, en empresas de hospedaje, ecoturismo, administración y operación de alimentos y bebidas, congresos y convenciones, agencias de viajes, empresas que administren el transporte; despachos de asesores en materia turística y de formulación de proyectos recreativos y en la banca privada en entidades de inversión turística.
- En el sector público, en instituciones de carácter municipal, estatal y federal.
- En organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.
¿Por qué estudiar Administración Turística en la Universidad Marista?
- Programa incorporado al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico EGEL.
- Vinculación empresarial con profesionales, empresas y organismo públicos y privados de reconocido prestigio en el sector turístico.
- Programa de viajes académicos, visitas de inspección y actividades extra académicas a lo largo de los 8 semestres de estudio.
- Profesores con amplia experiencia y reconocimiento en el ámbito turístico.
- Oportunidades de intercambios, prácticas profesionales y estancias de verano a nivel internacional.
- Instalaciones enfocadas en la operación turística tales como laboratorio de alimentos y bebidas, laboratorio de servicios turísticos y softwares especializados en el sector restaurantero, sistemas de reservación y administración hotelera.
- Alto sentido de la responsabilidad social, que distingue a todo profesional de la Marista, no sólo buscando el crecimiento económico de la organización, sino contribuyendo al desarrollo sustentable de la actividad turística.
Perfil de ingreso
Si estás interesado en la Licenciatura en Administración Turística, estas son las características que buscamos en nuestros aspirantes:
Conocimientos:
- Sobre las formas de expresión escrita del idioma español
- Sobre matemáticas, ciencias naturales y sociales a nivel bachillerato
- Del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura
Habilidades:
- Comprensión lectora
- Razonamiento verbal para profundizar en los contenidos de su programa de formación
- Razonamiento lógico matemático
- Manejo de tecnologías de información como apoyo a las actividades de aprendizaje
- Comunicación en el idioma inglés
- Adaptación al ambiente cultural y empresarial
Actitudes:
- Interés por su formación integral (humana, académica y de disposición para el servicio en especial a los más necesitados)
- Interés por conocer la realidad política, social y económica en el contexto local, nacional e internacional y por vincularla a las responsabilidades de su profesión de elección
- Interés por el bienestar social y el bien común
- Respetuoso de las distintas formas de pensar y creer de las personas
- Disposición para comprometerse con los valores institucionales de respeto a la dignidad humana, verdad, equidad, justicia y amor al trabajo alegre y perseverante
- Disposición para el trabajo en equipo y multidisciplinario
- Disposición para el trabajo extra-clase
- Disposición para la permanente revisión de su persona como recurso que se pone a disposición de los otros en los espacios de trabajo y en cualquier espacio de convivencia humana
- Disposición para el autoaprendizaje
- Disposición para desarrollar un espíritu de servicio
- Alta responsabilidad social y compromiso con la sociedad
- Actitud positiva hacia el cambio
Perfil de egreso
Al egresar de la Licenciatura en Administración Turística, los profesionistas habrán desarrollado:
Conocimientos sobre:
- Procesos administrativos para la gestión de empresas de servicios y planificación turística
- Los elementos para la elaboración y evaluación de planes de negocios para el desarrollo de proyectos turísticos
- Procesos para optimizar sistemas productivos en entidades prestadoras de productos o servicios turísticos y generar en ellos aumentos en su productividad, calidad y servicio
- Los elementos de planificación y desarrollo de destinos turísticos, el potencial de desarrollo de las principales regiones y destinos turísticos del país
- Las características del sector turístico en el contexto económico y financiero
- Los factores para formular políticas y decisiones sobre el territorio turístico teniendo en cuenta criterios medioambientales, socio-culturales y económicos para asegurar los principios de sustentabilidad
- Geografía, historia y tradiciones culturales a nivel regional, nacional e internacional
- Normas establecidas de higiene, seguridad y estándares de calidad en las empresas de servicios
- Visión global de la industria y conocimiento sobre cultura e historia gastronómica para la administración y gestión de alimentos y bebidas
- Características y ubicación de los diferentes atractivos que conforman el patrimonio de México y el mundo
- Los procesos de generación, organización, edición y comunicación de ideas de textos académicos y presentaciones orales
- Las formas de aprendizaje y los tipos de contextos para los cuales son aplicables
- Las características del ser persona como guía en la construcción de un plan de vida
- Los procesos y características comunes que conducen a trabajar en equipo
- Los elementos del método científico y su sentido en el quehacer de las disciplinas y del ejercicio profesional
- Los factores y características de una sociedad con justicia social, el papel de la ciudadanía y un modelo de profesional responsable
- Las formas de análisis del pensamiento que permitan superar visiones reduccionistas y mejoren la calidad del propio pensamiento
- Sobre los elementos de otras disciplinas que le permitan dialogar con profesionales de otras áreas y realizar trabajo interdisciplinario
- Los procesos de generación, organización, edición y comunicación de ideas de textos académicos y presentaciones orales.
Habilidades para:
- Emprender y aplicar proyectos empresariales sustentables e innovadores que contribuyan al bienestar de la sociedad
- Formular proyectos de inversión en el sector turístico con el fin de optimizar sistemas generando en ellos incrementos en su calidad y servicio
- Desarrollar el turismo sustentable a nivel regional, nacional e internacional
- Diseñar paquetes turísticos de acuerdo al segmento dirigido y a los recursos determinados por el destino turístico con una adecuada estrategia comercial
- Desarrollar programas para preservar las costumbres, tradiciones y valores de las diferentes culturas
- Aplicar conceptos y herramientas para identificar problemas socioeconómicos, políticos y legales del entorno y de las organizaciones
- Transformar y administrar la actividad turística con ética
- Analizar la información estadística y financiera para la oportuna toma de decisiones
- Analizar el entorno, identificando adecuadamente oportunidades y amenazas a fin de emprender productos y servicios turísticos innovadores
- Hacerse de la información adecuada, interpretarla y tomar decisiones oportunas y eficaces
- Desempeñarse en todos los niveles de la actividad turística con un enfoque integral y multidisciplinario
- Desarrollar la comunicación en el idioma inglés, así como en otros idiomas además del español
- Manejar bases tecnológicas modernas y niveles de preparación tales que les brinden competitividad
- Expresar de manera oral o escrita la producción de ideas, apegándose a estándares académicos
- Resolver las demandas académicas para la construcción de aprendizajes significativos
- Revisar permanentemente y a conciencia las características que se tienen como persona que contribuyen a la elaboración de un plan de vida
- Participar con otros de manera efectiva en el cumplimiento de un objetivo en común
- Realizar trabajos de investigación vinculados al quehacer profesional y a la disciplina de estudios
- Participar en la atención de necesidades de la sociedad desde el marco de los Derechos Humanos en la búsqueda de una sociedad más justa, responsable y solidaria
- Explorar comprensivamente ideas o puntos de vista propios y de otros antes de tomar una postura sobre una situación, problema o evento
- Dialogar y trabajar con profesionistas de otras áreas y disciplinas
Actitudes:
- Ser responsables con el medio ambiente
- Estar dispuestos al diálogo con profesionistas de otras disciplinas
- Ser solidarios y sensibles a las necesidades humanas, dispuestos a poner sus capacidades para atenderlas y ejercer su profesión con responsabilidad social
- Tener disposición para asumir entornos cambiantes como oportunidades de aprendizaje
- Ser respetuoso de la diversidad y tolerante con las diferentes formas de pensar
- Honestidad y perseverancia en el trabajo
- Ser buen ciudadano
- Disposición para reconocerse como una persona inacabada
- Interés por el aprendizaje continuo y búsqueda continua de la verdad
- Disposición para el servicio a los demás
- Disposición para el análisis imparcial y con justicia de las diversas ideas
- Apertura a la escucha activa personal y del otro y ser respetuosos de la diversidad y tolerantes con las diferentes formas de pensar
- Vivir por convicción de acuerdo a los principios y valores que sustentan la filosofía Marista: sencillez, generosidad, honestidad, verdad, equidad, justicia, dignidad humana, responsabilidad y respeto
Primer semestre
- Administración
- Derecho mercantil
- Fundamentos de contabilidad
- Análisis del entorno turístico
- Patrimonio cultural de México
- Introducción a la empresa
- Taller de redacción universitaria
- Optativa I
- Humanística I. Identidad Universitaria Marista. Ser para servir
Segundo semestre
- Mercadotecnia turística
- Contabilidad financiera
- Análisis geográfico de los destinos turísticos
- Operaciones en el sector hotelero
- Patrimonio cultural mundial
- Desarrollo social I
- Optativa II
- Humanística II. La persona y su compromiso con el entorno
Tercer semestre
- Administración de recursos humanos
- Matemáticas financieras
- Microeconomía
- Administración de hoteles
- Administración de agencias de viajes
- Metodología de la investigación
- Historia y cultura de Mérida
- Desarrollo social II
- Humanística III. La persona y su compromiso con el contexto social
Cuarto semestre
- Investigación de mercados
- Macroeconomía
- Costos
- Turismo de reuniones
- Estadística
- Pensamiento crítico
- Optativa III
- Humanística IV. La persona y el compromiso con su ser trascendente
Quinto semestre
- Mercadotecnia de servicios turísticos
- Finanzas aplicadas al turismo
- Derecho laboral
- Inocuidad alimentaria en el sector turístico
- Organización de congresos y convenciones
- Gastronomía
- Optativa IV
- Humanística V. La persona y su compromiso con el otro cercano
Sexto semestre
- Administración de ventas
- Creatividad e innovación
- Presupuestos
- Administración de restaurantes
- Sustentabilidad
- Desarrollo de productos y servicios turísticos
- Optativa V
- Humanística VI. La persona y el compromiso consigo misma
Séptimo semestre
- Emprendedores
- Negocios electrónicos
- Evaluación de proyectos de inversión
- Taller de enología
- Turismo de aventura
- Operación de servicios de alimentos y bebidas
- Seminario integrador de operaciones turísticas
- Optativa VI
Octavo semestre
- Gestión de proyectos empresariales
- Negocios internacionales
- Ética profesional del administrador turístico
- Atención al cliente y calidad de servicio
- Economía del turismo
- Optativa VII
- Optativa VIII
OPTATIVAS I Y II
- Estrategias de aprendizaje
- Introducción a los Derechos Humanos
- Educación para la paz en la resolución de conflictos
- Comunicación oral universitaria
OPTATIVAS III, IV Y V
- Interdisciplinarias (asignaturas tomadas en otras licenciaturas)
OPTATIVAS VI, VII Y VIII
- Administración del sector público
- Business english
- Comportamiento del consumidor
- Fijación de precios
- Fiscal I
- Gestión de la calidad
- Mercadotecnia digital
- Relaciones públicas
- Revenue management
- Seminario de investigación
- Tópicos selectos para turismo
Proceso de ingreso:
- Crear tu cuenta de aspirante marista y registrarse al examen de selección
- Presentar y aprobar el examen de selección del Centro de Evaluación y Diagnóstico Marista
- Pagar la inscripción
- Entrevistarse con el director de la licenciatura
- Entregar la documentación
- Asistir al curso de inducción
¡Ayudanos y Reportalo!