Licenciatura en Administración de Recursos Naturales (Mérida, Yucatán)

Universidad Marista de Mérida Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Administración de Recursos Naturales
Ubicación:Mérida - Yucatán
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO GENERAL
Formar académica, humanamente y con disposición hacia el servicio, profesionales en el ámbito de la Administración de Recursos Naturales, capaces de generar propuestas y acciones que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental; a través de la gestión sustentable de los recursos naturales; en congruencia con los principios éticos para beneficio de la sociedad, en especial de los más necesitados, para la construcción de una sociedad más justa, responsable, solidaria y respetuosa.
¿Qué hace un administrador de recursos naturales?
- Administrar empresas agropecuarias, acuícolas y pesqueras desde la producción hasta la comercialización de forma sustentable.
- Realizar evaluaciones de impacto ambiental de las actividades productivas y humanas.
- Gestionar el cumplimiento de las normas necesarias con SEMARNAT, CONAGUA, CONAFOR, SEDUMA, entre otros.
- Identificar, evaluar e implementar la mejor opción en materia de tecnología de prevención, control y mitigación de impactos ambientales de las empresas.
- Coordinar procesos de certificación en materia ambiental.
- Administrar empresas de Ecoturismo desde la planeación hasta la operación.
- Conservar y manejar sustentablemente ecosistemas prioritarios.
- Diseñar, evaluar e implementar políticas públicas para el desarrollo sustentable de la región o país.
¿Dónde trabaja un administrador de recursos naturales?
- En su propia empresa, ya sea de producción, servicios o comercialización, que contribuya al desarrollo económico y ambiental.
- Instituciones gubernamentales de carácter municipal, estatal y federal, tales como SAGARPA, SEMARNA, SEDUMA, PROFEPA, PEMEX, CFE, CONAGUA.
- Organismos internacionales como PNUMA y FAO.
- Empresas privadas en las que se utilice algún recurso natural como materia prima, o bien, generen residuos peligrosos, emisiones a la atmósfera o descargas contaminantes al manto acuífero, etc.
- Empresas constructoras.
- Consultorías ambientales.
- Empresas hoteleras.
¿Por qué estudiar Administración de Recursos Naturales en la Universidad Marista?
- Única licenciatura en toda América Latina que combina ciencias administrativas con ciencias ambientales.
- Tiene el apoyo de una plantilla de investigadores con reconocimiento internacional.
- Cuenta con una Unidad Experimental para poder realizar prácticas todos los semestres.
- Permite las prácticas profesionales, intercambios académicos nacionales e internacionales así como vinculación con empresas y sociedad en general.
- Formación integral en beneficio del alumno.
- Los maestros son reconocidos profesionistas que laboran en empresas relacionadas con la asignatura que imparten.
Perfil de Ingreso
Conocimientos:
- En ciencia naturales, sociales y matemáticas
- Sobre las formas de expresión escrita del idioma español
Habilidades:
- Analíticas y creativas para el planteamiento y resolución de problemas
- Comprensión lectora
- Razonamiento verbal para profundizar en los contenidos de su programa de formación
- Razonamiento lógico matemático
- Manejo de tecnologías de información como apoyo a las actividades de aprendizaje
Actitudes
- Interés por su formación integral (humana, académica y de disposición para el servicio en especial a los más necesitados)
- Interés por conocer la realidad política, social y económica en el contexto local, nacional e internacional y por vincularla a las responsabilidades de su profesión de elección
- Interés por el bienestar social y el bien común
- Respetuoso de las distintas formas de pensar y creer de las personas
- Disposición para comprometerse con los valores institucionales de respeto a la dignidad humana, verdad, equidad, justicia y amor al trabajo alegre y perseverante
- Disposición para el trabajo en equipo y multidisciplinario
- Disposición para el trabajo extra-clase
- Disposición para la permanente revisión de su persona como recurso que se pone a disposición de los otros en los espacios de trabajo y en cualquier espacio de convivencia humana
- Disposición para el autoaprendizaje
Perfil de Egreso
Conocimientos sobre:
- Procesos ecológicos relacionados con el aprovechamiento, conservación y producción de nuestros recursos naturales
- Proceso administrativo de planear, organizar, dirigir y controlar empresas tanto de producción como de ecoturismo, basado en principios de sustentabilidad
- Problemas socioeconómicos y políticos en el contexto nacional e internacional que tienen pertinencia e impacto sobre el marco de acción del administrador
- Identificación y administración tanto de los riesgos de negocios como los ambientales de las empresas
- Interpretación de la información contable y financiera para la toma de decisiones gerenciales
- Detección de oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos
- Planes de mercadotecnia y comercialización de productos y/o servicios
- Identificación de oportunidades y amenazas de las empresas
- Política y administración pública en sectores relacionados con el medio ambiente
- Legislación ambiental
- Programas de desarrollo
- Identificación de fuentes de financiamiento según el tipo de proyecto
- Variables económicas a nivel micro y macro
- Economía verde, ambiental y de recursos naturales
- Política y administración pública en sectores relacionados con el medio ambiente
- Fundamentos de la ética profesional y los valores a la dignidad humana
- Los procesos de generación, organización, edición y comunicación de ideas de textos académicos y presentaciones orales
- Las formas de aprendizaje y los tipos de contextos para los cuales son aplicables
- Las características del ser persona como guía en la construcción de un plan de vida
- Los procesos y características comunes que conducen a trabajar en equipo
- Los elementos del método científico y su sentido en el quehacer de las disciplinas y del ejercicio profesional
- Los factores y características de una sociedad con justicia social, el papel de la ciudadanía y un modelo de profesional responsable
- Las formas de análisis del pensamiento que permitan superar visiones reduccionistas y mejoren la calidad del propio pensamiento
- Sobre los elementos de otras disciplinas que le permitan dialogar con profesionales de otras áreas y realizar trabajo interdisciplinario
Habilidades para:
- Tomar decisiones oportunas y eficaces en un ambiente cambiante e incierto
- Interpretar y analizar la información financiera, así como la normatividad relativa a la profesión
- Identificar y evaluar las problemáticas o riesgos a las que se enfrenta, para posteriormente, proponer soluciones
- Emprender e innovar aplicando la creatividad
- Solucionar conflictos
- Manejar bases tecnológicas modernas y niveles de preparación tales que les brinden competitividad en el mercado laboral
- Conducir grupos con liderazgo humanista
- Pensar críticamente, empleando la reflexión como método y el análisis como instrumento
- Expresar de manera oral o escrita la producción de ideas, apegándose a estándares académicos
- Resolver las demandas académicas para la construcción de aprendizajes significativos
- Revisar permanentemente y a conciencia las características que se tienen como persona que contribuyen a la elaboración de un plan de vida
- Participar con otros de manera efectiva en el cumplimiento de un objetivo en común
- Realizar trabajos de investigación vinculados al quehacer profesional y a la disciplina de estudios
- Participar en la atención de necesidades de la sociedad desde el marco de los Derechos Humanos en la búsqueda de una sociedad más justa, responsable y solidaria
- Explorar comprensivamente ideas o puntos de vista propios y de otros antes de tomar una postura sobre una situación, problema o evento
- Dialogar y trabajar con profesionistas de otras áreas y disciplinas
Actitudes:
- Proactivo y con iniciativa
- De ética hacia sus patrocinadores, colegas y la sociedad en general
- Ejercer la profesión con responsabilidad social
- Tener disposición para asumir entornos cambiantes y complejos como oportunidades de aprendizaje
- Ser buen ciudadano
- Disposición para reconocerse como una persona inacabada
- Interés por el aprendizaje continuo y búsqueda continua de la verdad
- Disposición para el servicio a los demás
- Disposición para el análisis imparcial y con justicia de las diversas ideas
- Ser solidarios y sensibles a las necesidades humanas, dispuestos a poner sus capacidades para atenderlas y ejercer su profesión con responsabilidad social
- Estar dispuestos al diálogo con profesionistas de otras disciplinas
- Apertura a la escucha activa personal y del otro y ser respetuosos de la diversidad y tolerantes con las diferentes formas de pensar
- Vivir por convicción de acuerdo a los principios y valores que sustentan la filosofía Marista: sencillez, generosidad, honestidad, verdad, equidad, justicia, dignidad humana, responsabilidad y respeto
Competencias disciplinares:
- Emprender, dirigir y administrar empresas ya sea de producción, transformación o de servicios de forma sustentable.
- Desarrollar y evaluar proyectos de manejo y aprovechamiento sustentable
- Desarrollar y evaluar proyectos de producción sustentable
- Analizar, plantear y ejecutar la gestión ambiental de proyectos para el cumplimiento de la legislación ambiental
- Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para el desarrollo sustentable
Competencias genéricas:
- Pensar crítica y reflexivamente
- Participar con responsabilidad social y servicio a los demás
- Expresarse y comunicarse con propiedad
- Aprender de manera autónoma y estratégica
- Usar el método científico
- Conocerse y autodeterminarse
Primer semestre
- Introducción a la ecología
- Uso sustentable de recursos naturales
- Micro, pequeña y mediana empresa
- Microeconomía
- Álgebra
- Taller de redacción universitaria
- Optativa I
- Humanística I. Identidad Universitaria Marista. Ser para servir
Segundo semestre
- Ecología terrestre
- Administración de recursos naturales
- Metodología de la investigación
- Macroeconomía
- Cálculo diferencial
- Desarrollo social I
- Optativa II
- Humanística II. La persona y su compromiso con el entorno
Tercer semestre
- Ecología marina y costera
- Legislación ambiental I
- Administración estratégica
- Estadística I
- Cálculo integral
- Economía ambiental
- Desarrollo social II
- Humanística III. La persona y su compromiso con el contexto social
Cuarto semestre
- Dinámica de poblaciones
- Legislación ambiental II
- Administración de recursos humanos
- Estadística II
- Economía de recursos naturales
- Pensamiento crítico
- Optativa III
- Humanística IV. La persona y el compromiso con su ser trascendente
Quinto semestre
- Conservación de la biodiversidad
- Química de agua y suelo para ambientes de cultivo
- Administración de la producción
- Contabilidad
- Investigación de operaciones
- Sistemas de información geográfica I
- Optativa IV
- Humanística V. La persona y su compromiso con el otro cercano
Sexto semestre
- Ecoturismo
- Ingeniería ambiental
- Fundamentos de mercadotecnia
- Finanzas
- Economía verde
- Sistemas de información geográfica II
- Optativa V
- Humanística VI. La persona y el compromiso consigo misma
Séptimo semestre
- Análisis y evaluación de impactos
- Inocuidad agroalimentaria
- Comercialización
- Costos
- Bioeconomía
- Teoría de decisiones
Octavo semestre
- Casos aplicados de gestión ambiental
- Administración e implementación de políticas públicas
- Producción agrícola y forestal
- Evaluación de proyectos de inversión
- Diseño y evaluación de proyectos de manejo y aprovechamiento sustentable
- Acuacultura
Noveno semestre
- Desarrollo Empresarial
- Seminario de investigación
- Optativa VI
- Optativa VII
- Optativa VIII
Décimo semestre
- Responsabilidad social corporativa
- Bioética ambiental
- Optativa IX
- Optativa X
- Optativa XI
OPTATIVAS I Y II
- Estrategias de aprendizaje
- Introducción a los Derechos Humanos
- Educación para la paz en la resolución de conflictos
- Comunicación oral universitaria
OPTATIVAS III, IV Y V
- Interdisciplinarias (asignaturas tomadas en otras licenciaturas)
OPTATIVAS VI, VII, VIII, IX, X Y XI
- Administración y ambiental y ecoeficiencia
- Agroecología
- Ordenación ecológica territorial
- Análisis y evaluación de sistemas de producción ganadera
- Seguridad e higiene ambiental y laboral
- Sistemas de producción acuícola sustentable
- Manejo integrado de la zona costera
- Economía agrícola
- Auditoría ambiental
- Diseño de sistemas de producción ganadera sustentable
- Derecho y peritaje ambiental
- Evaluación bioeconómica de proyectos acuícolas
Proceso de ingreso:
- Crear tu cuenta de aspirante marista y registrarse al examen de selección
- Presentar y aprobar el examen de selección del Centro de Evaluación y Diagnóstico Marista
- Pagar la inscripción
- Entrevistarse con el director de la licenciatura
- Entregar la documentación
- Asistir al curso de inducción
¡Ayudanos y Reportalo!