Licenciatura Ejecutiva en Ingeniería Industrial y de Sistemas (Monterrey, Nuevo León) (Ejecutiva)

Universidad del Valle de México Institución privada
Ubicación:Monterrey - Nuevo León
Duración:6 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Ejecutiva
Características
Plan de estudios
Requisitos
Perfil de ingreso
- Bachillerato o equivalente.
- Interesado en superarse personal y profesionalmente.
- Comprometido con la calidad global y la excelencia.
- Aspirar a ser profesionales que agreguen valor a la sociedad.
- Interesado en adquirir conocimientos y habilidades.
- Dispuesto a formarse utilizando medios digitales y a adaptarse a la innovación tecnológica y educativa.
Perfil del egresado
CONOCIMIENTOS
- Ciencias básicas aplicadas a la ingeniería industrial.
- Elementos y funcionamiento de sistemas de producción.
- Métodos de optimización y control de procesos.
HABILIDADES
- Gestión y administración de los recursos, insumos y procesos industriales.
- Desarrollar estudios de los tiempos respuesta y movimientos en procesos.
- Métodos de trabajo derivados del análisis de operaciones.
- Análisis de sistemas de producción en planta que respondan a estrategias de competitividad.
ACTITUDES
- Responsable de su trabajo.
- Cooperativo en las actividades.
- Organizado con su trabajo.
DESTREZAS
- Planear y administrar los sistemas de inventarios a partir de determinación de un modelo óptimo de requerimientos netos de producción según el plan maestro, estándares de optimización y comportamiento de la demanda.
- Establecer las condiciones de trabajo del factor humano, con base en el diseño de ambientes óptimos de acuerdo al proceso, capacidades y limitaciones de las personas considerando criterios de seguridad, higiene, normatividad y salud
PRIMER CUATRIMESTRE
- Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales
- Álgebra
- Herramientas Estadísticas para Ingeniería
- Metrología
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Innovación
- Cálculo
- Organización de Empresas
- Física
TERCER CUATRIMESTRE
- Liderazgo y Negociación
- Estadística Inferencial y Diseño de Experimentos
- Ciencias de los Materiales
- Dibujo Mecánico Industrial
CUARTO CUATRIMESTRE
- Manejo de Equipos de Trabajo
- Análisis de Datos
- Gestión de la Calidad
- Optimización I
- Contabilidad para Ingeniería
QUINTO CUATRIMESTRE
- Ética y Responsabilidad Social
- Estudio del Trabajo
- Derecho Laboral
- Optimización II
- Finanzas para Ingeniería
SEXTO CUATRIMESTRE
- Solución de Problemas y Toma de Decisiones
- Procesos de Manufactura
- Ergonomía y Seguridad Industrial
- Teoría de Decisiones
- Control de Calidad
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Desarrollo Emprendedor
- Ingeniería de Servicios
- Administración de Materiales
- Ingeniería de Calidad Avanzada
- Teoría de Sistemas
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Diseño y Distribución de Plantas Industriales
- Seminario de Actualización I
- Control de la Actividad de Producción
- Seminario de Actualización II
- Cadena de Suministro
NOVENO CUATRIMESTRE
- Taller de Portafolios Profesional
- Sistemas de Manufactura Esbelta
- Planeación Estratégica
- Simulación de Sistemas
- Administración de Proyectos
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior.
- Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México.
- El origen del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar.
- En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad del Valle de México, sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante.
- Presentar y acreditar el exámen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, dónde éste deberá ser de 8.0.
- No obstante lo anterior, para tener por equivalente una asignatura será necesario que ésta haya sido acreditada, en su institución educativa de origen, con una calificación mínima de 7.0, sin perjuicio de la observancia de los demás requisitos que al efecto se establecen en el Reglamento General de Estudiantes de Tipo Superior.
- No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidad del Valle de México en cualquiera de sus campus.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
- Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de idiomas de la Universidad.
- Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria.
-
- Los aspirantes a ingresar a una LICENCIATURA EJECUTIVA, adicional a los requisitos de la licenciatura tradicional, deberán cumplir con lo siguiente:
- Preferentemente contar con experiencia laboral;
- Tener una edad mínima de 24 años cumplidos;
- Cuando así se establezca, acreditar los cursos propedéuticos que se definan por la Universidad. El requisito previsto en esta fracción también aplica para estudiantes en la modalidad no escolarizada o en línea;
- Para el caso de aspirantes a programas en la modalidad no escolarizada o en línea deberán cumplir con los requisitos específicos de cada programa, relacionados con la evaluación para el auto estudio de acuerdo a los protocolos que se establezcan en esta modalidad.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!