Licenciado en Psicología (Victoria, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Psicología
Ubicación:Victoria - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La psicología es una profesión del área social que estudia la conducta
humana a través de su desarrollo humano concibiendo a este como un
proceso que requiere no sólo la descripción cronológica de sus
características sino también la explicación de los factores que lo determinan
y condicionan.
En la sociedad mexicana y tamaulipeca cada vez se hacen más evidentes y
complejos los problemas de la conducta como resultantes de los procesos
de transformación social, económica y cultura, generándose diferentes
situaciones de orden social y de los individuos que ocasionan cambios
rápidos y con frecuencia impredecibles en los mismos.
Aunque no se tienen datos precisos sobre la magnitud de los problemas de
salud mental, los indicadores disponibles según el sector salud establece
que el 1 % de la población está seriamente afectada, un 10% de los
individuos lo estarían en algún momento de su vida; así mismo, señala
como problema adicional la insuficiencia de recursos humanos, para la
atención de esta problemática, situación que hace necesario preparar recursos humanos para enfrentar los retos del siglo XXI. En atención a lo
anterior, la psicología como disciplina científica y como profesión interesada
en preservar y elevar el bienestar humano, juega un papel clave en la
identificación, delimitación y solución de los grandes problemas del nuevo
milenio.
En el contexto expuesto anteriormente, la Universidad Autónoma de
Tamaulipas realizó diferentes estudios en el marco de su reforma curricular
con la finalidad de identificar nuevas áreas de oportunidad para la
actualización y reestructuración del programa académico de Licenciado en
Psicología. Este nuevo programa académico atiende los problemas
relacionados con el comportamiento humano en el ámbito de la salud, en
lo laboral, en lo escolar, lo político y en lo social.
Por otra parte, y con la finalidad de de atender las demandas que plantea
la dinámica de la movilidad social producto de los avances tecnológicos y
los cambios en la economía, la política, la cultura y el orden social en
función del fenómeno de la globalización en los últimos años, además de
ofertar opciones profesionales que respondan a las demandas y
necesidades de la sociedad se ha reestructurado y puesto en operación el
nuevo programa académico de la Licenciatura en Psicología, la cual
pretende formar profesionistas con una visión global de la problemática
conductual psicológica a atender, así como con las herramientas
indispensables para la resolución de los mismos.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Poseerá los conocimientos, habilidades y valores para el manejo de las
teorías, técnicas y modalidades de intervención psicológica.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Psicología deberá ser un profesional experto en el
comportamiento individual, grupal y social, facilitando el desarrollo de
las potencialidades humanas en las esferas cognitiva, emocional y
conductual; dotado del conocimiento, habilidades, actitudes y valores
que le permitan investigar, diagnosticar, planear, intervenir, predecir y
evaluar la conducta de los individuos y grupos en los campos de la
Psicología.
b) Perfil Específico.
- Conocerá el desarrollo histórico de la psicología, sus fundamentos
epistemológicos, su ubicación, relación y aporte a otras ciencias y aplicará los métodos de investigación en psicología.
- Analizará los procesos mentales y explicará la conducta humana a
partir de sus bases psicobiológicas.
- Aplicará éticamente los conocimientos y técnicas de
psicodiagnóstico y de psicoterapia individual y grupal.
- Explicará las características biopsicosociales de cada una de las
etapas del desarrollo humano.
- Analizará la personalidad desde los diferentes enfoques
conceptuales de la psicología.
- Explicará la conducta humana a partir de sus fundamentos
sociales.
- Investigará y diagnosticará las necesidades de intervención, a fin
de diseñar, implementar y evaluar programas para potenciar las
capacidades del ser humano en los diferentes campos de la
psicología.
La psicología es una profesión del área social que estudia la conducta
humana a través de su desarrollo humano concibiendo a este como un
proceso que requiere no sólo la descripción cronológica de sus
características sino también la explicación de los factores que lo determinan
y condicionan.
En la sociedad mexicana y tamaulipeca cada vez se hacen más evidentes y
complejos los problemas de la conducta como resultantes de los procesos
de transformación social, económica y cultura, generándose diferentes
situaciones de orden social y de los individuos que ocasionan cambios
rápidos y con frecuencia impredecibles en los mismos.
Aunque no se tienen datos precisos sobre la magnitud de los problemas de
salud mental, los indicadores disponibles según el sector salud establece
que el 1 % de la población está seriamente afectada, un 10% de los
individuos lo estarían en algún momento de su vida; así mismo, señala
como problema adicional la insuficiencia de recursos humanos, para la
atención de esta problemática, situación que hace necesario preparar recursos humanos para enfrentar los retos del siglo XXI. En atención a lo
anterior, la psicología como disciplina científica y como profesión interesada
en preservar y elevar el bienestar humano, juega un papel clave en la
identificación, delimitación y solución de los grandes problemas del nuevo
milenio.
En el contexto expuesto anteriormente, la Universidad Autónoma de
Tamaulipas realizó diferentes estudios en el marco de su reforma curricular
con la finalidad de identificar nuevas áreas de oportunidad para la
actualización y reestructuración del programa académico de Licenciado en
Psicología. Este nuevo programa académico atiende los problemas
relacionados con el comportamiento humano en el ámbito de la salud, en
lo laboral, en lo escolar, lo político y en lo social.
Por otra parte, y con la finalidad de de atender las demandas que plantea
la dinámica de la movilidad social producto de los avances tecnológicos y
los cambios en la economía, la política, la cultura y el orden social en
función del fenómeno de la globalización en los últimos años, además de
ofertar opciones profesionales que respondan a las demandas y
necesidades de la sociedad se ha reestructurado y puesto en operación el
nuevo programa académico de la Licenciatura en Psicología, la cual
pretende formar profesionistas con una visión global de la problemática
conductual psicológica a atender, así como con las herramientas
indispensables para la resolución de los mismos.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Poseerá los conocimientos, habilidades y valores para el manejo de las
teorías, técnicas y modalidades de intervención psicológica.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Psicología deberá ser un profesional experto en el
comportamiento individual, grupal y social, facilitando el desarrollo de
las potencialidades humanas en las esferas cognitiva, emocional y
conductual; dotado del conocimiento, habilidades, actitudes y valores
que le permitan investigar, diagnosticar, planear, intervenir, predecir y
evaluar la conducta de los individuos y grupos en los campos de la
Psicología.
b) Perfil Específico.
- Conocerá el desarrollo histórico de la psicología, sus fundamentos
epistemológicos, su ubicación, relación y aporte a otras ciencias y aplicará los métodos de investigación en psicología.
- Analizará los procesos mentales y explicará la conducta humana a
partir de sus bases psicobiológicas.
- Aplicará éticamente los conocimientos y técnicas de
psicodiagnóstico y de psicoterapia individual y grupal.
- Explicará las características biopsicosociales de cada una de las
etapas del desarrollo humano.
- Analizará la personalidad desde los diferentes enfoques
conceptuales de la psicología.
- Explicará la conducta humana a partir de sus fundamentos
sociales.
- Investigará y diagnosticará las necesidades de intervención, a fin
de diseñar, implementar y evaluar programas para potenciar las
capacidades del ser humano en los diferentes campos de la
psicología.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
ESTADISTICA
EN07.027.05-10
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08 DESARROLLO HUMANO
SA50.104.04-04
EPISTEMOLOGIA
EH44.003.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
EMBRIOLOGIA Y GENETICA
EN02.127.04-08
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
EH45.024.03-06
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.040.03-06
SOCIOLOGIA
SA50.030.03-06
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
CS32.012.04-08
PROCESOS MENTALES BASICOS
SA49.013.04-08
CORRIENTES Y SISTEMAS CONTEMPORANEOS EN PSICOLOGIA
SA49.003.03-06
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I
SA49.037.03-06
PSICOLOGIA EVOLUTIVA II
SA49.038.03-06
PROCESOS MENTALES SUPERIORES
SA49.014.03-06
COMUNICACION HUMANA
EH46.006.02-04
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
SA49.072.04-08
TEORIA DE LA MEDIDA
SA49.070.02-04
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EH43.056.03-06
PSICOFISIOLOGIA
SA49.019.04-08 PSICOLOGIA SOCIAL
SA49.051.03-06
TEORIA PSICOANALITICA
SA49.071.04-08
ANALISIS CONDUCTUAL
SA49.001.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA
EH51.034.04-08
NEUROPSICOLOGIA
SA49.011.03-06
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
SA49.030.03-06
PSICOLOGIA HUMANISTA
SA49.043.03-06
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
SA49.039.03-06
PSICOFARMACOLOGIA
CS31.016.04-08
TEORIA DE LA FAMILIA
SA49.069.03-06
PSICOLOGIA DEL TRABAJO
SA49.033.03-06
SEXUALIDAD HUMANA
SA49.059.02-04
DESARROLLO COGNOSCITIVO
EH43.006.04-08
PSICOLOGIA EDUCATIVA
SA49.036.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA
SA35.263.04-06
OPTATIVA I
OP1.0502.04-08 TALLER DE PSICOMETRIA I
SA49.064.04-04
TALLER DE PSICOMETRIA II
SA49.065.04-04
PSICOPATOLOGIA GENERAL I
SA49.054.04-08
PSICOPATOLOGIA GENERAL II
SA49.055.04-08
OPTATIVA II
OP2.0502.05-08
MODIFICACION DE LA CONDUCTA
SA49.010.04-06
OPTATIVA III
OP3.0502.04-06
TALLER DE TECNICAS GRUPALES
SA49.066.06-06
TECNICAS PROYECTIVAS I
SA49.067.04-04
TECNICAS PROYECTIVAS II
SA49.068.04-04
PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SA49.053.03-06
MODELOS PSICOTERAPEUTICOS I
SA49.007.04-08
MODELOS PSICOTERAPEUTICOS II
SA49.008.04-08
PRÁCTICAS PROFESIONALES I
EH51.073.15-15
PRÁCTICAS PROFESIONALES II
EH51.075.15-15
PRACTICAS PROFESIONALES III
EH51.076.15-15
OPTATIVA IV
OP4.0502.04-06 SALUD MENTAL
CS32.096.03-06
OPTATIVA V
OP5.0502.04-06
TALLER DE INVESTIGACION
PSICOLOGICA
SA49.063.05-05
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
TALLER DE INTEGRACION
DIAGNOSTICA
SA49.062.04-04
EDUCACION ESPECIAL
EH43.018.03-06
OPTATIVA VI
OP6.0502.04-06
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
ESTADISTICA
EN07.027.05-10
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08 DESARROLLO HUMANO
SA50.104.04-04
EPISTEMOLOGIA
EH44.003.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
EMBRIOLOGIA Y GENETICA
EN02.127.04-08
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
EH45.024.03-06
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.040.03-06
SOCIOLOGIA
SA50.030.03-06
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
CS32.012.04-08
PROCESOS MENTALES BASICOS
SA49.013.04-08
CORRIENTES Y SISTEMAS CONTEMPORANEOS EN PSICOLOGIA
SA49.003.03-06
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I
SA49.037.03-06
PSICOLOGIA EVOLUTIVA II
SA49.038.03-06
PROCESOS MENTALES SUPERIORES
SA49.014.03-06
COMUNICACION HUMANA
EH46.006.02-04
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
SA49.072.04-08
TEORIA DE LA MEDIDA
SA49.070.02-04
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
EH43.056.03-06
PSICOFISIOLOGIA
SA49.019.04-08 PSICOLOGIA SOCIAL
SA49.051.03-06
TEORIA PSICOANALITICA
SA49.071.04-08
ANALISIS CONDUCTUAL
SA49.001.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA
EH51.034.04-08
NEUROPSICOLOGIA
SA49.011.03-06
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
SA49.030.03-06
PSICOLOGIA HUMANISTA
SA49.043.03-06
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
SA49.039.03-06
PSICOFARMACOLOGIA
CS31.016.04-08
TEORIA DE LA FAMILIA
SA49.069.03-06
PSICOLOGIA DEL TRABAJO
SA49.033.03-06
SEXUALIDAD HUMANA
SA49.059.02-04
DESARROLLO COGNOSCITIVO
EH43.006.04-08
PSICOLOGIA EDUCATIVA
SA49.036.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA
SA35.263.04-06
OPTATIVA I
OP1.0502.04-08 TALLER DE PSICOMETRIA I
SA49.064.04-04
TALLER DE PSICOMETRIA II
SA49.065.04-04
PSICOPATOLOGIA GENERAL I
SA49.054.04-08
PSICOPATOLOGIA GENERAL II
SA49.055.04-08
OPTATIVA II
OP2.0502.05-08
MODIFICACION DE LA CONDUCTA
SA49.010.04-06
OPTATIVA III
OP3.0502.04-06
TALLER DE TECNICAS GRUPALES
SA49.066.06-06
TECNICAS PROYECTIVAS I
SA49.067.04-04
TECNICAS PROYECTIVAS II
SA49.068.04-04
PSICOPATOLOGIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
SA49.053.03-06
MODELOS PSICOTERAPEUTICOS I
SA49.007.04-08
MODELOS PSICOTERAPEUTICOS II
SA49.008.04-08
PRÁCTICAS PROFESIONALES I
EH51.073.15-15
PRÁCTICAS PROFESIONALES II
EH51.075.15-15
PRACTICAS PROFESIONALES III
EH51.076.15-15
OPTATIVA IV
OP4.0502.04-06 SALUD MENTAL
CS32.096.03-06
OPTATIVA V
OP5.0502.04-06
TALLER DE INVESTIGACION
PSICOLOGICA
SA49.063.05-05
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
TALLER DE INTEGRACION
DIAGNOSTICA
SA49.062.04-04
EDUCACION ESPECIAL
EH43.018.03-06
OPTATIVA VI
OP6.0502.04-06
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria. Matamoros
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. No adeudo a biblioteca y Tecnología Educativa
Unidad Académica de Trabajo social y Ciencias para el Desarrollo
Humano. Ciudad Victoria
1. Tener aprobado el 70% de los créditos de la carrera-
Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. Tampico
1. Haber cursado más del 60 % de los Créditos de la Carrera.
2. Presentar programa de trabajo.
3. Cumplir con un mínimo de 4 horas diarias durante el periodo
establecido para la realización del servicio social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Unidad Académica Multidisciplinaria. Matamoros
Opciones de Titulación:
1. Curso de titulación
2. Elaboración de Tesis Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo
Humano. Ciudad Victoria
Requisitos de Titulación:
1. Haber aprobado debidamente las materias y créditos de la carrera
2. Haber cumplido el servicio social
3. Donar tres copias de sus tesis o dos libros de los sugeridos por la
Dirección o el equivalentes de éstos en dinero.
Opciones de Titulación:
1. Elaboración de tesis.
2. Conocimientos generales de la carrera o examen general de
materias.
3. Haber obtenido un número mayor del 40% de créditos de una
Maestría de las que oferta la Unidad Académica, relacionada con los
campos del conocimiento de las licenciatura.
4. Titulación automática, cuando haya obtenido un promedio general
de nueve o mayor al mismo durante la carrera, y no haya presentado
ningún examen extraordinario.
5. Examen EGEL de CENEVAL
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Jurídicas y Sociales
de Tampico.
Requisitos de Titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de las asignaturas y créditos
señalados en el plan de estudios
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de Titulación:
a) Escritas
1. Tesis
2. Trabajo elaborado en un seminario, laboratorio o taller y que
forme parte del plan de estudios de la carrera
3. Informe o memoria satisfactoria sobre el servicio social,
siempre y cuando lleve implícito la práctica profesional de la
Carrera correspondiente.
4. Tesina
b) Orales:
1. Con base en la Tesis o Tesina
2. Conocimientos Generales de la Carrera
3. El contenido de un trabajo elaborado en un Seminario, Taller o
Laboratorio y que forme parte del Plan de Estudios
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria. Matamoros
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. No adeudo a biblioteca y Tecnología Educativa
Unidad Académica de Trabajo social y Ciencias para el Desarrollo
Humano. Ciudad Victoria
1. Tener aprobado el 70% de los créditos de la carrera-
Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. Tampico
1. Haber cursado más del 60 % de los Créditos de la Carrera.
2. Presentar programa de trabajo.
3. Cumplir con un mínimo de 4 horas diarias durante el periodo
establecido para la realización del servicio social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Unidad Académica Multidisciplinaria. Matamoros
Opciones de Titulación:
1. Curso de titulación
2. Elaboración de Tesis Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo
Humano. Ciudad Victoria
Requisitos de Titulación:
1. Haber aprobado debidamente las materias y créditos de la carrera
2. Haber cumplido el servicio social
3. Donar tres copias de sus tesis o dos libros de los sugeridos por la
Dirección o el equivalentes de éstos en dinero.
Opciones de Titulación:
1. Elaboración de tesis.
2. Conocimientos generales de la carrera o examen general de
materias.
3. Haber obtenido un número mayor del 40% de créditos de una
Maestría de las que oferta la Unidad Académica, relacionada con los
campos del conocimiento de las licenciatura.
4. Titulación automática, cuando haya obtenido un promedio general
de nueve o mayor al mismo durante la carrera, y no haya presentado
ningún examen extraordinario.
5. Examen EGEL de CENEVAL
Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Jurídicas y Sociales
de Tampico.
Requisitos de Titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de las asignaturas y créditos
señalados en el plan de estudios
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de Titulación:
a) Escritas
1. Tesis
2. Trabajo elaborado en un seminario, laboratorio o taller y que
forme parte del plan de estudios de la carrera
3. Informe o memoria satisfactoria sobre el servicio social,
siempre y cuando lleve implícito la práctica profesional de la
Carrera correspondiente.
4. Tesina
b) Orales:
1. Con base en la Tesis o Tesina
2. Conocimientos Generales de la Carrera
3. El contenido de un trabajo elaborado en un Seminario, Taller o
Laboratorio y que forme parte del Plan de Estudios
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_