Licenciado en Informática (Tampico, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Informática
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
El inminente cambio que se está dando en la economía mexicana y su
relación con los países que se integran a los Tratados de Libre Comercio,
impone la necesidad de preparar a nuestros profesionistas en este nuevo
contexto con la finalidad de ofrecer siempre un servicio profesional de
primera calidad y a la vez proporcionarles los conocimientos y técnicas para
que estén capacitados a enfrentarlo.
El nuevo modelo académico de nuestra Universidad plantea, dentro de sus
características, el desarrollo de capacidades para la competencia
internacional y la cobertura de grandes problemas de la entidad; en la
formación de profesionistas de alto nivel de calidad, competitividad y
productividad que nos permita buscar alternativas aplicables a problemas y
procesos específicos a través de la investigación y desarrollo tecnológico.
En el ámbito internacional caracterizado actualmente por la globalización que provoca importantes cambios económicos, políticos y sociales, la
informática se ha convertido en un elemento determinante para la
competitividad y productividad de los países. Dicha globalización realza el
valor de la información para la empresa y permite nuevas oportunidades
para los negocios. La globalización y las tecnologías de información
también traen nuevas amenazas a las empresas. En razón de los sistemas
globales de comunicación y administración, se pueden realizar
transacciones en un mercado de dimensión mundial obteniendo de manera
confiable la información que necesitan. Este fenómeno hace crecer la
competencia y obliga a las empresas a participar en mercados abiertos sin
protección. Para ser participantes eficaces y rentables en los mercados
internacionales, las empresas requieren de sistemas poderosos de
información, comunicación y personal altamente calificado. Es por eso que
ha resultado de vital importancia el rediseño de los planes y programas
de estudio que nuestra universidad ofrece en lo general, y en el área de
informática en lo particular para poder responder a esos retos.
Por otra parte, en el actual Plan Nacional de Desarrollo y después en el
Programa de Desarrollo Informático, se manifiesta el apoyo que el gobierno
federal le brindará a las áreas de tecnología e informática.
Dentro del tema de desarrollo social, en el apartado de educación
correspondiente a ciencia y tecnología, el Plan Nacional de Desarrollo
señala textualmente:
"Se establece en materia de informática el compromiso de impulsar la
generación, difusión y aplicación de las innovaciones tecnológicas, la
formación de especialistas en todos los niveles; su aprovechamiento en todos
los sectores, así como la promoción de mecanismos para asegurar la
coordinación, promoción, seguimiento y evaluación de las actividades
relativas a la informática en el ámbito nacional".
Por otro lado, el Programa de Desarrollo Informático señala:
“Elemento fundamental para aprovechar las tecnologías de la
información son los recursos humanos. La capacidad de innovación,
asimilación e incorporación de la informática para atender adecuada y
responsablemente las prioridades nacionales y las de las diversas
organizaciones depende, más que de ningún otro elemento, de la
capacidad de los especialistas y de los conocimientos acerca de la
herramienta informática de servidores públicos, empresarios, maestros
y la población en general.”
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Crear profesionistas con la misión de planear, organizar, integrar y controlar
los servicios y sistemas de información para satisfacer las necesidades
organizacionales cuya función es construir, configurar, integrar, evaluar,
seleccionar modelos y entornos de servicios computacionales, proponiendo
metodologías, técnicas y herramientas que puedan constituirse en desarrollo de sistemas complejos especificando la arquitectura y
organización de equipos y configuración de redes de cómputo.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
Es el profesional con la misión de planear, organizar, integrar y
controlar los servicios y sistemas de información para satisfacer las
necesidades organizacionales cuya función es construir, configurar,
integrar, evaluar, seleccionar modelos y entornos de servicios
computacionales, proponiendo metodologías, técnicas y herramientas
que puedan constituirse en desarrollos tecnológicos, sustentando los
aspectos prácticos para el diseño y desarrollo de sistemas complejos
especificando la arquitectura y organización de hardware y
configuración de redes de cómputo.
b) Perfil Específico.
- Analizar, diseñar, implementar sistemas de información
computacionales.
- Administrar recursos computacionales.
- Asesorar y diseñar los sistemas de información en la organización.
- Liderear innovando dentro de la organización.
- Comprender estructuras de software y hardware de base.
- Identificar y contribuir a resolver problemas jurídicos relacionados
con la informática.
- Lograr los objetivos de la organización utilizando los recursos
informáticos disponibles.
- Implementar soluciones para la integración de redes
computacionales
El inminente cambio que se está dando en la economía mexicana y su
relación con los países que se integran a los Tratados de Libre Comercio,
impone la necesidad de preparar a nuestros profesionistas en este nuevo
contexto con la finalidad de ofrecer siempre un servicio profesional de
primera calidad y a la vez proporcionarles los conocimientos y técnicas para
que estén capacitados a enfrentarlo.
El nuevo modelo académico de nuestra Universidad plantea, dentro de sus
características, el desarrollo de capacidades para la competencia
internacional y la cobertura de grandes problemas de la entidad; en la
formación de profesionistas de alto nivel de calidad, competitividad y
productividad que nos permita buscar alternativas aplicables a problemas y
procesos específicos a través de la investigación y desarrollo tecnológico.
En el ámbito internacional caracterizado actualmente por la globalización que provoca importantes cambios económicos, políticos y sociales, la
informática se ha convertido en un elemento determinante para la
competitividad y productividad de los países. Dicha globalización realza el
valor de la información para la empresa y permite nuevas oportunidades
para los negocios. La globalización y las tecnologías de información
también traen nuevas amenazas a las empresas. En razón de los sistemas
globales de comunicación y administración, se pueden realizar
transacciones en un mercado de dimensión mundial obteniendo de manera
confiable la información que necesitan. Este fenómeno hace crecer la
competencia y obliga a las empresas a participar en mercados abiertos sin
protección. Para ser participantes eficaces y rentables en los mercados
internacionales, las empresas requieren de sistemas poderosos de
información, comunicación y personal altamente calificado. Es por eso que
ha resultado de vital importancia el rediseño de los planes y programas
de estudio que nuestra universidad ofrece en lo general, y en el área de
informática en lo particular para poder responder a esos retos.
Por otra parte, en el actual Plan Nacional de Desarrollo y después en el
Programa de Desarrollo Informático, se manifiesta el apoyo que el gobierno
federal le brindará a las áreas de tecnología e informática.
Dentro del tema de desarrollo social, en el apartado de educación
correspondiente a ciencia y tecnología, el Plan Nacional de Desarrollo
señala textualmente:
"Se establece en materia de informática el compromiso de impulsar la
generación, difusión y aplicación de las innovaciones tecnológicas, la
formación de especialistas en todos los niveles; su aprovechamiento en todos
los sectores, así como la promoción de mecanismos para asegurar la
coordinación, promoción, seguimiento y evaluación de las actividades
relativas a la informática en el ámbito nacional".
Por otro lado, el Programa de Desarrollo Informático señala:
“Elemento fundamental para aprovechar las tecnologías de la
información son los recursos humanos. La capacidad de innovación,
asimilación e incorporación de la informática para atender adecuada y
responsablemente las prioridades nacionales y las de las diversas
organizaciones depende, más que de ningún otro elemento, de la
capacidad de los especialistas y de los conocimientos acerca de la
herramienta informática de servidores públicos, empresarios, maestros
y la población en general.”
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Crear profesionistas con la misión de planear, organizar, integrar y controlar
los servicios y sistemas de información para satisfacer las necesidades
organizacionales cuya función es construir, configurar, integrar, evaluar,
seleccionar modelos y entornos de servicios computacionales, proponiendo
metodologías, técnicas y herramientas que puedan constituirse en desarrollo de sistemas complejos especificando la arquitectura y
organización de equipos y configuración de redes de cómputo.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
Es el profesional con la misión de planear, organizar, integrar y
controlar los servicios y sistemas de información para satisfacer las
necesidades organizacionales cuya función es construir, configurar,
integrar, evaluar, seleccionar modelos y entornos de servicios
computacionales, proponiendo metodologías, técnicas y herramientas
que puedan constituirse en desarrollos tecnológicos, sustentando los
aspectos prácticos para el diseño y desarrollo de sistemas complejos
especificando la arquitectura y organización de hardware y
configuración de redes de cómputo.
b) Perfil Específico.
- Analizar, diseñar, implementar sistemas de información
computacionales.
- Administrar recursos computacionales.
- Asesorar y diseñar los sistemas de información en la organización.
- Liderear innovando dentro de la organización.
- Comprender estructuras de software y hardware de base.
- Identificar y contribuir a resolver problemas jurídicos relacionados
con la informática.
- Lograr los objetivos de la organización utilizando los recursos
informáticos disponibles.
- Implementar soluciones para la integración de redes
computacionales
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ALGORITMOS COMPUTACIONALES
IT18.241.05-08
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
SA39.046.05-08
ADMINISTRACION
SA35.267.05-08
MATEMÁTICAS DISCRETAS
EN07.051.05-08
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
IT18.298.05-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.047.05-08
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SA35.268.05-08
CALCULO
EN07.012.05-08
MACROECONOMIA
SA42.057.05-08
FISICA
EN03.008.05-08
ESTRUCTURA DE DATOS
IT18.081.05-08
PRESUPUESTOS
SA35.269.05-08 CONFIGURACION DE EQUIPO
IT18.041.05-08
MATEMATICAS FINANCIERAS
EN07.053.05-08
MICROECONOMIA
SA42.058.05-08
INTRODUCCION AL DERECHO
SA41.178.05-08
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL
SA35.270.05-08
FINANZAS
SA35.272.05-08
ENSAMBLADOR
IT18.299.05-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.063.05-08
BASES DE DATOS
IT18.017.05-08
INTRODUCCION A LA TELEINFORMATICA
IT18.242.05-08
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
IT18.243.05-08
TRADUCTORES Y COMPILADORES
IT18.244.05-08
MERCADOTECNIA
SA35.164.05-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SA35.148.05-08
UTILERIAS Y MANEJADORES
IT18.261.05-08
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO
IT18.095.05-08
SIMULACION
EN07.075.05-08 GRAFICACION
EN07.096.05-08
LENGUAJE VISUAL
IT18.114.05-08
SISTEMAS OPERATIVOS
IT18.196.05-08
PROYECTOS DE FACTIBILIDAD
SA35.271.05-08
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
IT18.302.05-08
LEGISLACION INFORMATICA
SA41.177.05-08
MULTIMEDIA
IT18.303.05-08
AUDITORIA EN INFORMATICA
IT18.245.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
DISEÑO DE BASES DE DATOS
IT18.054.05-08
IMPLANTACION DE REDES
IT18.087.05-08
PROGRAMACIÓN DE INTERFACES
IT18.300.05-08
DESARROLLO DE BASES DE DATOS
IT18.301.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD I
OP1.0307.05-08
ADMINISTRACION DE UNIDADES INFORMATICAS
IT18.248.05-08
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD II
OP2.0307.05-08 SISTEMAS EXPERTOS
IT18.193.05-08
CALIDAD DE SOFTWARE
IT18.246.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD III
OP3.0307.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD IV
OP4.0307.05-08
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ALGORITMOS COMPUTACIONALES
IT18.241.05-08
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
SA39.046.05-08
ADMINISTRACION
SA35.267.05-08
MATEMÁTICAS DISCRETAS
EN07.051.05-08
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
IT18.298.05-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.047.05-08
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SA35.268.05-08
CALCULO
EN07.012.05-08
MACROECONOMIA
SA42.057.05-08
FISICA
EN03.008.05-08
ESTRUCTURA DE DATOS
IT18.081.05-08
PRESUPUESTOS
SA35.269.05-08 CONFIGURACION DE EQUIPO
IT18.041.05-08
MATEMATICAS FINANCIERAS
EN07.053.05-08
MICROECONOMIA
SA42.058.05-08
INTRODUCCION AL DERECHO
SA41.178.05-08
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GERENCIAL
SA35.270.05-08
FINANZAS
SA35.272.05-08
ENSAMBLADOR
IT18.299.05-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.063.05-08
BASES DE DATOS
IT18.017.05-08
INTRODUCCION A LA TELEINFORMATICA
IT18.242.05-08
ANALISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
IT18.243.05-08
TRADUCTORES Y COMPILADORES
IT18.244.05-08
MERCADOTECNIA
SA35.164.05-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SA35.148.05-08
UTILERIAS Y MANEJADORES
IT18.261.05-08
INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO
IT18.095.05-08
SIMULACION
EN07.075.05-08 GRAFICACION
EN07.096.05-08
LENGUAJE VISUAL
IT18.114.05-08
SISTEMAS OPERATIVOS
IT18.196.05-08
PROYECTOS DE FACTIBILIDAD
SA35.271.05-08
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
IT18.302.05-08
LEGISLACION INFORMATICA
SA41.177.05-08
MULTIMEDIA
IT18.303.05-08
AUDITORIA EN INFORMATICA
IT18.245.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
DISEÑO DE BASES DE DATOS
IT18.054.05-08
IMPLANTACION DE REDES
IT18.087.05-08
PROGRAMACIÓN DE INTERFACES
IT18.300.05-08
DESARROLLO DE BASES DE DATOS
IT18.301.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD I
OP1.0307.05-08
ADMINISTRACION DE UNIDADES INFORMATICAS
IT18.248.05-08
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD II
OP2.0307.05-08 SISTEMAS EXPERTOS
IT18.193.05-08
CALIDAD DE SOFTWARE
IT18.246.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD III
OP3.0307.05-08
OPTATIVA DE ESPECIALIDAD IV
OP4.0307.05-08
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos y
modalidades que la legislación universitaria señale para tal caso.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 y 100 por ciento de los créditos de la
carrera en que esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social o los programados por su
Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar l un programa de trabajo
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales – Laredo
Nuevo Laredo
Requisitos de Titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de Titulación:
1. Examen de conocimientos ante jurados.
2. Examen EGEL del CENEVAL
3. Dos cursos de actualización en un área afín
4. Dos cursos de Maestría en un área afín
5. Elaboración de réplica de Tesis de Calidad
Unidad Académica Multidisciplinaria de Reynosa - Rodhe Opciones de Titulación:
1. Tesis
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen General de Calidad
6. Posgrado afín.
Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración.
Ciudad Victoria
Requisitos de Titulación:
1. Haber cursado y aprobado todas las materias del Plan de Estudios
correspondientes.
2. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
Carreras Cortas serán todos los semestres.
3. Haber cumplido con el Servicio Social.
Opciones de Titulación:
1. La elaboración y aceptación de una Tesis.
2.La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica Profesional.
3. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad y
de cualquier materia de las carras que se imparten en esta Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio general mínimo de 9, en primera inscripción.
7. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
8. Acreditar el dominio del idioma inglés u otro idioma extranjero
mediante la aprobación de un examen o curso equivalente impartido
por esta Unidad.
9. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
10. Acreditar el Examen General de Calidad Profesiona (EGEL)
aplicado por el CENEVAL.
11. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los 3
Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestrías impartidas por esta Unidad.
Facultad de Comercio y Administración - Tampico Ciudad Tampico
Opciones de Titulación:
1. Tesis:
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de Titulación.
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen General de Calidad. (EGEL) del CENEVAL
6. Cursar y aprobar 2 asignaturas de una maestría afin a la
licenciatura que señale el Consejo respectivo.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos y
modalidades que la legislación universitaria señale para tal caso.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 y 100 por ciento de los créditos de la
carrera en que esté inscrito.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social o los programados por su
Facultad, Unidad Académica o Escuela.
3. Presentar l un programa de trabajo
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales – Laredo
Nuevo Laredo
Requisitos de Titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de Titulación:
1. Examen de conocimientos ante jurados.
2. Examen EGEL del CENEVAL
3. Dos cursos de actualización en un área afín
4. Dos cursos de Maestría en un área afín
5. Elaboración de réplica de Tesis de Calidad
Unidad Académica Multidisciplinaria de Reynosa - Rodhe Opciones de Titulación:
1. Tesis
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen General de Calidad
6. Posgrado afín.
Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración.
Ciudad Victoria
Requisitos de Titulación:
1. Haber cursado y aprobado todas las materias del Plan de Estudios
correspondientes.
2. Haber cursado los últimos 5 semestres en la UAT, en caso de
Carreras Cortas serán todos los semestres.
3. Haber cumplido con el Servicio Social.
Opciones de Titulación:
1. La elaboración y aceptación de una Tesis.
2.La elaboración y aceptación de una Memoria de Práctica Profesional.
3. Cursar y acreditar 3 cursos de post-grado en cualquier Universidad y
de cualquier materia de las carras que se imparten en esta Unidad.
4. Acreditar un Seminario de Actualización impartidos por esta Unidad.
5. Acreditar un Seminario de Investigación, impartido por esta Unidad.
6. Haber aprobado todas las materias del Plan de Estudios con
promedio general mínimo de 9, en primera inscripción.
7. Elaboración y aceptación de una Tesis Colectiva.
8. Acreditar el dominio del idioma inglés u otro idioma extranjero
mediante la aprobación de un examen o curso equivalente impartido
por esta Unidad.
9. Cursar y acreditar un Diplomado Universitario impartido por esta
Unidad.
10. Acreditar el Examen General de Calidad Profesiona (EGEL)
aplicado por el CENEVAL.
11. Cuando el egresado deje transcurrir 4 años o más después de
haber concluido el último grado escolar, podrá cursar y acreditar los 3
Seminarios de Actualización, o el Seminario de Investigación, o un
diplomado o 3 materias de Maestrías impartidas por esta Unidad.
Facultad de Comercio y Administración - Tampico Ciudad Tampico
Opciones de Titulación:
1. Tesis:
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de Titulación.
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen General de Calidad. (EGEL) del CENEVAL
6. Cursar y aprobar 2 asignaturas de una maestría afin a la
licenciatura que señale el Consejo respectivo.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_