Licenciado en Idioma Inglés (Tampico, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Idioma Inglés
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La iniciativa para diseñar y ofrecer la carrera de Licenciado en Idioma
Inglés, surge en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a raíz de la reflexión acerca de la
necesidad sentida y manifiesta de diversos sectores del mercado laboral de
contar con profesionistas que presten sus servicios en el ámbito de la
comunicación bilingüe, principalmente en lo que se refiere a los idiomas
inglés-español. Esta necesidad crece a medida que la economía regional y
nacional se inscribe cada vez más en el marco de la globalización mundial
y se refleja principalmente en dos problemas principales:
- Primeramente, la necesidad de que los profesionistas de diversas áreas
que tienen relación con la industria y el turismo se capaciten en el
conocimiento y manejo del idioma inglés para una mejor realización de sus
actividades.
- En segundo lugar, la necesidad de formar profesionistas en el área de
inglés, que sean capaces de incorporarse a diversos ámbitos de trabajo
para facilitar la operación de las empresas cuyo funcionamiento depende
en una buena medida de información en inglés de muy diversa naturaleza,
como pueden ser manuales, programas de cómputo, aparatos o
maquinaria, contacto con otros países de habla inglesa. Profesionistas que
también sean capaces de propiciar el aprendizaje del idioma inglés en
diversas circunstancias: escuelas, institutos de capacitación, empresas. La oferta de la Licenciatura en Idioma Inglés, permitirá que en el corto plazo
las empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el
idioma inglés, cuenten con profesionistas con una sólida preparación en el
manejo del idioma inglés y con una formación lo suficientemente flexible
para responder a demandas y contextos laborales de diversa índole; que
les facilite un acceso mayor a la competitividad en los mercados
internacionales, para lo cual el idioma inglés constituye un requisito
insoslayable. Aunado a lo anterior, será una nueva y atractiva opción de
estudios de nivel superior para los futuros egresados de las diversas
instituciones de educación media de la región.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales con un amplio dominio del idioma inglés en sus
aspectos lingüísticos y culturales, capaces de desempeñarse de manera
eficiente en los ámbitos de la traducción oral y escrita, así como en la
docencia en las fases de planeación, desarrollo y evaluación del proceso
enseñanza aprendizaje.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado de la Licenciatura en Idioma Inglés:
Poseerá un amplio conocimiento del idioma inglés, en los aspectos
lingüísticos, sociales y culturales.
Poseerá un amplio conocimiento de los principios pedagógicos y los
aspectos metodológicos e instrumentales propios de la enseñanzaaprendizaje del inglés como segundo idioma.
Poseerá un amplio dominio de las estrategias metodológicas y técnicas
propias de la traducción inglés-español y español-inglés.
Tendrá las habilidades necesarias para el manejo adecuado del idioma
inglés en diferentes situaciones comunicativas dentro de un amplio
abanico de organizaciones empresariales, educativas y sociales.
Poseerá actitudes favorables para la innovación y aprendizaje
permanentes, para el trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios y
para la autocrítica hacia el desempeño de su profesión.
Poseerá los valores de disciplina, honestidad, responsabilidad y discreción
en el desarrollo de su profesión. b) Perfil Específico
El egresado de la Licenciatura en Idioma Inglés será capaz de:
Hacer uso del idioma inglés para comunicarse de manera fluida y eficiente,
en forma oral y escrita.
Realizar traducciones en forma oral y escrita, del inglés al español y
viceversa, utilizando estrategias metodológicas adecuadas.
Diseñar y analizar programas educativos para la enseñanza del inglés, que
respondan a necesidades e intereses específicos de una institución
educativa, de capacitación en el idioma o de una empresa en particular.
Diseñar, aplicar y evaluar diversas estrategias didácticas para la
enseñanza del inglés como segundo idioma.
Utilizar las herramientas tecnológicas más recientes para la realización
eficiente de sus funciones de traducción y docencia
La iniciativa para diseñar y ofrecer la carrera de Licenciado en Idioma
Inglés, surge en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a raíz de la reflexión acerca de la
necesidad sentida y manifiesta de diversos sectores del mercado laboral de
contar con profesionistas que presten sus servicios en el ámbito de la
comunicación bilingüe, principalmente en lo que se refiere a los idiomas
inglés-español. Esta necesidad crece a medida que la economía regional y
nacional se inscribe cada vez más en el marco de la globalización mundial
y se refleja principalmente en dos problemas principales:
- Primeramente, la necesidad de que los profesionistas de diversas áreas
que tienen relación con la industria y el turismo se capaciten en el
conocimiento y manejo del idioma inglés para una mejor realización de sus
actividades.
- En segundo lugar, la necesidad de formar profesionistas en el área de
inglés, que sean capaces de incorporarse a diversos ámbitos de trabajo
para facilitar la operación de las empresas cuyo funcionamiento depende
en una buena medida de información en inglés de muy diversa naturaleza,
como pueden ser manuales, programas de cómputo, aparatos o
maquinaria, contacto con otros países de habla inglesa. Profesionistas que
también sean capaces de propiciar el aprendizaje del idioma inglés en
diversas circunstancias: escuelas, institutos de capacitación, empresas. La oferta de la Licenciatura en Idioma Inglés, permitirá que en el corto plazo
las empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el
idioma inglés, cuenten con profesionistas con una sólida preparación en el
manejo del idioma inglés y con una formación lo suficientemente flexible
para responder a demandas y contextos laborales de diversa índole; que
les facilite un acceso mayor a la competitividad en los mercados
internacionales, para lo cual el idioma inglés constituye un requisito
insoslayable. Aunado a lo anterior, será una nueva y atractiva opción de
estudios de nivel superior para los futuros egresados de las diversas
instituciones de educación media de la región.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales con un amplio dominio del idioma inglés en sus
aspectos lingüísticos y culturales, capaces de desempeñarse de manera
eficiente en los ámbitos de la traducción oral y escrita, así como en la
docencia en las fases de planeación, desarrollo y evaluación del proceso
enseñanza aprendizaje.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado de la Licenciatura en Idioma Inglés:
Poseerá un amplio conocimiento del idioma inglés, en los aspectos
lingüísticos, sociales y culturales.
Poseerá un amplio conocimiento de los principios pedagógicos y los
aspectos metodológicos e instrumentales propios de la enseñanzaaprendizaje del inglés como segundo idioma.
Poseerá un amplio dominio de las estrategias metodológicas y técnicas
propias de la traducción inglés-español y español-inglés.
Tendrá las habilidades necesarias para el manejo adecuado del idioma
inglés en diferentes situaciones comunicativas dentro de un amplio
abanico de organizaciones empresariales, educativas y sociales.
Poseerá actitudes favorables para la innovación y aprendizaje
permanentes, para el trabajo en equipo y en grupos interdisciplinarios y
para la autocrítica hacia el desempeño de su profesión.
Poseerá los valores de disciplina, honestidad, responsabilidad y discreción
en el desarrollo de su profesión. b) Perfil Específico
El egresado de la Licenciatura en Idioma Inglés será capaz de:
Hacer uso del idioma inglés para comunicarse de manera fluida y eficiente,
en forma oral y escrita.
Realizar traducciones en forma oral y escrita, del inglés al español y
viceversa, utilizando estrategias metodológicas adecuadas.
Diseñar y analizar programas educativos para la enseñanza del inglés, que
respondan a necesidades e intereses específicos de una institución
educativa, de capacitación en el idioma o de una empresa en particular.
Diseñar, aplicar y evaluar diversas estrategias didácticas para la
enseñanza del inglés como segundo idioma.
Utilizar las herramientas tecnológicas más recientes para la realización
eficiente de sus funciones de traducción y docencia
Asignaturas de Núcleo de formación Básica
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS. DE LA INFORMACION.
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL INTERMEDIO
EH47.033.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DELDESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
INTRODUCCIÓN AL INGLES
EH47.039.08-16
INGLES I
EH47.040.08-16
INGLES II
EH47.041.08-16
INGLES III
EH47.042.08-16
INGLES IV
EH47.043.08-16
INGLES V
EH47.044.08-16 INFORMATICA
IT18.295.04-08
INFORMATICA APLICADA
IT18.296.04-08
LECTURA Y REDACCIÓN EN ESPAÑOL
EH43.092.04-08
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
EH51.027.04-08
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
EH43.102.04-08
REDACCIÓN AVANZADA
EH43.095.04-08
EXPRESIÓN ORAL
EH43.093.04-08
LINGÜÍSTICA DEL IDIOMA INGLES
EH47.053.04-08
ORIGEN DE LA CULTURA AMERICANA
EH47.058.04-08
FONÉTICA
EH47.054.04-08
ASPECTOS CULTURALES DEL INGLES
EH47.052.04-08
PROBLEMAS EN LA ADQUISICIÓN DEL IDIOMA INGLES
EH47.061.04-08
INGLES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES
EH47.063.08-16
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL INGLES
EH47.046.04-04
TALLER DE INGLES I
EH47.047.04-04
TALLER DE INGLES II
EH47.048.04-04 TALLER DE INGLES III
EH47.049.04-04
DISEÑO DE MATERIALES DIDACTICOS
EH43.105.04-08
INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCION
EH47.059.04-08
DIDÁCTICA DEL IDIOMA INGLES
EH47.056.04-08
INGLES TECNICO
EH47.060.08-16
ADMINISTRACION
SA35.002.04-08
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
LECTURA Y ESCRITURA AVANZADA EN INGLES
EH47.062.04-08
DISEÑO CURRICULAR
EH43.097.04-08
TRADUCCIÓN INGLES - ESPAÑOL
EH47.055.04-08
TÉCNICAS DE TRADUCCION
EH43.094.04-08
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EN10.006.04-08
GESTION DE LA CALIDAD
EN02.156.04-08
OPTATIVA I
OP1.1505.03-06
OPTATIVA II
OP2.1505.03-06
OPTATIVA III
OP3.1505.03-06
OPTATIVA IV
OP4.1505.04-08 OPTATIVA V
OP5.1505.03-03
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS. DE LA INFORMACION.
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL INTERMEDIO
EH47.033.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DELDESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
INTRODUCCIÓN AL INGLES
EH47.039.08-16
INGLES I
EH47.040.08-16
INGLES II
EH47.041.08-16
INGLES III
EH47.042.08-16
INGLES IV
EH47.043.08-16
INGLES V
EH47.044.08-16 INFORMATICA
IT18.295.04-08
INFORMATICA APLICADA
IT18.296.04-08
LECTURA Y REDACCIÓN EN ESPAÑOL
EH43.092.04-08
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
EH51.027.04-08
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
EH43.102.04-08
REDACCIÓN AVANZADA
EH43.095.04-08
EXPRESIÓN ORAL
EH43.093.04-08
LINGÜÍSTICA DEL IDIOMA INGLES
EH47.053.04-08
ORIGEN DE LA CULTURA AMERICANA
EH47.058.04-08
FONÉTICA
EH47.054.04-08
ASPECTOS CULTURALES DEL INGLES
EH47.052.04-08
PROBLEMAS EN LA ADQUISICIÓN DEL IDIOMA INGLES
EH47.061.04-08
INGLES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES
EH47.063.08-16
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
TALLER DE INTRODUCCIÓN AL INGLES
EH47.046.04-04
TALLER DE INGLES I
EH47.047.04-04
TALLER DE INGLES II
EH47.048.04-04 TALLER DE INGLES III
EH47.049.04-04
DISEÑO DE MATERIALES DIDACTICOS
EH43.105.04-08
INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCION
EH47.059.04-08
DIDÁCTICA DEL IDIOMA INGLES
EH47.056.04-08
INGLES TECNICO
EH47.060.08-16
ADMINISTRACION
SA35.002.04-08
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
LECTURA Y ESCRITURA AVANZADA EN INGLES
EH47.062.04-08
DISEÑO CURRICULAR
EH43.097.04-08
TRADUCCIÓN INGLES - ESPAÑOL
EH47.055.04-08
TÉCNICAS DE TRADUCCION
EH43.094.04-08
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
EN10.006.04-08
GESTION DE LA CALIDAD
EN02.156.04-08
OPTATIVA I
OP1.1505.03-06
OPTATIVA II
OP2.1505.03-06
OPTATIVA III
OP3.1505.03-06
OPTATIVA IV
OP4.1505.04-08 OPTATIVA V
OP5.1505.03-03
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Realizar el curso propedéutico.
6. Presentar el examen psicométrico.
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber acreditado todas las asignaturas y créditos de la carrera.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos que
indica la normatividad vigente.
3. Haber acreditado el examen TOEFL a nivel institucional con un
mínimo de 500 puntos.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 y el 100 por ciento de los créditos de la
carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social.
3. Presentar un programa de trabajo.
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de titulación:
A.- Escritas:
1. Tesis.
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de Titulación.
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera. 5. Examen General de Calidad (EGEL) del CENEVAL.
6. Cursar y aprobar el número de asignaturas de una maestría a fin a la
licenciatura.
Orales:
1. Con base en la Tesis o Tesina.
2. Conocimientos generales de la Carrera.
3. El contenido de un trabajo elaborado en un Seminario, Taller o
Laboratorio y que forme parte del Plan de Estudios.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Realizar el curso propedéutico.
6. Presentar el examen psicométrico.
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber acreditado todas las asignaturas y créditos de la carrera.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos que
indica la normatividad vigente.
3. Haber acreditado el examen TOEFL a nivel institucional con un
mínimo de 500 puntos.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado entre el 60 y el 100 por ciento de los créditos de la
carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección de Servicio Social.
3. Presentar un programa de trabajo.
4. Cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias durante el período
establecido para la realización de su Servicio Social.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de titulación:
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social.
Opciones de titulación:
A.- Escritas:
1. Tesis.
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de Titulación.
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera. 5. Examen General de Calidad (EGEL) del CENEVAL.
6. Cursar y aprobar el número de asignaturas de una maestría a fin a la
licenciatura.
Orales:
1. Con base en la Tesis o Tesina.
2. Conocimientos generales de la Carrera.
3. El contenido de un trabajo elaborado en un Seminario, Taller o
Laboratorio y que forme parte del Plan de Estudios.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_